Diferenciales

Mielitis transversa

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Trastornos de la médula espinal, que incluye la mielitis transversa presente con pérdida motora o sensorial asimétrica que generalmente incluye las extremidades inferiores, el intestino precoz o la disfunción de la vejiga con incontinencia persistente y dolor radicular segmentario.

La exploración física muestra signos de neurona motora superior (hiperreflexia, respuesta de Babinski positiva) y un nivel sensorial.

Pruebas diagnósticas

Análisis del líquido cefalorraquídeo: pleocitosis con un número modesto de linfocitos y aumento de la proteína total.

La resonancia magnética (IRM) muestra desmielinización focal con una posible mejora en el nivel adecuado.

Miastenia grave

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

La afectación temprana de los grupos musculares incluyendo los músculos extraoculares, elevador, mandibular faríngeo, del cuello y respiratorios. A menudo se presenta sin debilidad en las extremidades.

La fatigabilidad excesiva y la variación de los síntomas y signos son frecuentes a lo largo del día.

Los reflejos se conservan y las características sensoriales, disautonomía y la disfunción de la vejiga están ausentes.

Pruebas diagnósticas

El estudio electrofisiológico muestra una conducción nerviosa normal y presencia de respuesta decreciente a la estimulación nerviosa repetitiva.

El electromiograma muestra un temblor y bloqueo anormal.

Síndrome miasténico de Lambert-Eaton (LEMS)

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Puede ser difícil de diferenciar debido a características clínicas similares.

Las características más típicas del LEMS incluyen un desarrollo más lento de los síntomas clínicos, sequedad de boca, falta de pérdida sensorial objetiva, infrecuente afectación del grupo de músculos respiratorios y potenciación de los reflejos después del ejercicio o la contracción.[147]

Pruebas diagnósticas

Estudio electrofisiológico: lo característico es un potencial de acción muscular compuesto (PAMC) de baja amplitud después de un solo estímulo nervioso, el aumento de la amplitud del PAMC después de la contracción voluntaria o la estimulación repetitiva a altas frecuencias.[147]

Botulismo

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Antecedentes de ingestión de alimentos contaminados con la toxina botulínica.

La parálisis descendente comienza en los músculos bulbares luego las extremidades, la cara, el cuello y los músculos respiratorios.

Los músculos respiratorios están afectados con debilidad en las extremidades leve y los reflejos generalmente están preservados.

Están presentes ptosis y pupilas dilatadas no reactivas. Las pupilas dilatadas no reactivas son infrecuentes en el síndrome de Guillain-Barré (SGB), pero más frecuentes en el botulismo.

El estreñimiento también es una característica distintiva del botulismo.[147]

Pruebas diagnósticas

Estudio electrofisiológico: amplitud reducida de potenciales evocados musculares, incremento en la amplitud con la estimulación nerviosa repetitiva y mayor cantidad de unidades miopáticas, que es atípico para el SGB.[147]

Polimiositis

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

La presencia de dolor y sensibilidad muscular generalmente en el hombro y la parte superior del brazo, la afectación de los músculos flexores del cuello desproporcionada para la debilidad en las extremidades, la ausencia de síntomas sensoriales, la preservación de los reflejos, la falta de disautonomía y la presencia de lesiones cutáneas que son presentaciones infrecuentes en el síndrome de Guillain-Barré (SGB).[147]

Pruebas diagnósticas

Aumento de la velocidad de sedimentación globular y de la creatina-cinasa, estudio de conducción nerviosa normal y cambios miopáticos con fibrilación en el electromiograma.

La biopsia muscular muestra la destrucción y la regeneración de la fibra muscular, y los infiltrados de linfocitos.[147]

Neuropatía vasculítica

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Las características frecuentes incluyen la presentación dolorosa asimétrica de la debilidad muscular, la afectación infrecuente de los pares craneales, la parálisis respiratoria y la disfunción del esfínter.

Por lo general, los pacientes refieren fiebre, fatiga, debilidad y artralgia.[147]

Pruebas diagnósticas

Puede presentar un aumento de la velocidad de sedimentación globular.

El líquido cefalorraquídeo no muestra disociación albuminocítica.

El estudio electrofisiológico muestra evidencia de desnervación.

La biopsia del nervio muestra signos de inflamación y cicatrización.[147]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad