Pruebas diagnósticas

Primeras pruebas diagnósticas para solicitar

frotis superficial de la lesión para examen microscópico

Prueba
Resultado
Prueba

La superficie de la lesión se raspa con fuerza, con un hisopo o un depresor de lengua estéril, se extiende sobre un portaobjetos de vidrio y se fija con un aerosol fijador.

Se puede preparar un examen microscópico con preparación en fresco con hidróxido de potasio o aplicar la tinción de ácido peryódico de Schiff y evaluar el frotis.

Los resultados negativos pueden indicar una técnica deficiente, niveles bajos de hifas de levaduras superficiales en la lesión o que no haya infección.

Si se obtiene una muestra inadecuada, la prueba se repite.

En la candidiasis eritematosa, el nivel de hifas fúngicas es bajo y es posible que el frotis no sea positivo.

En este caso, se puede iniciar un tratamiento antimicótico empírico o tomar una muestra de biopsia de la lesión para obtener un diagnóstico definitivo.

Resultado

los resultados son positivos para las hifas de Candida

Pruebas diagnósticas que deben considerarse

biopsia de la lesión

Prueba
Resultado
Prueba

Puede realizarse posteriormente, después de un análisis de frotis superficial, para obtener un diagnóstico definitivo.

Resultado

Hifas de Candida, que se extienden por la capa celular espinosa del epitelio, con paraqueratosis, acantosis y espongiosis marcadas, así como respuesta de los neutrófilos en la submucosa

cultivo de una muestra de enjuague bucal

Prueba
Resultado
Prueba

No se suele indicar para los casos de candidiasis oral donde el diagnóstico se puede obtener mediante la presentación clínica o el examen de frotis.

Puede utilizarse para determinar si la profilaxis antimicótica está indicada en un paciente que por lo general no sería considerado para esta profilaxis.

El paciente se enjuaga con 10 mL de solución salina durante 1 minuto y expectora en un recipiente esterilizado. La muestra se envía para realizar el cultivo en medio de cultivo de agar cromogénico o Sabouraud.

Resultado

aproximadamente ≥400 unidades formadoras de colonias/mL

endoscopia del tracto gastrointestinal (GI) superior con o sin biopsia de lesiones

Prueba
Resultado
Prueba

Se realiza en pacientes que presentan síntomas y signos de candidiasis esofágica, p. ej., disfagia u odinofagia.

El endoscopista puede decidir si realiza o no la biopsia.

Resultado

histología de la biopsia con formas de levaduras características de Candida en el tejido y confirmación por cultivo de la presencia de especies de Candida

análisis de orina, glucemia en ayunas o al azar, o prueba de tolerancia a la glucosa para descartar la diabetes

Prueba
Resultado
Prueba

Se realiza en pacientes donde la presencia de factores de riesgo aún no es evidente a partir de los antecedentes personales o la exploración física.

Resultado

los resultados indican intolerancia a la glucosa en presencia de prediabetes o diabetes

prueba de anticuerpos del VIH

Prueba
Resultado
Prueba

Se realiza en pacientes donde la presencia de factores de riesgo aún no es evidente a partir de los antecedentes personales o la exploración física.

Resultado

resultado positivo si la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es la causa subyacente

sialometría

Prueba
Resultado
Prueba

El diagnóstico de la hiposalivación/xerostomía se establece generalmente a partir de los antecedentes y la exploración física.

La prueba no siempre se realiza, pero puede ser utilizada posteriormente para confirmar el diagnóstico.

Resultado

disminución del flujo salival en casos de xerostomía

panel electrolítico

Prueba
Resultado
Prueba

Se realiza en pacientes donde la presencia de factores de riesgo aún no es evidente a partir de los antecedentes personales o la exploración física, para descartar endocrinopatía (p. ej., diabetes mellitus, hipoparatiroidismo, embarazo, hipoadrenalismo).

Será necesario realizar pruebas diagnósticas adicionales para confirmar la alteración específica.

Resultado

resultado anormal según el tipo de trastorno

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad