Complicaciones

Complicación
Calendario
Probabilidad
Corto plazo
baja

Los hematomas se pueden producir como resultado de problemas técnicos relacionados con el desplazamiento inadvertido de ligaduras o suturas, o la ruptura de vasos anteriormente ligados. En el postoperatorio, los pacientes deben ser observados en un entorno monitorizado para evaluar el desarrollo de hematomas en el cuello.[2] La acción correctiva es la evacuación rápida y urgente del hematoma y la colocación de ligaduras. Con la corrección, este problema se suele resolver de inmediato.[94]

Corto plazo
baja

Durante la intervención quirúrgica se puede producir una lesión de los nervios laríngeos superior y recurrente. El daño al nervio laríngeo superior puede dar como resultado una alteración del tono de la voz. La lesión del nervio laríngeo recurrente da como resultado ronquera. La monitorización intraoperatoria del nervio vago es una tecnología de seguridad del paciente que se utiliza para ayudar a reducir esta complicación.[95]​ La lesión de los nervios laríngeos recurrente y superior puede ser temporal o, en casos infrecuentes, permanente. Si la resolución no se produce en el plazo de 6 meses, la medialización de las cuerdas vocales puede ser un tratamiento eficaz. Este procedimiento implica un abordaje externo a través del cartílago tiroideo y la colocación de material aloplástico a fin de mover el pliegue vocal afectado a la línea media.[96] La terapia vocal también puede ser de utilidad.

Corto plazo
baja

La hipocalcemia se puede producir debido al fenómeno del síndrome de huesos hambrientos, que se produce porque los huesos anteriormente faltos de calcio se benefician de la reversión de la actividad de osteoclastos y la activación de osteoblastos. También puede ser causada por la desvascularización o lesión de otras glándulas paratiroideas suprimidas durante el procedimiento quirúrgico. De manera alternativa, la hipocalcemia se puede producir debido a la congestión venosa de las glándulas paratiroideas como resultado de la presión en la herida de un hematoma. Es más frecuente en pacientes con deficiencia de vitamina D y en aquellos sometidos a una exploración cervical bilateral completa.[2] En los pacientes que desarrollan hipocalcemia, el inicio de los síntomas se produce con mayor frecuencia en el día posoperatorio número 2 ó 3; solo los pacientes con niveles de calcio extremamente elevados en la fase preoperatoria se presentan ocasionalmente con síntomas en el día posoperatorio número 1. Los pacientes casi nunca desarrollan síntomas el día de la cirugía.[97] Este problema se suele resolver en el plazo de horas si se administran suplementos de calcio por vía oral o en el plazo de 1 hora si se administran por vía intravenosa. En caso de hipocalcemia temporal, la acción correctiva será la administración oral de suplementos de calcio. Se debe administrar vitamina D si el paciente tiene deficiencia.[2] Algunas guías de práctica clínica recomiendan considerar la profilaxis a corto plazo contra la hipocalcemia después de la paratiroidectomía con suplementos de calcio y/o vitamina D, aunque las pruebas a favor de esto son débiles.[2][98][99]​​​

Corto plazo
baja

La crisis paratiroidea, también conocida como crisis hiperparatiroidea o tormenta paratiroidea, es una complicación poco frecuente en pacientes con HPTP. Se caracteriza por hipercalcemia aguda y niveles paratiroideos elevados con afectación de órganos blancos. Los síntomas incluyen deshidratación, anorexia, vómitos, cambios en el estado mental, arritmias y alteraciones en la función renal.[102]​ Debe tratarse con prontitud; es probable que el tratamiento médico por sí solo sea ineficaz para reducir el nivel de calcio, pero se utiliza como puente para una cirugía paratiroidea acelerada, que probablemente sea definitiva.[103]

A largo plazo
medio

En caso de enfermedad irresecable, no curable, persistente, se debe considerar la protección de la salud ósea con ácido alendrónico, estrógeno, vitamina D o denosumab, después de consultar a un endocrinólogo especialista en salud ósea, aunque no se encuentra información disponible sobre fracturas.​​​[1][59]El tratamiento quirúrgico y las terapias antiresortivas aumentan la densidad mineral ósea en el hiperparatiroidismo primario (HPTP) leve de manera similar; la tasa de pérdida ósea en el HPTP leve sin tratar es lenta.[100]

Osteoporosis

A largo plazo
medio

Como consecuencia de la filtración de calcio de los huesos debido a niveles de hormona paratiroidea (PTH) persistentemente altos, la osteopenia y la osteoporosis pueden causar fracturas óseas, especialmente en los huesos largos. El tratamiento implica la consulta con un cirujano ortopédico y el enyesado y entablillado adecuados.

variable
baja

Debido los niveles aumentados de calcio en suero y orina, el calcio se puede precipitar y formar cristales de oxalato y cálculos subsecuentes. Entre las opciones se incluyen el tratamiento de la hipercalcemia siguiendo opciones de tratamiento para el hiperparatiroidismo y, adicionalmente, considerar la litotricia u opciones quirúrgicas.[101] Se debe consultar a un urólogo.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad