Cribado

Se recomienda el cribado de los adultos asintomáticos que tienen un mayor riesgo de infección.[88]​ Entre ellos se incluyen las personas nacidas o que han residido en países con alta prevalencia de TB, los residentes o ex residentes de entornos de congregación de alto riesgo, las personas que viven con el VIH, los inmigrantes recientes de países con incidencia moderada y alta, los pacientes que empiezan a tomar medicamentos inmunosupresores, los usuarios de drogas intravenosas, los profesionales de salud que atienden a poblaciones de alto riesgo y los contactos de casos de TB infecciosa. La prueba de la tuberculina (PCT) y las determinaciones de la liberación de interferón gamma (IGRA) son los métodos estándar para identificar a las personas con infección latente de TB (ITBL).

El cribado y el tratamiento selectivos del ITBL es solo un aspecto del control de la tuberculosis en una comunidad; se recomienda dar prioridad a la detección temprana y la finalización del tratamiento en los casos de tuberculosis activa y a la realización de pruebas diagnósticas de los contactos cercanos a personas con TB infecciosa.

No se recomienda el cribado de las personas que no pertenecen a las poblaciones de alto riesgo. Constituye una carga para los recursos y puede dar lugar a resultados falsos positivos (tanto PT como IGRA).

Las guías de práctica clínica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el cribado sistemático de la tuberculosis señalan los grupos de población clave a los que se debe dar prioridad en el cribado de la tuberculosis.[89] Se recomienda encarecidamente el cribado sistemático en las siguientes poblaciones:

  • Personas que viven con el VIH

  • Contactos domésticos y otros contactos cercanos de personas con TB

  • Personas en prisiones e instituciones penitenciarias

  • Trabajadores en la actualidad y en el pasado en lugares de trabajo con exposición a la sílice.

El cribado sistemático también se recomienda condicionalmente en las siguientes poblaciones:

  • Zonas con una prevalencia estimada de TB del 0.5% o superior

  • Subpoblaciones con factores de riesgo estructural de tuberculosis, incluidas las comunidades urbanas pobres, las comunidades sin hogar, las comunidades en zonas remotas o aisladas, las poblaciones indígenas, los migrantes, los refugiados, los desplazados internos y otros grupos vulnerables o marginados con acceso limitado a la atención sanitaria

  • Personas con un factor de riesgo de tuberculosis que buscan atención sanitaria o que ya reciben atención y la prevalencia de la tuberculosis es del 0.1% o superior

  • Personas con una lesión fibrótica no tratada vista en la radiografía de tórax.

Las herramientas de cribado recomendadas por la OMS incluyen el cribado de síntomas, la radiografía de tórax, las pruebas moleculares de diagnóstico rápido y la proteína C-reactiva. La detección asistida por ordenador también se recomienda en algunos casos como alternativa a la interpretación humana de la radiografía digital de tórax para el cribado y el triaje de la tuberculosis.[89]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad