Criterios
Evaluación de los criterios diagnósticos actuales para el síndrome de Guillain-Barré[87][88]
Características requeridas
Debilidad progresiva en ambos brazos y piernas
Arreflexia (o hiporreflexia).
Características que respaldan el diagnóstico
Avance de los síntomas de días a 4 semanas
Simetría relativa
Signos o síntomas sensoriales leves
Afectación del par craneal, especialmente debilidad facial bilateral
La recuperación empieza de 2 a 4 semanas después de que cesa el avance
Disfunción autonómica
Ausencia de fiebre al inicio
Características típicas de los estudios de líquido cefalorraquídeo (LCR) y electromiograma/conducción nerviosa.
Características que ponen en duda el diagnóstico
Debilidad asimétrica
Disfunción persistente de la vejiga y los intestinos
Disfunción de la vejiga o el intestino al inicio
>50 leucocitos mononucleares/mm³ o presencia de leucocitos polimorfonucleares en el LCR
Nivel sensorial distinto.
Características que descartan el diagnóstico
Abuso de hexacarbon
Metabolismo de las porfirinas anormal
Infección por difteria reciente
Intoxicación por plomo
Otras condiciones similares: poliomielitis, botulismo, parálisis histérica, neuropatía tóxica.
Clasificación electrofisiológica del síndrome de Guillain-Barré[108][112]
Criterios neurofisiológicos para la polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda (AIDP), neuropatía sensitivo-motora axonal aguda (AMSAN) y neuropatía motora axonal aguda (AMAN).
Se deben evaluar al menos 3 nervios sensoriales y 3 nervios motores con ondas F de estimulación multisitio y los reflejos H del músculo tibial bilateral.
AIDP
Al menos 1 de los siguientes en cada uno de al menos 2 nervios, o por lo menos 2 de los siguientes en 1 nervio si todos los demás del potencial de acción muscular compuesto (dCMAP) no nervioso y distal es >10% del límite inferior de la normalidad (LIN):
Velocidad de conducción motora <90% LIN (85% si dCMAP <50% LIN)
Latencia motora distal >110% límite superior de normalidad (LSN) (>120% si dCMAP <100% LIN)
Relación potencial de acción muscular compuesto proximal (pCMAP)/dCMAP <0.5 y dCMAP >20% LIN
Latencia de respuesta F >120% LSN.
Se han sugerido nuevos criterios para la polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda (AIDP), que aumentan la sensibilidad del diagnóstico, que incluyen lo siguiente:[114]
Al menos 1 de los siguientes en al menos 2 nervios: volumen corpuscular medio <70% de LIN; latencia motora distal >150% de LSN; latencia de respuesta F >120% de LSN, o >150% de LSN (si es PAMC distal <50% de LIN); o
Ausencia de la onda F en 2 nervios con dCMAP ≥20% LIN o mayor, con un parámetro adicional, en 1 otro nervio; o
ratio pCMAP/dCMAP <0.7 (descartando el nervio tibial) en 2 nervios, con un parámetro adicional en 1 nervio adicional.
AMSAN
Disminución de los potenciales de acción muscular y sensorial[64]
Ninguna de las características de AIDP excepto 1 característica desmielinizante permitida en 1 nervio si dCMAP <10% LIN
Amplitudes potenciales de acción sensorial menores que el LIN.
AMAN
Reducción en las amplitudes potenciales de acción motora evocadas distalmente, primeros signos de desnervación en la aguja potencial de acción normal de los nervios sensoriales y velocidad de la conducción nerviosa motora relativamente preservada.[51][67][68]
Ninguna de las características de AIDP excepto 1 característica desmielinizante permitida en 1 nervio si dCMAP <10% LIN
Amplitudes potenciales de acción sensorial normales.
Inexcitable
dCMAP ausente en todos los nervios o presente solo en 1 nervio con dCMAP <10%.
Síndrome de Miller-Fisher
Respuesta potencial de acción sensorial reducida o ausente sin disminución de la velocidad de conducción sensorial.[148]
Criterios electrodiagnósticos de la polirradiculoneuropatía desmielizinante inflamatoria aguda[113]
Se han publicado diferentes grupos de criterios, incluidos los siguientes (sensibilidad 64%-72%):
150% de prolongación de la latencia distal motora por encima del LSN
70% de ralentización de las velocidades de conducción motora por debajo del LIN
125% (150% si el máximo de la amplitud del PAMC distal negativa fue del 80% del LIN) prolongación de la latencia de la onda F por encima del LSN
Dispersión temporal anormal (aumento máximo de duración de PAMC) en ≥2 nervios.
Escala de Hughes[149]
0 - saludable
1 - síntomas o signos menores de neuropatía pero capaz de realizar trabajo manual
2 - capaz de caminar sin apoyo de un bastón pero incapaz de realizar trabajo manual
3 - capaz de caminar con un bastón, aparato o apoyo
4 - confinado a la cama o a una silla
5 - requiere ventilación asistida
6 - muerto
Identificación de pacientes con síndrome de Guillain-Barré (SGB) en riesgo de insuficiencia respiratoria mediante la regla 20/30/40[125]
En los pacientes sin disfunción bulbar o con disfunción bulbar leve sin riesgo de aspiración, se debe usar la regla 20/30/40.
La monitorización en la unidad de cuidados intensivos y la intubación electiva deben considerarse si se presenta cualquiera de los siguientes casos:
Capacidad vital <20 ml/kg (odds ratio 15.0)
Presión inspiratoria máxima peor que -30 cmH₂O
Presión espiratoria máxima <40 cmH₂O
Reducción del 30% o más de la capacidad vital, de la presión inspiratoria máxima o de la presión espiratoria máxima.
Demostración animada de la intubación traquealCómo insertar un tubo traqueal en un adulto utilizando un laringoscopio.
Demostración animada de la ventilación de bolsa-válvula-máscaraCómo utilizar el aparato bolsa-válvula-mascarilla para proporcionar asistencia ventilatoria a adultos. Vídeo de demostración de la técnica para dos personas.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad