Diferenciales
Taquipnea transitoria del recién nacido
SIGNOS / SÍNTOMAS
Se puede observar en lactantes de cualquier edad gestacional. Pueden existir antecedentes de diabetes materna. La mayoría de lactantes con madres diabéticas son macrosómicos. La taquipnea es la característica principal en ausencia de hipoxia o cianosis. Los antecedentes de líquido amniótico teñido de meconio pueden estar presentes o no.
Pruebas diagnósticas
La radiografía de tórax (RT) es la prueba de diferenciación más importante. Los hallazgos incluyen marcas perihiliares y presencia de líquido en la fisura transversal del lado derecho (signo de la vela). Ausencia de atelectasia.
Las mediciones de GSA no muestran evidencias de hipoxemia grave o acidosis.
Deficiencia de surfactante
SIGNOS / SÍNTOMAS
La dificultad respiratoria producto de la deficiencia de surfactante es más frecuente en los lactantes prematuros y prematuros tardíos. Una variante de la deficiencia de la proteína B del surfactante puede presentarse como dificultad respiratoria grave en recién nacidos prematuros tardíos y a término, dando lugar a la presentación clínica típica del síndrome de dificultad respiratoria/enfermedad de la membrana hialina; ausencia de antecedentes de líquido amniótico teñido de meconio.
Pruebas diagnósticas
Demostración de ausencia de deficiencia de la proteína surfactante tipo B por medio de pruebas moleculares.
Las mediciones de GSA muestran hipoxemia grave y acidosis.
La radiografía del tórax (RT) es indistinguible del SAM.
Hipertensión pulmonar persistente
SIGNOS / SÍNTOMAS
Puede estar presente en asociación con el síndrome de aspiración de meconio (SAM). Se caracteriza por una elevada resistencia vascular pulmonar, lo que da lugar a una derivación de la sangre de derecha a izquierda e hipoxemia.[52]
Pruebas diagnósticas
La oximetría de pulso muestra oxigenación diferencial entre el sitio preductal y el posductal con baja saturación de oxígeno que se mide a través de este método. Se considera significativa una diferencia de >5% a 10% en la saturación o diferencias de PaO₂ de 10 a 20 mmHg entre el miembro superior derecho y los miembros inferiores. En los neonatos con hipertensión pulmonar persistente (HPPRN) y derivación de derecha a izquierda a nivel auricular sin derivación ductal significativa, las saturaciones serán bajas tanto en el brazo derecho como en la pierna derecha.[52] La hipoxemia suele ser lábil.
Puede que una RT no muestre una enfermedad del parénquima grave.
Una ecocardiografía revela regurgitación tricuspídea, presión de la arteria pulmonar elevada y derivación de derecha a izquierda a través del conducto arterioso permeable y el foramen oval permeable.
Cardiopatía congénita cianótica
SIGNOS / SÍNTOMAS
Los bebés suelen ser a término. Enfermedad respiratoria leve pero con cianosis grave que no responde a la administración de oxígeno al 100%. No hay antecedentes de líquido amniótico teñido de meconio ni de asfixia al nacer.
Pruebas diagnósticas
La ecocardiografía ayuda a establecer el diagnóstico correcto de cardiopatía cianótica en el recién nacido.
Hipoplasia pulmonar
SIGNOS / SÍNTOMAS
Antecedentes de pérdida crónica de líquido amniótico y oligohidramnios; antecedentes de reanimación compleja en la sala de parto. Presencia de hipoxemia grave. Puede haber antecedentes de líquido amniótico teñido de meconio con meconio grueso o fino.
Pruebas diagnósticas
La RT muestra volúmenes pulmonares pequeños.
La medición de GSA indica hipoxemia grave.
La ecocardiografía muestra ausencia de cardiopatía congénita cianótica y presencia de hipertensión pulmonar persistente grave.
Infección por estreptococos del grupo B/neumonía
SIGNOS / SÍNTOMAS
Antecedentes de sepsis por estreptococos del grupo B en un hermano o cultivo positivo para estreptococos del grupo B en la madre antes del parto sin antibióticos intraparto; antecedentes de ruptura prolongada de las membranas. Por lo general, está asociada a la hipotensión. Pueden existir signos de shock.
Pruebas diagnósticas
Los hallazgos del hemograma completo (HC) incluyen trombocitopenia y leucopenia grave.
La GSA indica acidosis metabólica persistente.
El hemocultivo es positivo para infecciones por estreptococos del grupo B.
Aspiración de líquido amniótico
SIGNOS / SÍNTOMAS
La aspiración de líquido amniótico antes del nacimiento con hipoxia o asfixia. No hay signos ni síntomas de diferenciación.
Pruebas diagnósticas
El diagnóstico se realiza teniendo en cuenta los antecedentes, la observación clínica y un hemocultivo positivo para infección.
Aspiración de sangre
SIGNOS / SÍNTOMAS
El contenido del estómago puede aspirarse durante un parto vaginal o una cesárea. Se produce en el momento del nacimiento en caso de desprendimiento prematuro de la placenta o en caso de placenta previa.
No hay signos ni síntomas de diferenciación.
Pruebas diagnósticas
El diagnóstico se realiza teniendo en cuenta los antecedentes, la observación clínica y un hemocultivo positivo para infección.
Neumonía por aspiración
SIGNOS / SÍNTOMAS
Generalmente, ocurre después del nacimiento e implica la aspiración del contenido gástrico. Puede producirse con reflujo gastroesofágico o disfunción en la deglución.
No hay signos ni síntomas de diferenciación.
Pruebas diagnósticas
El diagnóstico se realiza teniendo en cuenta los antecedentes, la observación clínica y un hemocultivo positivo para infección.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad