Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Los factores de riesgo clave incluyen: edad gestacional >42 semanas; antecedentes maternos de hipertensión, preeclampsia, eclampsia, tabaquismo, toxicomanía, sufrimiento fetal, oligohidramnios, meconio denso, una puntuación de Apgar <7, corioamnionitis y parto por cesárea.

signos de parto postérmino

Los signos típicos incluyen una coloración de la piel y del cordón umbilical verde/amarillenta, uñas largas y teñidas, piel seca y descamada, signos de parto postérmino y pérdida de tejido subcutáneo.

taquipnea

Por lo general, se observa inmediatamente después del nacimiento. Sin embargo, un número significativo de lactantes pueden estar asintomáticos y aparentemente vigorosos al nacer y, horas más tarde, desarrollar dificultad respiratoria grave.

cianosis

Por lo general, se observa inmediatamente después del nacimiento. Sin embargo, un número significativo de lactantes pueden estar asintomáticos y aparentemente vigorosos al nacer y, horas más tarde, desarrollar dificultad respiratoria grave. En caso de que se observe cianosis, será necesaria una intervención inmediata.

pared torácica asimétrica con disminución de la entrada de aire

Una pared torácica asimétrica y los movimientos asimétricos con disminución de la entrada de aire sugieren neumotórax.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: RT que muestra aire en la base del pulmón derecho por encima del diafragma, lo que sugiere neumotórax en un paciente con SAMDe la colección personal de Dr. Vidyasagar y Dr. Bhat [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@d33c2ae

tórax en tonel

Considerado como el aumento del diámetro del tórax anteroposterior.

Otros factores de diagnóstico

común

gruñido

Debido a la disminución de la distensibilidad pulmonar.

depresión torácica

Debido a la disminución de la distensibilidad pulmonar.

estertores

Los ruidos respiratorios pueden disminuir. Pueden presentarse estertores difusos.

roncus

Los ruidos respiratorios pueden disminuir. Es posible que se presenten roncus.

taquicardia

Puede presentarse debido a una dificultad respiratoria.

hipotensión

Puede presentarse debido a una dificultad respiratoria.

Factores de riesgo

Fuerte

edad gestacional >42 semanas

El líquido amniótico teñido de meconio se observa entre el 22% y el 44% de los bebés postmaduros (>42 semanas de gestación).[3] El embarazo prolongado se asocia a insuficiencia placentaria en aumento, lo cual causa hipoxia fetal y paso de meconio al líquido amniótico. La disminución de la incidencia de SMA durante la década de 1990 puede deberse a una reducción del 33% de los nacimientos postérmino.[8]

hipertensión causada por el embarazo

La hipertensión inducida por el embarazo se asocia con un riesgo 1.7 veces mayor de padecer SMA.[26]

diabetes mellitus materna

La diabetes mellitus materna se asocia con un riesgo 3 veces mayor de padecer un SMA.[26]

tabaquismo o abuso de sustancias por parte de la madre

El tabaquismo y el consumo de sustancias por parte de la madre (especialmente la cocaína) se asocian con el sufrimiento fetal y con un mayor riesgo de líquido amniótico teñido de meconio y de SMA.[6] Estos trastornos pueden causar vasoconstricción placentaria, la cual conduce a hipoxia fetal e induce el paso de meconio al líquido amniótico.

sufrimiento fetal

El paso de meconio es un marcador de compromiso fetal intraparto y prenatal. La cardiotocografía no tranquilizadora o anormal se asocia con el SMA.[27]

oligohidramnios

Causa compresión del cordón e hipoxemia fetal. El oligohidramnios se asocia con un aumento de 2.8 veces en el riesgo de padecer un SMA.[28]

meconio denso

La presentación clínica de los lactantes nacidos con líquido amniótico teñido de meconio puede depender de la consistencia del meconio. Cuando los lactantes han nacido a través de meconio ligero y son vigorosos, las complicaciones respiratorias son mínimas.[29]

puntuación de Apgar <7

La puntuación de Apgar <7 al minuto se asocia con un mayor riesgo de SMA en los bebés ingresados en la unidad neonatal.[27] Una puntuación de Apgar baja a los 5 minutos se asocia con un mayor riesgo de SMA que requiere intubación.[30]

corioamnionitis

Causa sufrimiento fetal y paso de meconio en el útero. La fiebre materna intraparto se asocia con el diagnóstico de SMA.[27]

parto por cesárea

Los bebés que nacen por cesárea presentan un mayor riesgo de padecer un síndrome respiratorio agudo.[27]

Débil

ancestros de raza negra

Los recién nacidos de raza negra presentan 1.54 veces más probabilidades de sufrir un síndrome respiratorio agudo con síntomas que los recién nacidos de raza blanca.[7]

sexo masculino

Los lactantes de sexo masculino tienen un riesgo más alto.[7]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad