Epidemiología

El cáncer de tiroides es la neoplasia endocrinológica más frecuente.[16]

En los Estados Unidos, el cáncer de tiroides representa el 2.2% de todos los nuevos casos de cáncer; la mediana de edad en el momento del diagnóstico es de 51 años.[17]​ Se estima que hubo 44,020 casos nuevos en 2024, con 2170 muertes atribuibles a la enfermedad.[17]

​ Las tasas de incidencia de cáncer de tiroides son aproximadamente tres veces más altas en las mujeres que en los hombres.[16][17]​ En los Estados Unidos, la probabilidad de desarrollar cáncer de tiroides invasivo a lo largo de la vida es del 1.8% (1 en 55) para las mujeres y del 0.7% (1 en 149) para los hombres.[18]

Las tasas de incidencia del cáncer de tiroides varían geográficamente; las tasas más altas ocurren en América del Norte y las tasas más bajas en África, aunque esto puede reflejar variantes mundiales en la calidad de los datos.[19]

Las tasas de incidencia de cáncer de tiroides han aumentado en muchos países.[20][21][22][23]​​ El sobrediagnóstico del cáncer papilar de tiroides es el factor predominante; se ha estimado que entre el 70% y el 80% de los casos en los EE. UU. son lesiones asintomáticas que habrían pasado desapercibidas durante la vida de un paciente en ausencia de estudios por imágenes.[24]

Las tasas de incidencia de los cánceres de tiroides clínicamente relevantes, definidos según su histología, tamaño e invasividad, no han cambiado significativamente en 80 años.[25]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad