Monitorización
Todos los lactantes con antecedentes de síndrome de aspiración de meconio (SAM) necesitan un seguimiento estrecho.
Distintos estudios de seguimiento de lactantes que recibieron tratamiento con óxido nítrico inhalado u oxigenación por membrana extracorpórea han reportado el desarrollo de discapacidades respiratorias y neurológicas.[70]
Se debe realizar el seguimiento de los lactantes que han recibido oxígeno con presión positiva continua en las vías respiratorias o ventilación durante algún tiempo, al menos una vez después del alta hospitalaria, en una clínica de seguimiento especial para evaluar tanto el desarrollo respiratorio como el neurológico. Puede que se requiera un seguimiento posterior más prolongado.
Se debe realizar el seguimiento de los lactantes con antecedentes de asfixia perinatal grave, hipoxia grave después de nacer que requiere ajustes ventilatorios altos, terapia con óxido nítrico inhalado (ONi) u oxigenación por membrana extracorpórea (OMEC), tanto en clínicas de neurodesarrollo como en clínicas especializadas en pulmones.
Las pruebas que se pueden realizar incluyen oxigenación, función pulmonar, desarrollo neurológico, desarrollo motor y desarrollo mental. En presencia de hallazgos respiratorios anormales, antecedentes previos de hipoxia intraparto y neonatal y ventilación y apoyo de oxígeno prolongados, se debe indicar una radiografía de tórax y estudios por imágenes del cerebro.
Algunos lactantes con asfixia perinatal grave también pueden presentar parálisis cerebral y discapacidades físicas concomitantes que requieren fisioterapia. Otros pueden presentar problemas simples de alimentación que requieren alimentación por sonda o gastrostomía.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad