Antecedentes de caso
Antecedentes de caso #1
Una mujer de 34 años de edad se presenta con quejas de aumento de peso y menstruaciones irregulares durante los últimos años. Aumentó 20 kg en los últimos 3 años y siente que la mayor parte del aumento de peso está en el abdomen y el rostro. Observa la formación de hematomas sin traumatismos significativos, dificultad para levantarse de una silla y pérdida de masa muscular proximal. Se le diagnosticó diabetes de tipo 2 e hipertensión hace 1 año.
Antecedentes de caso #2
Un hombre de 54 años de edad acude a realizarse una evaluación de un nódulo suprarrenal descubierto de manera incidental. Se sometió a una tomografía computarizada del abdomen para la evaluación de un dolor abdominal, que fue negativa excepto por un nódulo de 2 cm bien circunscrito y de baja densidad (2 unidades Hounsfield) en la glándula suprarrenal derecha. Refiere un aumento de peso de 15 kg en los últimos 4 años. Presenta diabetes de tipo 2 de difícil control e hipertensión. Ha presentado dos episodios de cólico nefrítico en los últimos 5 años.
Otras presentaciones
El síndrome de Cushing se presenta con una variedad de signos y síntomas inespecíficos. Existen varias características con mayor especificidad, como estrías violáceas, tendencia a la formación de hematomas, plétora facial, debilidad muscular proximal y osteoporosis inexplicable.[8][9]La presentación depende en gran medida del grado de hipercortisolismo. Los pacientes con hipercortisolismo grave y prolongado desarrollan manifestaciones y complicaciones más graves. Los pacientes con síndrome de Cushing causado por un síndrome de hormona adrenocorticotropa ectópica generalmente presentan niveles más elevados de cortisol y pueden desarrollar pérdida grave de masa muscular, hipopotasemia grave, estrías excesivas e hiperglucemia grave. Además, la rápida virilización en las mujeres (el inicio rápido o aumento del hirsutismo, una voz que se vuelve más grave y el agrandamiento del clítoris) en el contexto del exceso de cortisol sugiere la presencia de un carcinoma suprarrenal.[10] El síndrome de Cushing en el embarazo puede ser difícil de diagnosticar debido a la superposición de características con la preeclampsia y la diabetes gestacional, por lo que es importante tener un alto índice de sospecha. Las pacientes embarazadas pueden presentar características tales como aumento de peso, hipertensión, tendencia a la formación de hematomas, estrías violáceas, edema en las extremidades e hirsutismo. Una presentación común en niños es la desaceleración del crecimiento con aumento de peso concomitante. Algunas de las características clínicas menos comunes incluyen múltiples litiasis renales, osteoporosis en personas más jóvenes o hipopotasemia sin otras características sugerentes de síndrome de Cushing.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Estrías abdominales en el embarazoDel BMJ Case Reports 2011; doi:10.1136/bcr.01.2011.3720 [Citation ends].
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad