Antecedentes de caso

Antecedentes de caso #1

Un recién nacido a término de sexo masculino que pesa 2968 g (6 lb, 9 oz) nació en un hospital terciario a las 39 semanas de gestación por cesárea de emergencia debido a taquicardia fetal y líquido amniótico teñido de meconio (LATM). La madre es una primigesta de 17 años de edad con cultivo positivo para estreptococos beta-hemolíticos del grupo B en la semana 35 de gestación. En el momento del parto, el neonato está débil y cianótico y presenta un esfuerzo respiratorio bajo. Tiene una puntuación de Apgar de 4 en el minuto 1. La piel del neonato y el cordón umbilical están teñidos de verde y el niño continúa presentando taquipnea, con una frecuencia respiratoria de 70/minuto, retracciones leves y gruñidos.

Antecedentes de caso #2

Un neonato postérmino de sexo femenino (42 semanas y 6 días) nace por cesárea de emergencia debido a sufrimiento fetal y presencia de LATM espeso. El peso al nacer es de 3000 g (6 lb, 10 oz). Presenta retracciones moderadas y gruñidos y tiene una puntuación de Apgar de 3 en el minuto 1.

Otras presentaciones

Las presentaciones atípicas incluyen una presentación inicial normal que empeora posteriormente si en el momento del nacimiento no se identifican el líquido amniótico teñido de meconio y el sufrimiento fetal. Se puede diagnosticar de forma errónea una cardiopatía cianótica en algunos partos a término en los que los antecedentes de aspiración de meconio no son evidentes.

Aunque el síndrome de aspiración de meconio (SAM) es frecuente en los bebés nacidos a término y en los bebés postérmino, también se puede observar, aunque es menos frecuente, en los lactantes prematuros. En los lactantes prematuros, el SAM se puede diagnosticar erróneamente como síndrome de dificultad respiratoria producto de la deficiencia de surfactante.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad