Monitorización
Es frecuente la recurrencia del síndrome de Cushing dependiente de la hormona adrenocorticotropa, con al menos del 5% al 26% de riesgo de recurrencia a los 5 años. Examine a los pacientes que han alcanzado la remisión tras la recuperación del eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal (HHS) para detectar la recidiva de la enfermedad y, a continuación, anualmente, o antes si existe sospecha clínica.[26] Utilice una de las cuatro pruebas de alta sensibilidad (cortisol salival nocturno, prueba de supresión nocturna con 1 mg de dexametasona, cortisol libre en orina de 24 horas o prueba de desmopresina) para detectar la recurrencia. El cortisol salival nocturno es la prueba más sensible para detectar recidivas y debe realizarse anualmente tras la recuperación del eje HHS en el postoperatorio y, posteriormente, una vez al año.[26]
Muchos pacientes reciben tratamiento de respaldo con corticosteroides después de una cirugía de la hipófisis, pero se debe evaluar la remisión durante la primera semana postoperatoria.[68] Esto se realiza más fácilmente al medir el cortisol matutino al menos 24 horas después de la última dosis de tratamiento con corticosteroides. Los pacientes con un cortisol matutino postoperatorio de <55 nanomoles/L (<2 microgramos/dL) se consideran en remisión y pueden hacer la transición al seguimiento a largo plazo. Los pacientes con un cortisol matutino postoperatorio de >138 nanomoles/L (>5 microgramos/dL) requieren evaluación adicional y posiblemente tratamiento adicional. Los pacientes con un cortisol matutino de entre 55 y 138 nanomoles/L (2 y 5 microgramos/dL) deben controlarse con mediciones matutinas adicionales para detectar una caída en los niveles posteriores de cortisol. Las personas con niveles matutinos de cortisol >55 nanomoles/L (>2 microgramos/dL) después de la cirugía tienen 2.5 veces más probabilidades de tener recurrencias que aquellas con niveles de cortisol <55 nanomoles/L (<2 microgramos/dL).[72]
Dado que el hipocortisolismo postoperatorio es predictivo de remisión, algunos centros defienden la suspensión del tratamiento con corticosteroides de rutina después de la cirugía de la hipófisis y la monitorización de los niveles de cortisol cada 8 horas o si aparecen síntomas de insuficiencia suprarrenal.[74] Si aparece insuficiencia suprarrenal o si se documentan niveles bajos de cortisol, se debe iniciar el tratamiento con corticosteroides. Otros centros comienzan el tratamiento con corticosteroides de rutina inmediatamente después de la cirugía y evalúan la remisión del hipercortisolismo más adelante en la evolución postoperatoria. La administración de corticosteroides generalmente se disminuye gradualmente hasta alcanzar dosis fisiológicas dentro de 1 semana o menos (generalmente en el momento del alta del hospital). Las pruebas para controlar si se recuperó el eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal (HHS) pueden realizarse en el seguimiento a los 3 meses después de la cirugía. Las pruebas son generalmente un cortisol matutino antes de que el paciente tome la dosis matutina de hidrocortisona, si esta continúa. Los niveles de cortisol >552 nanomoles/L (>20 microgramos/dL) indican la recuperación del eje. Los niveles <83 nanomoles/L (<3 microgramos/dL) indican la continua necesidad de corticosteroides. Los niveles entre 83 nanomoles/L (3 microgramos/dL) y 552 nanomoles/L (20 microgramos/dL) deben motivar la realización de pruebas adicionales (prueba de estimulación con cosintropina, prueba de tolerancia a la insulina o prueba con metirapona).
Se deben realizar pruebas estándares, seguimiento y manejo de las afecciones asociadas de hipertensión, diabetes y osteoporosis, y estas enfermedades pueden persistir después del tratamiento eficaz del hipercortisolismo.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad