Síndrome de aspiración de meconio
- Descripción general
- Teoría
- Diagnóstico
- Manejo
- Seguimiento
- Recursos
Algoritmo de tratamiento
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal
Bebé vigoroso nacido a través de líquido amniótico teñido de meconio, sin dificultad respiratoria
observación
Los lactantes nacidos a término a través de líquido amniótico teñido de meconio sin antecedentes maternos de infección por estreptococos del grupo B o de otras infecciones, que están vigorosos al nacer y no manifiestan dificultad respiratoria pueden permanecer con la madre como un recién nacido normal después del cuidado habitual en la sala de parto.[53]American College of Obstetricians and Gynecologists. Committee opinion no 689: delivery of a newborn with meconium-stained amniotic fluid. Obstet Gynecol. 2017 Mar;129(3):e33-4. https://journals.lww.com/greenjournal/Fulltext/2017/03000/Committee_Opinion_No_689__Delivery_of_a_Newborn.46.aspx http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28225424?tool=bestpractice.com
Se han estudiado las medidas preventivas para los bebés nacidos con líquido amniótico teñido de meconio. Estas intervenciones incluyen la amnioinfusión, la aspiración orofaríngea del bebé en el perineo, la aspiración traqueal y la aspiración gástrica. No se ha demostrado que ninguna de estas intervenciones reduzca el riesgo de SMA, por lo que no se recomienda su uso rutinario.[29]Wiswell TE, Gannon CM, Jacob J, et al. Delivery room management of the apparently vigorous meconium-stained neonate: results of the multicenter, international collaborative trial. Pediatrics. 2000 Jan;105(1 Pt 1):1-7.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10617696?tool=bestpractice.com
[33]Fraser WD, Hofmeyr J, Lede R, et al; Amnioinfusion Trial Group. Amnioinfusion for the prevention of the meconium aspiration syndrome. N Engl J Med. 2005 Sep 1;353(9):909-17.
http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa050223#t=article
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16135835?tool=bestpractice.com
[34]Velaphi S, Vidyasagar D. The pros and cons of suctioning at the perineum (intrapartum) and post-delivery with and without meconium. Semin Fetal Neonatal Med. 2008 Dec;13(6):375-82.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18474453?tool=bestpractice.com
[35]Vain NE, Szyld EG, Prudent LM, et al. Oropharyngeal and nasopharyngeal suctioning of meconium-stained neonates before delivery of their shoulders: multicentre, randomised controlled trial. Lancet. 2004 Aug 14-20;364(9434):597-602.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15313360?tool=bestpractice.com
[36]Falciglia HS, Henderschott C, Potter P, et al. Does DeLee suction at the perineum prevent meconium aspiration syndrome? Am J Obstet Gynecol. 1992 Nov;167(5):1243-9.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1442972?tool=bestpractice.com
[37]Chettri S, Adhisivam B, Bhat BV. Endotracheal suction for nonvigorous neonates born through meconium stained amniotic fluid: a randomized controlled trial. J Pediatr. 2015;166:1208-1213.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25661412?tool=bestpractice.com
[38]Nangia S, Sunder S,Biswas R, et al. Endotracheal suction in term nonvigorous meconium stained neonates - a pilot study. Resuscitation. 2016;105:79-84.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27255954?tool=bestpractice.com
[39]Kiremitci S, Tuzun F, Yesilirmak DC, et al. Is gastric aspiration needed for newborn management in delivery room? Resuscitation. 2011 Jan;82(1):40-4.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20951491?tool=bestpractice.com
[40]Yadav SK, Venkatnarayan K, Adhikari KM, et al. Gastric lavage in babies born through meconium stained amniotic fluid in prevention of early feed intolerance: a randomized controlled trial. J Neonatal Perinatal Med. 2018;11(4):393-7.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30149474?tool=bestpractice.com
[41]Gidaganti S, Faridi MM, Narang M, et al. Effect of gastric lavage on meconium aspiration syndrome and feed intolerance in vigorous infants born with meconium stained amniotic fluid: a randomized control trial. Indian Pediatr. 2018 Mar 15;55(3):206-10.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29629694?tool=bestpractice.com
[ ]
What are the benefits and harms of amnioinfusion for meconium‐stained liquor during labor in settings with standard peripartum surveillance?/cca.html?targetUrl=https://www.cochranelibrary.com/cca/doi/10.1002/cca.2208/fullMostrarme la respuesta
No se indican tratamientos con antibióticos si no existen factores de riesgo o hallazgos de laboratorio que sugieran una infección (p. ej.; corioamnionitis, ruptura prolongada de las membranas, oligohidramnios, frecuencia cardíaca anormal del feto, parto postérmino).
observación + antibióticos
Se indican antibióticos cuando existen factores de riesgo o hallazgos de laboratorio que sugieren una infección (p. ej.; corioamnionitis, ruptura prolongada de las membranas, oligohidramnios, frecuencia cardíaca anormal del feto, parto postérmino). Entre los antibióticos de amplio espectro que se utilizan se encuentran la ampicilina y la gentamicina.[54]Puopolo KM, Benitz WE, Zaoutis TE, et al. Management of neonates born at ≥35 0/7 weeks' gestation with suspected or proven early-onset bacterial sepsis. Pediatrics. 2018 Dec;142(6):e20182894. https://publications.aap.org/pediatrics/article/142/6/e20182894/37522/Management-of-Neonates-Born-at-35-0-7-Weeks http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30455342?tool=bestpractice.com El tratamiento con antibióticos debe suspenderse si los hemocultivos de 48 horas son negativos, a menos que haya pruebas claras de una infección específica del lugar.[54]Puopolo KM, Benitz WE, Zaoutis TE, et al. Management of neonates born at ≥35 0/7 weeks' gestation with suspected or proven early-onset bacterial sepsis. Pediatrics. 2018 Dec;142(6):e20182894. https://publications.aap.org/pediatrics/article/142/6/e20182894/37522/Management-of-Neonates-Born-at-35-0-7-Weeks http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30455342?tool=bestpractice.com En caso de que el hemocultivo sea positivo, el tratamiento con antibióticos se debe continuar hasta un máximo de 7 días.
Se han estudiado las medidas preventivas para los bebés nacidos con líquido amniótico teñido de meconio. Estas intervenciones incluyen la amnioinfusión, la aspiración orofaríngea del bebé en el perineo, la aspiración traqueal y la aspiración gástrica. No se ha demostrado que ninguna de estas intervenciones reduzca el riesgo de SMA, por lo que no se recomienda su uso rutinario.[29]Wiswell TE, Gannon CM, Jacob J, et al. Delivery room management of the apparently vigorous meconium-stained neonate: results of the multicenter, international collaborative trial. Pediatrics. 2000 Jan;105(1 Pt 1):1-7.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10617696?tool=bestpractice.com
[33]Fraser WD, Hofmeyr J, Lede R, et al; Amnioinfusion Trial Group. Amnioinfusion for the prevention of the meconium aspiration syndrome. N Engl J Med. 2005 Sep 1;353(9):909-17.
http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa050223#t=article
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16135835?tool=bestpractice.com
[34]Velaphi S, Vidyasagar D. The pros and cons of suctioning at the perineum (intrapartum) and post-delivery with and without meconium. Semin Fetal Neonatal Med. 2008 Dec;13(6):375-82.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18474453?tool=bestpractice.com
[35]Vain NE, Szyld EG, Prudent LM, et al. Oropharyngeal and nasopharyngeal suctioning of meconium-stained neonates before delivery of their shoulders: multicentre, randomised controlled trial. Lancet. 2004 Aug 14-20;364(9434):597-602.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15313360?tool=bestpractice.com
[36]Falciglia HS, Henderschott C, Potter P, et al. Does DeLee suction at the perineum prevent meconium aspiration syndrome? Am J Obstet Gynecol. 1992 Nov;167(5):1243-9.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1442972?tool=bestpractice.com
[37]Chettri S, Adhisivam B, Bhat BV. Endotracheal suction for nonvigorous neonates born through meconium stained amniotic fluid: a randomized controlled trial. J Pediatr. 2015;166:1208-1213.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25661412?tool=bestpractice.com
[38]Nangia S, Sunder S,Biswas R, et al. Endotracheal suction in term nonvigorous meconium stained neonates - a pilot study. Resuscitation. 2016;105:79-84.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27255954?tool=bestpractice.com
[39]Kiremitci S, Tuzun F, Yesilirmak DC, et al. Is gastric aspiration needed for newborn management in delivery room? Resuscitation. 2011 Jan;82(1):40-4.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20951491?tool=bestpractice.com
[40]Yadav SK, Venkatnarayan K, Adhikari KM, et al. Gastric lavage in babies born through meconium stained amniotic fluid in prevention of early feed intolerance: a randomized controlled trial. J Neonatal Perinatal Med. 2018;11(4):393-7.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30149474?tool=bestpractice.com
[41]Gidaganti S, Faridi MM, Narang M, et al. Effect of gastric lavage on meconium aspiration syndrome and feed intolerance in vigorous infants born with meconium stained amniotic fluid: a randomized control trial. Indian Pediatr. 2018 Mar 15;55(3):206-10.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29629694?tool=bestpractice.com
[ ]
What are the benefits and harms of amnioinfusion for meconium‐stained liquor during labor in settings with standard peripartum surveillance?/cca.html?targetUrl=https://www.cochranelibrary.com/cca/doi/10.1002/cca.2208/fullMostrarme la respuesta
Opciones primarias
ampicilina: 50-100 mg/kg/día por vía intravenosa administrados en tomas fraccionadas cada 6-12 horas según la edad y el peso
y
gentamicina: 4-5 mg/kg/día por vía intravenosa administrados en tomas fraccionadas según la edad y el peso
SAM leve
oxigenoterapia + cuidados de soporte
Los lactantes con dificultad respiratoria leve, taquipnea, cianosis leve y retracciones deben ingresarse en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) para tratamiento y observación.
Los lactantes deben colocarse en una incubadora o debajo de calentadores y la saturación de oxígeno debe monitorizarse de forma continua.
El oxígeno se debe administrar por medio de una máscara de oxígeno o una cánula nasal para mantener las saturaciones de oxígeno entre el 92% y el 97%. Generalmente, puede necesitar una FiO₂ <0.40 para un periodo de corta duración de 48 a 72 horas. A medida que la dificultad respiratoria comienza a mejorar, se debe reducir la FiO₂ en intervalos del 5%, según se tolere, en función de la lectura de la oximetría de pulso.
La fluidoterapia intravenosa (dextrosa 10% en agua) debe iniciarse el día 1. En los días posteriores, si mejora el estado respiratorio del lactante, se debe considerar el cambio a la alimentación oral o por sonda nasogástrica, según se tolere. Si la alimentación no es la adecuada, se debe incrementar la fluidoterapia intravenosa (80-90 mL/kg/día, agregando NaCl de 2-4 mmol/kg/día [2-4 mEq/kg/día] + aminoácidos) para cumplir con los requerimientos diarios. Se indica administrar fluidoterapia intravenosa que contenga 6-8 mg/minuto/kg de glucosa a los pacientes con hipoglucemia hasta su resolución.
Otras medidas pueden incluir el intercambio parcial para disminuir el hematocrito y mejorar el flujo sanguíneo en los lactantes con hemoglobina alta, o una transfusión de sangre si la hemoglobina es baja (<130 g/L [<13 g/dL]).
antibióticos
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Están indicados cuando existen factores de riesgo o hallazgos de laboratorio que sugieren una infección, como corioamnionitis, ruptura prolongada de las membranas, oligohidramnios, frecuencia cardíaca anormal del feto, parto postérmino. Entre los antibióticos de amplio espectro que se utilizan se encuentran la ampicilina y la gentamicina.[54]Puopolo KM, Benitz WE, Zaoutis TE, et al. Management of neonates born at ≥35 0/7 weeks' gestation with suspected or proven early-onset bacterial sepsis. Pediatrics. 2018 Dec;142(6):e20182894. https://publications.aap.org/pediatrics/article/142/6/e20182894/37522/Management-of-Neonates-Born-at-35-0-7-Weeks http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30455342?tool=bestpractice.com
El tratamiento con antibióticos debe suspenderse si los hemocultivos de 48 horas son negativos, a menos que haya pruebas claras de una infección específica del lugar.[54]Puopolo KM, Benitz WE, Zaoutis TE, et al. Management of neonates born at ≥35 0/7 weeks' gestation with suspected or proven early-onset bacterial sepsis. Pediatrics. 2018 Dec;142(6):e20182894. https://publications.aap.org/pediatrics/article/142/6/e20182894/37522/Management-of-Neonates-Born-at-35-0-7-Weeks http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30455342?tool=bestpractice.com En caso de que el hemocultivo sea positivo, el tratamiento con antibióticos se debe continuar hasta un máximo de 7 días.
Opciones primarias
ampicilina: 50-100 mg/kg/día por vía intravenosa administrados en tomas fraccionadas cada 6-12 horas según la edad y el peso
y
gentamicina: 4-5 mg/kg/día por vía intravenosa administrados en tomas fraccionadas según la edad y el peso
SAM moderado
ventilación por presión positiva continua en las vías respiratorias (PPCVR)
Los pacientes de este grupo incluyen a los lactantes con dificultad respiratoria moderada que no responden a la oxigenoterapia, o a los lactantes con dificultad respiratoria moderada en el momento de la presentación.
En los lactantes con respiración espontánea y un buen esfuerzo respiratorio, se debe iniciar la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) mediante gafas nasales si la FiO₂ necesita un flujo superior a 0.40 para mantener las saturaciones dentro de los límites normales. La CPAP inicial es de 4 a 6 cm de H₂O. El aumento posterior del nivel de la CPAP se determina por la presencia de atelectasia y del trabajo respiratorio. La CPAP se debe evitar si la radiografía de tórax (RT) muestra fuga y atrapamiento de aire. Las complicaciones incluyen distensión abdominal, atrapamiento de aire a causa de mecanismos subyacentes de válvula de bola o flujo excesivo y presión distendida. Estas complicaciones potenciales justifican una monitorización estrecha. La CPAP reduce la necesidad de ventilación mecánica en los lactantes con SMA que tienen saturaciones de oxígeno periféricas <90% y una puntuación de dificultad respiratoria >4.[55]Pandita A, Murki S, Oleti TP, et al. Effect of nasal continuous positive airway pressure on infants with meconium aspiration syndrome: a randomized clinical trial. JAMA Pediatr. 2018 Feb 1;172(2):161-5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5839267 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29204652?tool=bestpractice.com
La gasometría arterial debe obtenerse cada 4 a 6 horas y la FiO₂ debe ajustarse para mantener saturaciones de oxígeno entre el 92% y el 97% o superiores, y una PaO₂ de 80 a 100 mmHg (10.3 a 13.0 kPa).
antibióticos + cuidados de soporte
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
En todos los pacientes, se debe iniciar un tratamiento con antibióticos de amplio espectro por vía intravenosa (p. ej., ampicilina y gentamicina).
Los cuidados de soporte incluyen la nutrición parenteral con solución de aminoácidos y solución intralipídica para cubrir las necesidades calóricas.
Opciones primarias
ampicilina: 50-100 mg/kg/día por vía intravenosa administrados en tomas fraccionadas cada 6-12 horas según la edad y el peso
y
gentamicina: 4-5 mg/kg/día por vía intravenosa administrados en tomas fraccionadas según la edad y el peso
vasopresor/inotrópico
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Los bebés con SAM son propensos a desarrollar hipertensión, especialmente después de recibir sedantes. Se pueden administrar inotrópicos como dopamina, dobutamina y adrenalina (epinefrina) para mantener una presión sistémica más alta y evitar la hipotensión derivada de la administración simultánea de sedantes. Debido a la vasoconstricción sistémica y pulmonar no selectiva de la dopamina, a menudo puede conducir a un aumento de la resistencia vascular pulmonar. Por lo tanto, el consenso de los expertos apoya ahora el uso de dobutamina y/o adrenalina (que también es un vasopresor) para apoyar la función cardíaca en el SAM, especialmente cuando se sospecha hipertensión pulmonar.[61]Jain A, Giesinger RE, Dakshinamurti S, et al. Care of the critically ill neonate with hypoxemic respiratory failure and acute pulmonary hypertension: framework for practice based on consensus opinion of neonatal hemodynamics working group. J Perinatol. 2022 Jan;42(1):3-13. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35013586?tool=bestpractice.com [62]Osman A, Halling C, Crume M, et al. Meconium aspiration syndrome: a comprehensive review. J Perinatol. 2023 Oct;43(10):1211-21. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37543651?tool=bestpractice.com
Consulte a un especialista para obtener orientación sobre los regímenes y la dosificación de inotrópicos/vasopresores adecuados.
surfactante
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
El surfactante pulmonar puede estar alterado o inactivo en los bebés con SAM. Se puede administrar una dosis en bolo de surfactante a través del tubo endotraqueal. En presencia de neumotórax, este debe tratarse antes de administrar una terapia con surfactante. La evidencia existente sugiere que la administración de surfactante en lactantes con SAM de moderado a grave disminuye el riesgo de insuficiencia respiratoria progresiva que requiere soporte con OMEC.[56]El Shahed AI, Dargaville P, Ohlsson A, et al. Surfactant for meconium aspiration syndrome in term and late preterm infants. Cochrane Database Syst Rev. 2014 Dec 14;(12):CD002054. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD002054.pub3/full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25504256?tool=bestpractice.com [57]Abdelaal MA, Abushanab D, Al-Badriyeh D. Surfactant therapy for meconium aspiration syndrome in neonates: a systematic overview of systematic reviews and recent clinical trials. J Comp Eff Res. 2020 Jun;9(8):527-36. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32394731?tool=bestpractice.com [58]Arayici S, Sari FN, Kadioglu Simsek G, et al. Lung lavage with dilute surfactant vs. bolus surfactant for meconium aspiration syndrome. J Trop Pediatr. 2019 Oct 1;65(5):491-7. https://academic.oup.com/tropej/article/65/5/491/5299597 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30690595?tool=bestpractice.com
Se puede considerar la posibilidad de realizar un lavado pulmonar con surfactante diluido en pequeñas alícuotas en los lactantes intubados, especialmente en situaciones en las que no hay OMEC de soporte disponible. El lavado pulmonar en los neonatos con meconio diluido puede resultar beneficioso, pero se necesitan más ensayos clínicos para determinar los resultados a largo plazo.[59]Dargaville PA, Copnell B, Mills JF, et al; lessMAS Trial Study Group. Randomized controlled trial of lung lavage with dilute surfactant for meconium aspiration syndrome. J Pediatr. 2011 Mar;158(3):383-9;e2.
https://www.jpeds.com/article/S0022-3476(10)00742-0/fulltext
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20947097?tool=bestpractice.com
[60]Hahn S, Choi HJ, Soll R, et al. Lung lavage for meconium aspiration syndrome in newborn infants. Cochrane Database Syst Rev. 2013 Apr 30;(4):CD003486.
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD003486.pub2/full
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23633311?tool=bestpractice.com
[ ]
Is there randomized controlled trial evidence to support the use of lung lavage in newborn infants with meconium aspiration syndrome?/cca.html?targetUrl=https://cochranelibrary.com/cca/doi/10.1002/cca.1001/fullMostrarme la respuesta Solo un especialista experto debe realizar el lavado pulmonar, puesto que está asociado a desaturaciones graves.
Opciones primarias
beractant intratraqueal: 100-150 mg/kg en bolo por vía endotraqueal
ventilación mecánica convencional
Los lactantes que continúan presentando dificultad respiratoria se deben intubar y ventilar mecánicamente. Los criterios de intubación son FiO₂ >0.60, incremento del trabajo respiratorio o apnea y deterioro de los valores de gasometría arterial (GSA) que muestran una PaO₂ baja (<50 mmHg, PaCO₂ 70 mmHg, con disminución del pH a <7.25). Una vez el lactante esté intubado y estable, se deberá realizar una RT y un análisis de gases en sangre para volver a evaluar la afección.
En los pacientes ventilados mecánicamente, se prefiere la sedación a la parálisis muscular, aunque no hay suficientes recomendaciones basadas en la evidencia que lo respalden. La sedación disminuye la agitación y la desaturación frecuente que se observa en estos lactantes.
antibióticos + cuidados de soporte
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
En todos los pacientes, se debe iniciar un tratamiento con antibióticos de amplio espectro por vía intravenosa (p. ej., ampicilina y gentamicina).
Los cuidados de soporte incluyen la nutrición parenteral con solución de aminoácidos y solución intralipídica para cubrir las necesidades calóricas.
Opciones primarias
ampicilina: 50-100 mg/kg/día por vía intravenosa administrados en tomas fraccionadas cada 6-12 horas según la edad y el peso
y
gentamicina: 4-5 mg/kg/día por vía intravenosa administrados en tomas fraccionadas según la edad y el peso
vasopresor/inotrópico
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Los bebés con SAM son propensos a desarrollar hipertensión, especialmente después de recibir sedantes. Se pueden administrar inotrópicos como dopamina, dobutamina y adrenalina (epinefrina) para mantener una presión sistémica más alta y evitar la hipotensión derivada de la administración simultánea de sedantes. Debido a la vasoconstricción sistémica y pulmonar no selectiva de la dopamina, a menudo puede conducir a un aumento de la resistencia vascular pulmonar. Por lo tanto, el consenso de los expertos apoya ahora el uso de dobutamina y/o adrenalina (que también es un vasopresor) para apoyar la función cardíaca en el SAM, especialmente cuando se sospecha hipertensión pulmonar.[61]Jain A, Giesinger RE, Dakshinamurti S, et al. Care of the critically ill neonate with hypoxemic respiratory failure and acute pulmonary hypertension: framework for practice based on consensus opinion of neonatal hemodynamics working group. J Perinatol. 2022 Jan;42(1):3-13. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35013586?tool=bestpractice.com [62]Osman A, Halling C, Crume M, et al. Meconium aspiration syndrome: a comprehensive review. J Perinatol. 2023 Oct;43(10):1211-21. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37543651?tool=bestpractice.com
Consulte a un especialista para obtener orientación sobre los regímenes y la dosificación de inotrópicos/vasopresores adecuados.
ventilación convencional o de alta frecuencia + óxido nítrico inhalado (ONi)
Los lactantes refractarios a la ventilación mecánica con una inspiración de oxígeno alta y al tratamiento con surfactante presentan con frecuencia hipertensión pulmonar persistente concomitante. A estos pacientes se les debe administrar ONi con una concentración inicial de 20 ppm, junto a una ventilación de alta frecuencia o convencional, si la oximetría de pulso doble o la ecocardiografía muestran una derivación de derecha a izquierda y el nivel de oxígeno es >25.[63]Kinsella JP, Truog WE, Walsh WF, et al. Randomized, multicenter trial of inhaled nitric oxide and high-frequency oscillatory ventilation in severe, persistent pulmonary hypertension of the newborn. J Pediatr. 1997 Jul;131(1 Pt 1):55-62. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9255192?tool=bestpractice.com [64]Barrington KJ, Finer N, Pennaforte T, et al. Nitric oxide for respiratory failure in infants born at term or near term. Cochrane Database Syst Rev. 2017 Jan 5;(1):CD000399. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000399.pub3/full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28056166?tool=bestpractice.com Se recomienda una evaluación ecocardiográfica antes de iniciar la terapia con ONi para descartar una enfermedad cardíaca y evaluar la presión de la arteria pulmonar y la función ventricular. Aproximadamente el 60% de los lactantes con hipertensión pulmonar persistente responde a la terapia con ONi.[63]Kinsella JP, Truog WE, Walsh WF, et al. Randomized, multicenter trial of inhaled nitric oxide and high-frequency oscillatory ventilation in severe, persistent pulmonary hypertension of the newborn. J Pediatr. 1997 Jul;131(1 Pt 1):55-62. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9255192?tool=bestpractice.com
Cuando la FIO₂ se puede reducir a 0.60, el ONi debe reducirse gradualmente. Se debe controlar la metahemoglobina.
En los pacientes en los que es difícil reducir gradualmente la terapia con ONi, se puede añadir sildenafilo (un inhibidor de la fosfodiesterasa 5);[68]Steinhorn RH. Nitric oxide and beyond: new insights and therapies for pulmonary hypertension. J Perinatol. 2008 Dec;28(suppl 3):S67-71. https://www.nature.com/jp/journal/v28/n3s/full/jp2008158a.html http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19057613?tool=bestpractice.com [69]Kelly LE, Ohlsson A, Shah PS. Sildenafil for pulmonary hypertension in neonates. Cochrane Database Syst Rev. 2017 Aug 4;(8):CD005494. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD005494.pub4/full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28777888?tool=bestpractice.com sin embargo, debe utilizarse con cautela (es decir, cuando el perfil riesgo-beneficio es aceptable) con una evaluación cardíaca adecuada y deben evitarse las dosis altas y el uso a largo plazo debido a un mayor riesgo de mortalidad en los pacientes pediátricos. Revatio (sildenafil): drug safety communication - FDA clarifies warning about pediatric use for pulmonary arterial hypertension Opens in new window
En los pacientes ventilados mecánicamente, se prefiere la sedación a la parálisis muscular, aunque no hay suficientes recomendaciones basadas en la evidencia que lo respalden. La sedación disminuye la agitación y la desaturación frecuente que se observa en estos lactantes.
antibióticos + cuidados de soporte
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
En todos los pacientes, se debe indicar un tratamiento con antibióticos de amplio espectro por vía intravenosa (p. ej., ampicilina y gentamicina).
Los cuidados de soporte incluyen la fluidoterapia intravenosa. Los lactantes con SAM grave pueden necesitar bolos iniciales de líquidos (10 mL/kg). Sin embargo, se deben restringir posteriormente a 70-80 mL/kg/día, a menos que el lactante presente asfixia, en cuyo caso, se debe restringir aún más la dosis (60 mL/kg/día). Es posible iniciar el sodio en el día 1 con una dosis de 1-2 mmol/kg/día (1-2 mEq/kg/día).
Opciones primarias
ampicilina: 50-100 mg/kg/día por vía intravenosa administrados en tomas fraccionadas cada 6-12 horas según la edad y el peso
y
gentamicina: 4-5 mg/kg/día por vía intravenosa administrados en tomas fraccionadas según la edad y el peso
vasopresor/inotrópico
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Los bebés con SAM son propensos a desarrollar hipertensión, especialmente después de recibir sedantes. Se pueden administrar inotrópicos como dopamina, dobutamina y adrenalina (epinefrina) para mantener una presión sistémica más alta y evitar la hipotensión derivada de la administración simultánea de sedantes. Debido a la vasoconstricción sistémica y pulmonar no selectiva de la dopamina, a menudo puede conducir a un aumento de la resistencia vascular pulmonar. Por lo tanto, el consenso de los expertos apoya ahora el uso de dobutamina y/o adrenalina (que también es un vasopresor) para apoyar la función cardíaca en el SAM, especialmente cuando se sospecha hipertensión pulmonar.[61]Jain A, Giesinger RE, Dakshinamurti S, et al. Care of the critically ill neonate with hypoxemic respiratory failure and acute pulmonary hypertension: framework for practice based on consensus opinion of neonatal hemodynamics working group. J Perinatol. 2022 Jan;42(1):3-13. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35013586?tool=bestpractice.com [62]Osman A, Halling C, Crume M, et al. Meconium aspiration syndrome: a comprehensive review. J Perinatol. 2023 Oct;43(10):1211-21. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37543651?tool=bestpractice.com
Consulte a un especialista para obtener orientación sobre los regímenes y la dosificación de inotrópicos/vasopresores adecuados.
SAM grave
ventilación mecánica de alta frecuencia + óxido nítrico inhalado (ONi)
Entre los pacientes de este grupo se incluyen los lactantes refractarios a la ventilación mecánica con una inspiración elevada de oxígeno y al tratamiento con surfactantes o que se presentan con dificultad respiratoria grave. La mejor manera de tratar a estos niños es en una unidad de cuidados intensivos neonatales de nivel III (UCIN; o IV, si no se dispone de oxigenación por membrana extracorpórea en el nivel III) bajo el cuidado de un neonatólogo.
El tratamiento consiste en la administración de ventilación mecánica de alta frecuencia + ONi. Se recomienda una evaluación ecocardiográfica antes de iniciar la terapia con ONi para descartar una enfermedad cardíaca y evaluar la presión de la arteria pulmonar y la función ventricular.
Se debe administrar ONi con la concentración inicial de 20 ppm, junto con ventilación de alta frecuencia o convencional, si la oximetría de pulso doble o la ecocardiografía muestran una derivación de derecha a izquierda y el nivel de oxígeno es >25.[63]Kinsella JP, Truog WE, Walsh WF, et al. Randomized, multicenter trial of inhaled nitric oxide and high-frequency oscillatory ventilation in severe, persistent pulmonary hypertension of the newborn. J Pediatr. 1997 Jul;131(1 Pt 1):55-62. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9255192?tool=bestpractice.com [64]Barrington KJ, Finer N, Pennaforte T, et al. Nitric oxide for respiratory failure in infants born at term or near term. Cochrane Database Syst Rev. 2017 Jan 5;(1):CD000399. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000399.pub3/full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28056166?tool=bestpractice.com
Cuando la FIO₂ se puede reducir a 0.60, el ONi debe reducirse gradualmente. Se debe controlar la metahemoglobina.
En los pacientes en los que es difícil reducir gradualmente la terapia con ONi, se puede añadir sildenafilo (un inhibidor de la fosfodiesterasa 5);[68]Steinhorn RH. Nitric oxide and beyond: new insights and therapies for pulmonary hypertension. J Perinatol. 2008 Dec;28(suppl 3):S67-71. https://www.nature.com/jp/journal/v28/n3s/full/jp2008158a.html http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19057613?tool=bestpractice.com [69]Kelly LE, Ohlsson A, Shah PS. Sildenafil for pulmonary hypertension in neonates. Cochrane Database Syst Rev. 2017 Aug 4;(8):CD005494. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD005494.pub4/full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28777888?tool=bestpractice.com sin embargo, debe utilizarse con cautela (es decir, cuando el perfil riesgo-beneficio es aceptable) con una evaluación cardíaca adecuada y deben evitarse las dosis altas y el uso a largo plazo debido a un mayor riesgo de mortalidad en los pacientes pediátricos. Revatio (sildenafil): drug safety communication - FDA clarifies warning about pediatric use for pulmonary arterial hypertension Opens in new window
En los pacientes ventilados mecánicamente, se prefiere la sedación a la parálisis muscular, aunque no hay suficientes recomendaciones basadas en la evidencia que lo respalden. La sedación disminuye la agitación y la desaturación frecuente que se observa en estos lactantes.
antibióticos + cuidados de soporte
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
En todos los pacientes, se debe iniciar un tratamiento con antibióticos de amplio espectro por vía intravenosa (p. ej., ampicilina y gentamicina).
Los cuidados de soporte incluyen la nutrición parenteral con solución de aminoácidos y solución intralipídica para cubrir las necesidades calóricas.
Opciones primarias
ampicilina: 50-100 mg/kg/día por vía intravenosa administrados en tomas fraccionadas cada 6-12 horas según la edad y el peso
y
gentamicina: 4-5 mg/kg/día por vía intravenosa administrados en tomas fraccionadas según la edad y el peso
vasopresor/inotrópico
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Los inotrópicos como la dobutamina se pueden utilizar en lactantes con SAM y HPPRN para mantener una presión sistémica más alta y evitar la hipotensión por la administración simultánea de sedantes. La adrenalina (epinefrina) también se puede utilizar por sus propiedades combinadas de inotrópico y vasopresor. La presión arterial debe permanecer en presión suprasistémica para superar una derivación de derecha a izquierda en el nivel ductal que resulta de la hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPRN).
Consulte a un especialista para obtener orientación sobre los regímenes y la dosificación de inotrópicos/vasopresores adecuados.
surfactante
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
El surfactante pulmonar puede estar alterado o inactivo en los bebés con SAM. Se puede administrar una dosis en bolo de surfactante a través del tubo endotraqueal. En presencia de neumotórax, este debe tratarse antes de administrar una terapia con surfactante. La evidencia existente sugiere que la administración de surfactante en lactantes con SAM de moderado a grave disminuye el riesgo de insuficiencia respiratoria progresiva que requiere soporte con OMEC.[56]El Shahed AI, Dargaville P, Ohlsson A, et al. Surfactant for meconium aspiration syndrome in term and late preterm infants. Cochrane Database Syst Rev. 2014 Dec 14;(12):CD002054. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD002054.pub3/full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25504256?tool=bestpractice.com [57]Abdelaal MA, Abushanab D, Al-Badriyeh D. Surfactant therapy for meconium aspiration syndrome in neonates: a systematic overview of systematic reviews and recent clinical trials. J Comp Eff Res. 2020 Jun;9(8):527-36. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32394731?tool=bestpractice.com [58]Arayici S, Sari FN, Kadioglu Simsek G, et al. Lung lavage with dilute surfactant vs. bolus surfactant for meconium aspiration syndrome. J Trop Pediatr. 2019 Oct 1;65(5):491-7. https://academic.oup.com/tropej/article/65/5/491/5299597 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30690595?tool=bestpractice.com
Se puede considerar la posibilidad de realizar un lavado pulmonar con surfactante diluido en pequeñas alícuotas en los lactantes intubados, especialmente en situaciones en las que no hay OMEC de soporte disponible. El lavado pulmonar en los neonatos con meconio diluido puede resultar beneficioso, pero se necesitan más ensayos clínicos para determinar los resultados a largo plazo.[59]Dargaville PA, Copnell B, Mills JF, et al; lessMAS Trial Study Group. Randomized controlled trial of lung lavage with dilute surfactant for meconium aspiration syndrome. J Pediatr. 2011 Mar;158(3):383-9;e2.
https://www.jpeds.com/article/S0022-3476(10)00742-0/fulltext
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20947097?tool=bestpractice.com
[60]Hahn S, Choi HJ, Soll R, et al. Lung lavage for meconium aspiration syndrome in newborn infants. Cochrane Database Syst Rev. 2013 Apr 30;(4):CD003486.
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD003486.pub2/full
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23633311?tool=bestpractice.com
[ ]
Is there randomized controlled trial evidence to support the use of lung lavage in newborn infants with meconium aspiration syndrome?/cca.html?targetUrl=https://cochranelibrary.com/cca/doi/10.1002/cca.1001/fullMostrarme la respuesta Solo un especialista experto debe realizar el lavado pulmonar, puesto que está asociado a desaturaciones graves.
Opciones primarias
beractant intratraqueal: 100-150 mg/kg en bolo por vía endotraqueal
OMEC
Si el lactante no responde a la terapia con óxido nítrico inhalado (ONi) junto con ventilación de alta frecuencia, se le debe administrar OMEC. Las indicaciones incluyen un gradiente de oxígeno alveolo-arterial >610 mm Hg y un índice de oxígeno ≥40.[65]Radhakrishnan RS, Lally PA, Lally KP, et al. ECMO for meconium aspiration syndrome: support for relaxed entry criteria. ASAIO J. 2007 Jul-Aug;53(4):489-91. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17667237?tool=bestpractice.com [66]Bartlett RH, Gazzaniga AB, Huxtable RF, et al. Extracorporeal circulation (ECMO) in neonatal respiratory failure. J Thorac Cardiovasc Surg. 1977 Dec;74(6):826-33. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/926812?tool=bestpractice.com
En los pacientes ventilados mecánicamente, se prefiere la sedación a la parálisis muscular, aunque no hay suficientes recomendaciones basadas en la evidencia que lo respalden. La sedación disminuye la agitación y la desaturación frecuente que se observa en estos lactantes.
antibióticos + cuidados de soporte
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
En todos los pacientes, se debe indicar un tratamiento con antibióticos de amplio espectro por vía intravenosa (p. ej., ampicilina y gentamicina).
Los cuidados de soporte incluyen la nutrición parenteral con solución de aminoácidos y solución intralipídica para cubrir las necesidades calóricas.
Opciones primarias
ampicilina: 50-100 mg/kg/día por vía intravenosa administrados en tomas fraccionadas cada 6-12 horas según la edad y el peso
y
gentamicina: 4-5 mg/kg/día por vía intravenosa administrados en tomas fraccionadas según la edad y el peso
vasopresor/inotrópico
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Los inotrópicos como la dobutamina se pueden utilizar en lactantes con SAM y HPPRN para mantener una presión sistémica más alta y evitar la hipotensión por la administración simultánea de sedantes. La adrenalina (epinefrina) también se puede utilizar por sus propiedades combinadas de inotrópico y vasopresor. La presión arterial debe permanecer en presión suprasistémica para superar una derivación de derecha a izquierda en el nivel ductal que resulta de la hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPRN).
Consulte a un especialista para obtener orientación sobre los regímenes y la dosificación de inotrópicos/vasopresores adecuados.
Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad