Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
radiografía del tórax (RT)
Prueba
Se debe realizar una RT de los lactantes con dificultad respiratoria, tanto en posición anteroposterior como lateral. En las vistas laterales del tórax se puede diferenciar el neumotórax o el neumomediastino.
En neumomediastino, el denominado signo de "vela de velero" o "de Spinnaker" (elevación de los lóbulos tímicos) en la vista posteroanterior es un hallazgo típico.[50]
La pared torácica asimétrica y los movimientos asimétricos con disminución de la entrada de aire sugieren neumotórax.
En presencia de hipoxia intrauterina grave, se puede observar cardiomegalia con incremento del ratio cardiotorácico.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: RT que muestra infiltraciones en parche en ambos pulmones, lo que sugiere atelectasia en pacientes con SAMDe la colección personal de Dr. Vidyasagar y Dr. Bhat [Citation ends].[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Neumomediastino con el signo de vela de velero o Signo de Spinnaker (flecha)De la colección personal de Dr. Vidyasagar y Dr. Bhat [Citation ends].
[Figure caption and citation for the preceding image starts]: RT que muestra aire en la base del pulmón derecho por encima del diafragma, lo que sugiere neumotórax en un paciente con SAMDe la colección personal de Dr. Vidyasagar y Dr. Bhat [Citation ends].
Resultado
hiperinsuflación pulmonar con infiltrados irregulares que se alternan con áreas de atelectasia; los hallazgos radiológicos pueden ser variables
hemograma completo (HC)
Prueba
Se realiza para descartar una infección.
Resultado
recuento de leucocitos bajos en presencia de una infección
proteína C-reactiva
Prueba
Se realiza para descartar una infección.
Resultado
puede estar elevada en presencia de una infección
hemocultivo
Prueba
Se realiza para descartar una infección.
Resultado
puede dar positivo para microorganismos infecciosos en presencia de una infección
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
oximetría de pulso doble
Prueba
Los pacientes que presentan dificultad respiratoria grave deben evaluarse mediante una oximetría de pulso doble. Las saturaciones de oxígeno con una diferencia del ≥10% entre la extremidad superior derecha y la extremidad inferior sugieren una derivación de derecha a izquierda desde la arteria pulmonar a la aorta descendente a través del conducto arterioso. Esto indica la presencia de una hipertensión pulmonar.[49][52]
Resultado
valores de la oximetría preductal y posductal anormales (≥10%)
GSA (pH, PaO₂, PaCO₂)
Prueba
Preferiblemente, muestras arteriales de la arteria umbilical si se ha colocado un catéter arterial umbilical. De lo contrario, se puede obtener una muestra de la arteria radial. Para medir el oxigeno arterial, también se acepta una muestra capilar arterializada tomada mediante punción del talón al que se aplicó calor.
Esta prueba en lactantes nacidos a término puede ayudar a distinguir una enfermedad pulmonar de una cardiopatía congénita. La administración de oxígeno al 100% produce un aumento de la PaO₂ en presencia de enfermedad pulmonar, pero no en presencia de cardiopatía congénita cianótica. Esta prueba no se realiza en neonatos prematuros: la administración de oxígeno debe ser cuidadosamente titulada para minimizar el riesgo de retinopatía del prematuro.
Resultado
puede mostrar hipoxemia, hipercapnia, acidosis
ecocardiografía
Prueba
Puede realizarse para descartar una cardiopatía congénita cianótica y evaluar la resistencia vascular pulmonar.
Resultado
puede dar resultados normales; mostrar signos de hipertensión pulmonar, incluidas regurgitación tricuspídea, presión de la arteria pulmonar elevada y derivación de derecha a izquierda a través del conducto arterioso permeable y el foramen oval permeable
ultrasonido craneal
Prueba
Se realiza si se sospecha un daño neurológico (hipotonía, convulsiones).
Resultado
puede mostrar una lesión cerebral hipóxica, hipodensidad, edema cerebral, hemorragia intracraneal
electroencefalograma
Prueba
Se realiza si se sospecha un daño neurológico (hipotonía, convulsiones).
Resultado
puede mostrar actividad convulsiva, disminución de la amplitud (edema difuso o lesión difusa)
análisis de orina
Prueba
Los pacientes con hipoxia grave pueden presentar oliguria o anuria.
Resultado
puede mostrar hematuria o proteinuria
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad