Epidemiología

La colonización candidiásica oral oscila aproximadamente entre un 40% y un 70% en adultos y niños sanos, con tasas más altas en los niños con dientes cariados y adultos de edad avanzada que usan dentadura postiza.[6][7][8]Se ha demostrado que la tasa de porte de Candida también aumenta con la radioterapia para el tratamiento del cáncer, la diabetes y la infección por VIH.[9][10][11][12]La colonización por Candida puede conducir a una infección oportunista de la mucosa, así como también a la afectación orgánica multisistémica y diseminada en personas inmunocomprometidas. Se han descrito tasas de infección del 50% durante la quimioterapia, 70% durante la radioterapia y 90% en la infección por VIH.[13][14]

Los fármacos antimicóticos se utilizan a menudo durante la radiación y la quimioterapia para prevenir las infecciones oportunistas entre los pacientes que reciben tratamiento para el cáncer.[15] Además, la introducción de la terapia antirretrovírica de gran actividad ha provocado una disminución de la incidencia de la candidiasis oral y de los casos de enfermedades refractarias entre las personas que viven con el VIH.[16][17][18] El efecto beneficioso de los antirretrovirales se puede deber a sus efectos sobre la recuperación inmunitaria reduciendo la colonización orofaríngea por especies de Candida o a un efecto inhibitorio directo sobre las levaduras.[19][20][21]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad