Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
análisis de antígeno/anticuerpos del VIH en sangre (ELISA o EIA en sangre)
Prueba
Se recomiendan las pruebas de antígeno/anticuerpos de cuarta generación.
Las pruebas de detección de anticuerpos son una alternativa si no se dispone de pruebas de antígeno/anticuerpos.
Todos los pacientes que empiecen una profilaxis postexposición (PPE) deben someterse a una prueba inicial de inmunoabsorción enzimática (ELISA) o a una prueba de inmunoabsorción enzimática (EIA) del VIH, pero debe tenerse en cuenta el periodo ventana de 45 días (falso negativo).
Se debe confirmar un resultado positivo con una segunda prueba de VIH por ELISA, EIA o Western blot y remitir al paciente a la consulta local de VIH. Si la PPE ya se ha iniciado antes del diagnóstico del VIH, se debe continuar hasta la revisión por parte de un especialista en VIH. Se debe realizar un seguimiento de un resultado negativo al repetir la prueba del VIH después de completar la PPE. El calendario recomendado para las pruebas de seguimiento difiere según las guías de práctica clínica.[3][4]
Si las pruebas de un paciente dan positivo en cualquier momento, los pacientes deben ser remitidos a un centro especializado en VIH.
Resultado
puede ser negativa o positiva
pruebas de diagnóstico rápido (POCT) para VIH en el punto de atención
Prueba
Prueba de antígeno/anticuerpos (Ag/Ab) (o prueba de anticuerpos si no se dispone de prueba Ag/Ab).
Se debe ofrecer una prueba rápida POCT para el VIH al inicio a todos los pacientes que reciban profilaxis postexposición (PPE). Si el paciente está dentro del periodo ventana, puede dar resultado negativo. Hay una posibilidad de resultado falso positivo en poblaciones de baja prevalencia.[55] Al mismo tiempo debe enviarse una prueba del VIH en suero.
El resultado positivo debe confirmarse con una prueba del VIH en suero, y en estos casos no se debe iniciar PPE.
Resultado
puede ser negativa o positiva
pruebas de función renal
Prueba
Se debe realizar una prueba de la función renal al inicio y como parte de la monitorización de la profilaxis postexposición (PPE) a las 2 y 4 semanas.
Creatinina sérica más análisis de orina o relación proteína/creatinina en orina: si hubiera disfunción renal significativa o proteinuria significativa, evite el disoproxilo de tenofovir fumarato. Otros medicamentos antirretrovirales podrían requerir ajuste de dosis.
Resultado
evaluación inicial puede ser normal o estar alterada
pruebas de función hepática (PFH)
Prueba
Las enzimas hepáticas deben ser cuantificadas al inicio y como parte de la monitorización de la profilaxis postexposición (PPE) a las 2 y 4 semanas. Si son anormales al inicio o en las pruebas de seguimiento, se deben considerar pruebas de detección de hepatitis viral crónica o sífilis, así como aumentar la frecuencia de la monitorización una vez que se ha iniciado la profilaxis postexposición.
Resultado
puede ser normal; las pruebas de función hepática iniciales anormales pueden reflejar una hepatitis B crónica, una hepatitis C crónica o alcoholismo
serología de hepatitis B
Prueba
Se debe hacer un análisis de antígeno de superficie y anticuerpo del núcleo de la hepatitis B para determinar si hay infección crónica y un análisis de anticuerpo de superficie de hepatitis B para determinar si hay inmunidad de una vacunación previa. Puede ser negativo, pero puede también mostrar inmunidad o infección en curso. Si fuera negativo o no hubiera antecedentes de vacunación, se debe considerar la vacuna contra hepatitis B, con la posible adición de inmunoglobulina de hepatitis B (IGHB) si se sabe que el sujeto fuente tiene hepatitis B o está en riesgo de tenerla. Si hay infección aguda o crónica, requerirá seguimiento adicional y la remisión a un hepatólogo. Si hay infección crónica por hepatitis B, esto podría influir en la elección de antirretrovirales, ya que muchos medicamentos activos contra la hepatitis B también lo son contra el VIH y tienen que ser elegidos cuidadosamente con la asistencia de un especialista en enfermedades infecciosas.
Resultado
positivo en pacientes infectados con hepatitis B
anticuerpo contra el virus de la hepatitis C
Prueba
Cuando el caso inicial tiene un alto riesgo de infección por hepatitis C (p. ej., una persona que se inyecta drogas), se debe realizar una reacción en cadena de la polimerasa o una prueba de antígeno nuclear de la hepatitis C. En caso de resultados positivos, remitir al especialista para el manejo de la hepatitis.
Resultado
prueba de anticuerpos positiva en pacientes infectados con hepatitis C
serología de sífilis
Prueba
Si fuera positivo, los antecedentes detallados, que incluyen las pruebas de sífilis anteriores, los diagnósticos o el tratamiento junto con la serología, podrían ayudar a identificar si la sífilis es temprana o tardía y orientar el manejo. Los pacientes con serología positiva deben ser remitidos a un servicio especializado para tratamiento.
Todos los pacientes en profilaxis postexposición necesitan repetir las pruebas de reagina plasmática rápida de sífilis o del Laboratorio de Investigación de Enfermedades Venéreas al mes y a los 3 meses.
Resultado
positivo en pacientes con infección por sífilis
prueba de embarazo
Prueba
Aunque la exposición no fuera coito vaginal sin protección, la prueba de embarazo debe hacerse a las mujeres que estén considerando la profilaxis postexposición y repetirse cuando se considere adecuado.
Resultado
puede ser negativa o positiva
cribado de otras ETS
Prueba
Se debe ofrecer cribado de clamidia y gonorrea si hubo otras exposiciones por vía sexual antes del episodio actual. Sin embargo, debe tenerse en cuenta el periodo ventana para estas pruebas y ofrecerse la repetición del cribado 4 semanas después de la exposición por vía sexual. Si el resultado es positivo, remita al paciente para su tratamiento.[48]
Resultado
puede ser negativa o positiva
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
carga viral del VIH si hay síntomas de seroconversión del VIH
Prueba
Durante una infección aguda por el VIH pueden aparecer cuadros similares a la gripe o mononucleosis, con fiebre, dolor de garganta, erupción, diarrea u otros síntomas (congruentes con infección primaria por VIH). Esto puede ocurrir hasta 12 semanas después de la exposición. En estas circunstancias, la prueba de anticuerpos del VIH puede resultar negativa, pero una carga viral elevada o una prueba de detección de antígeno/anticuerpos de VIH de cuarta generación confirmará el diagnóstico. La prueba de carga viral no se hace rutinariamente, sino cuando se sospecha infección por VIH.[53][54]
Resultado
elevado en la infección primaria por VIH
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad