Etiología

Las primeras heces del recién nacido se denominan meconio. Es una acumulación de secreciones provenientes del intestino del feto y se presenta como una sustancia viscosa, estéril, espesa y de color verde negruzco que contiene secreciones pancreáticas y biliares, así como células, pelo y unto sebáceo del feto que este ha tragado. Si se inhala a los pulmones, puede causar inflamación local de las vías respiratorias y liberar varias citocinas.

La presencia de meconio en el líquido amniótico y la aspiración de líquido amniótico teñido de meconio son las principales causas del síndrome de aspiración de meconio (SAM). El paso de meconio puede ser un fenómeno fisiológico de maduración durante el desarrollo del feto y el líquido amniótico teñido de meconio (LATM) es poco frecuente entre las 20 y 34 semanas de gestación.[18] Durante el parto, entre el 2% y el 9% de los neonatos con paso de meconio aspiran el meconio, lo que desencadena lesiones pulmonares y dificultad respiratoria.[6]

MSAF puede tener causas patológicas: sufrimiento fetal e hipoxia intraparto debido a insuficiencia placentaria, compresión del cordón, la circular de cordón alrededor del cuello, oligohidramnios, hipertensión materna, preeclampsia, diabetes materna, abuso de drogas o tabaquismo de la madre.[19] Estos factores pueden conducir a jadeo y aspiración de meconio por parte del feto o del recién nacido. La infección puerperal (corioamnionitis y endometritis) también se asocia a LATM.[20] Esto puede deberse al estrés fetal y al paso del meconio.

Fisiopatología

La fisiopatología del síndrome de aspiración de meconio (SAM) puede explicarse teniendo en cuenta los efectos mecánicos, vasculares, metabólicos e inflamatorios del meconio.[21][22] Aunque el meconio puede pasar de manera espontánea, la hipoxia intrauterina puede causar el paso de meconio fresco y estimular el jadeo fetal. Esto conduce a la aspiración de líquido amniótico que contiene meconio.

El meconio aspirado puede causar una obstrucción parcial o total de las vías respiratorias, según la consistencia del líquido. La difusión de material particulado causa obstrucción de las vías respiratorias inferiores, llevando a atelectasia completa, u obstrucción incompleta de las vías respiratorias con una obstrucción de una válvula de bola. Este fenómeno resulta en el atrapamiento de aire con eventual neumotórax o neumomediastino. La atelectasia conduce a derivación de derecha a izquierda de la sangre sin oxigenación a nivel alveolar. El atrapamiento de aire producido por una obstrucción de tipo válvula de bola causa acumulación de dióxido de carbono. Ambos procesos juntos producen hipoxia severa, hipercapnia y acidosis. Tanto la hipoxia como la acidosis son potentes vasoconstrictores pulmonares que provocan más derivaciones de derecha a izquierda. La combinación de atelectasia no uniforme y la vasoconstricción pulmonar pueden conducir a un desajuste de la relación ventilación-perfusión (alteraciones V/Q).

Además, el meconio también causa una reacción inflamatoria en los alveolos y en las vías respiratorias más grandes, lo cual desencadena la generación de diversas citocinas inflamatorias.[23] El meconio por sí solo puede causar inflamación local de las vías respiratorias y la inactivación del surfactante, lo que provoca atelectasia alveolar.[24] Los mediadores vasoactivos desempeñan un papel importante en el desarrollo de la hipertensión pulmonar persistente de los neonatos en el SAM y la hipoxia prolongada en el útero también causa hipertrofia del lecho vascular pulmonar (remodelamiento), lo cual conduce a hipertensión pulmonar.[25][Figure caption and citation for the preceding image starts]: Corte transversal de pulmón en autopsia que muestra una gran cantidad de meconio en las vías respiratoriasDe la colección personal de Dr. Vidyasagar y Dr. Bhat [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@219d6d3b[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Atrapamiento de aireDe la colección personal de Dr. Vidyasagar y Dr. Bhat [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@4ed27039

[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Fisiopatología del síndrome de aspiración de meconioCreado por Dr. Vidyasagar y Dr. Bhat [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@43ac0353

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad