Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Los factores de riesgo fuertemente asociados incluyen infección por VIH conocida, xerostomía, uso de dentaduras postizas, desnutrición, neoplasia maligna avanzada, radioterapia o quimioterapia para el tratamiento del cáncer, embarazo, o antibioticoterapia o terapia inmunosupresora reciente.

placas amarillentas o de color blanco cremoso, bastante adherentes a la mucosa oral

Presentación típica de la candidiasis oral pseudomembranosa, conocida comúnmente como "candidiasis por vía bucal".[1]

La extracción de la placa, mediante raspado, puede revelar una base eritematosa o una superficie de sangrado.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Candidiasis seudomembranosa en la diabetesDe la colección de Fariba Younai, UCLA School of Dentistry, Los Ángeles [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@b72e865[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Candidiasis seudomembranosa en el VIHDe la colección de Fariba Younai, UCLA School of Dentistry, Los Ángeles [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@60c13c76

ardor bucal

Puede aparecer tanto en la candidiasis oral eritematosa como en la pseudomembranosa.[1]

estrías, úlceras o fisuras con costra que se extienden desde los ángulos de la boca

Presentación típica de la queilitis angular.

Se observa con frecuencia entre los pacientes que tienen un pliegue profundo en las comisuras de la boca o una dimensión vertical caída (colapso de mordida).[1]

También se observa en distintos tipos de estados de deficiencia nutricional y vitamínica.

Desde el punto de vista clínico, las lesiones son moderadamente dolorosas.

Otros factores de diagnóstico

común

sabor de boca desagradable

Los pacientes con candidiasis oral pseudomembranosa pueden quejarse de un sabor salado o amargo en la boca.[1]

lesiones en cualquier parte de la mucosa oral

Aunque puede aparecer en cualquier parte de la mucosa oral, la candidiasis oral pseudomembranosa es más frecuente en el paladar, la mucosa bucal y el dorso de la lengua.[1]

lesiones superficiales atróficas planas de color rojo intenso en el paladar

Aspecto típico de la candidiasis oral eritematosa.[1]

áreas irregulares de pérdida de papilas filiformes en el dorso de la lengua

Puede ocurrir con la candidiasis oral eritematosa.[1]

áreas con manchas rojas en la mucosa del interior de las mejillas

Puede ocurrir con la candidiasis oral eritematosa.[1]

lesiones que se limitan al contorno de una prótesis dental

Típico de la estomatitis por dentadura postiza, que se observa debajo de la prótesis extraíble. Las lesiones tienen una superficie lisa y aterciopelada o nodular, con diversos grados de eritema, y pueden ir acompañadas de hemorragias petequiales.[1][Figure caption and citation for the preceding image starts]: Candidiasis debajo de la dentadura postiza parcial en el maxilarDe la colección de Fariba Younai, UCLA School of Dentistry, Los Ángeles [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@3138851e

infrecuente

disfagia u odinofagia

Especialmente si la candidiasis orofaríngea está asociada con infecciones esofágicas.[56]

Pronostica la candidiasis esofágica.[55]

contorno romboidal en la cara dorsal de la lengua

Asociada a la glositis romboidal media; puede ser eritematosa.[1]

banda continua o en parches de eritema que afecta al margen gingival libre

Aspecto de eritema gingival lineal.[2][3][4]

Se asocia específicamente con las infecciones por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Las lesiones son persistentes, a pesar de la extracción de la placa y la mejora de la higiene bucal domiciliaria.

Factores de riesgo

Fuerte

hiposalivación/xerostomía

Disminución o ausencia de la saliva que conduce a la pérdida del efecto protector.[31][32]

Puede ser el resultado de afecciones como el síndrome de Sjogren o de la radioterapia de la cabeza y el cuello.[32] También se asocia a la edad avanzada y al uso crónico de medicamentos que provocan sequedad de boca.[31]

higiene bucal deficiente, especialmente entre las personas que usan dentadura postiza

Mayor riesgo de colonización candidiásica de la prótesis.[7][33]

malabsorción o desnutrición

Reduce la eficacia de la respuesta inmune.[31][34][35][36]

neoplasia maligna avanzada

Reduce la eficacia de la respuesta inmune.[37]

quimioterapia y radioterapia para el tratamiento del cáncer

Reduce la eficacia de la respuesta inmune.[9][14]

Hasta un 50% de los pacientes que reciben quimioterapia para el tratamiento del cáncer y un 70% de aquellos que reciben radioterapia presentan infección por Candida oral.[14]

Infección por VIH

La infección por VIH reduce la eficacia de la respuesta inmunitaria y está fuertemente asociada a la candidiasis oral.[11][12][38] Sin embargo, la introducción del tratamiento antirretroviral de gran actividad ha provocado una disminución de la incidencia de casos en personas que viven con el VIH, incluido el número de casos refractarios.[17][18]

[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Infección oportunista por candidiasis oral en un paciente con VIHPublic Health Image Library (PHIL) [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@6dabb13a[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Infección por candidiasis seudomembranosa en un paciente con VIHPublic Health Image Library (PHIL) [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@5f79d989

trastorno endócrino (p. ej., diabetes mellitus, hipoparatiroidismo, embarazo, hipoadrenalismo)

Se asocia con mayor frecuencia a la candidiasis mucocutánea.[1]

Reduce la eficacia de la respuesta inmune.[10][39][40][41][42][43]

fármacos inmunosupresores (p. e, terapia local o corticosteroide sistémico)

Reduce la eficacia de la respuesta inmunitaria local y sistémica.[32]

El riesgo asociado a los corticosteroides inhalados puede reducirse enjuagando la boca con agua después de la dosis o utilizando un dispositivo espaciador.

uso actual o reciente de antibióticos de amplio espectro o múltiples antibióticos de espectro reducido

Resultado de la alteración en la flora bucal normal.[32]

extremos etarios.

Los neonatos y las personas de edad avanzada presentan una inmunidad reducida y, por lo tanto, están predispuestos a las infecciones, incluidas las causadas por la Cándida.[32]

Débil

dieta alta en carbohidratos

La presencia de glucosa favorece el crecimiento de las especies de Candida en la saliva. Su adherencia al epitelio oral también se ve favorecida por una dieta alta en carbohidratos.[32]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad