Tratamientos emergentes

Inhibidores del punto de control inmunitario (primera línea)

El pembrolizumab y el nivolumab son anticuerpos monoclonales dirigidos contra el receptor de la muerte programada-1 (PD-1). Los ensayos de fase 2 que investigan el pembrolizumab o el nivolumab en el contexto de primera línea en pacientes con LH clásico recién diagnosticado han mostrado resultados prometedores.[142][143][144] El pembrolizumab y el nivolumab ya están aprobados para su uso en pacientes con LH clásico refractario o recidivante. (Véase Enfoque terapéutico)

Inhibidores de la histona desacetilasa (HDAC)

Los inhibidores de las HDAC son modificadores epigenéticos que pueden inducir la apoptosis de las células tumorales bloqueando la actividad de las enzimas HDAC. Varios inhibidores de la histona desacetilasa (HDAC) (panobinostat, entinostat y mocetinostat) han demostrado actividad en pacientes con LH clásico en recidiva o refractario.[145][146][147][148]

Terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR)

Un ensayo de fase 1/2 en el que se investigó la terapia con células T CAR dirigida a CD30 en pacientes muy pretratados con LH CD30-positivo recidivante o refractario informó de una alta tasa de respuestas duraderas, en particular, cuando se administró quimioterapia linfodepletora (p. ej. ciclofosfamida y fludarabina) antes de la terapia con células T CAR.[149]

Camidanlumab tesirina

Un ensayo de fase 1 en el que se investigó el camidanlumab tesirina (un anticuerpo monoclonal anti-CD25 conjugado con una toxina dímero de pirrolobenzodiazepina) en pacientes con LH en recidiva o refractario sometidos a un tratamiento previo intensivo registró una tasa de respuesta global del 71%.[150]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad