Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
cardiotocografía sin estrés
Prueba
No es una prueba específica para el trabajo de parto prematuro, pero constituye un paso inicial para establecer el bienestar del feto.
Resultado
detección de los latidos cardíacos fetales
tocografía
Prueba
La frecuencia de las contracciones puede documentarse en un registro. Más de una contracción cada 10 minutos es más significativo e indica una mayor probabilidad de un trabajo de parto prematuro.
Resultado
>1 contracción cada 10 minutos
ultrasonido transvaginal del cuello uterino
Prueba
Las mujeres que presentan contracciones antes de la semana 37 de gestación con un cuello uterino cerrado deben realizarse un examen vaginal y una evaluación transvaginal (si están disponibles) de la longitud del cuello uterino. La longitud del cuello uterino puede indicar la probabilidad de parto inminente, dado que las longitudes de cuello uterino menores que 2 cm están asociadas con un riesgo mucho más alto de parto (>60%).[55] La evaluación transvaginal de la longitud del cuello uterino tiene un mayor valor predictivo si se realiza en combinación con la prueba de fibronectina fetal.[28]
Resultado
significativo si la longitud del cuello uterino es <2 cm
exudado cérvico-vaginal para fibronectina fetal
Prueba
Debe considerarse que todas las mujeres que presenten contracciones pretérmino entre las semanas 24 y 35 de gestación y que no estén en trabajo de parto avanzado (dilatación del cuello uterino <3 cm) se realicen un exudado cérvico-vaginal para la prueba de fibronectina fetal. Pueden obtenerse falsos positivos ante la presencia de sangrado vaginal, cerclaje cervical y manipulación cervical. En una revisión sistemática, el 20% de las mujeres con resultados positivos en la prueba de fibronectina tuvo el parto en la primera semana, en comparación con solo el 1% que obtuvo una prueba negativa.[96] Una prueba a pie de cama también puede cuantificar la fibronectina fetal, donde la concentración se correlaciona con el riesgo: niveles por debajo de 10 nanogramos/mL representan un riesgo muy bajo y niveles por encima de 200 nanogramos/mL indican una probabilidad del 45% de que el parto ocurra en 2 semanas.[107] La prueba de fibronectina fetal tiene un mayor valor predictivo si se realiza en combinación con la evaluación transvaginal de la longitud del cuello uterino.[28][99][100] Su uso se asocia con una utilización de recursos reducida.[108] Esta prueba también es valiosa en el caso de mujeres asintomáticas con un riesgo elevado de trabajo de parto prematuro.[109]
La orientación del NHS England recomienda la fibronectina fetal cuantitativa, ya que se puede usar en mujeres asintomáticas y tiene mejor sensibilidad que las alternativas.[105]
Resultado
positiva
hemograma completo (HC)
Prueba
Las mujeres con amenaza de parto prematuro deben someterse a un hemograma completo. Los resultados son inespecíficos, pero leucocitos elevados es indicativo de infección, y se debe comprobar el nivel de hemoglobina en caso de sospecha de hemorragia prenatal.
Resultado
disminución de la hemoglobina en caso de hemorragia prenatal; aumento del recuento de leucocitos en presencia de una infección
proteína C-reactiva
Prueba
No es específico, pero se recomienda como parte del cribado de infección para todas las mujeres con amenaza de trabajo de parto prematuro.
Resultado
elevada en presencia de infección
tira reactiva de orina
Prueba
Las mujeres que presentan amenaza de parto prematuro deben someterse a un análisis de orina para detectar proteinuria, leucocitos y nitritos como parte del cribado de infecciones como posible causa de trabajo de parto prematuro. Se puede observar proteinuria en la preeclampsia.
Resultado
positiva en presencia de infección
análisis microscópico de orina, cultivo y sensibilidad en orina
Prueba
Si la prueba con tira reactiva de orina es positiva para leucocitos o nitritos, debe enviarse una muestra de orina de la mitad de la micción para microscopía, cultivo y pruebas de sensibilidades.
Resultado
crecimiento positivo en presencia de infección
exudado vaginal alto/rectal
Prueba
Puede tomarse un exudado vaginal y rectal alto para detectar estreptococos del grupo B.[106] La presencia se asocia con el trabajo de parto prematuro, pero el tratamiento no afecta el resultado.
Resultado
positivo en presencia de estreptococos del grupo B
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
microscopia de fluido vaginal
Prueba
El diagnóstico de la rotura prematura de membranas pretérmino (RPMP) suele ser clínico. El fluido vaginal se examina una vez que está seco. Los falsos negativos son frecuentes.
Resultado
el líquido amniótico se cristaliza y puede tener un patrón con forma de helecho
análisis de sangre de Kleihauer
Prueba
Este análisis de sangre, que se evalúa en el laboratorio para hallar la presencia de células fetales, generalmente se utiliza para detectar hemorragia fetomaterna en las madres con un grupo sanguíneo Rh negativo, a fin de calcular cuánta inmunoglobulina anti-D se necesita. Una prueba de Kleihauer positiva en la amenaza de parto prematuro puede indicar un sangrado retroplacentario como causa de las contracciones prematuras, aunque su utilidad clínica es incierta y no todos los médicos realizan esta prueba.
Resultado
positivo con hemorragia fetomaterna.
cribado toxicológico de orina
Prueba
Puede indicarse un examen toxicológico de orina si se sospecha el uso de drogas recreativas, dado que la cocaína puede inducir un trabajo de parto prematuro. Cabe destacar que dicho cribado no es definitivo para la detección de drogas recreativas.
Resultado
positivo si se ha tomado cocaína
prueba de la proteína de unión al factor de crecimiento similar a la insulina-1 (IGFBP-1)
Prueba
Es una prueba con tira reactiva inmunocromatográfica que se realiza a pie de cama que detecta la presencia de la forma fosforilada de la IGFBP-1 en las secreciones del cuello uterino. Es una alternativa a la prueba de fibronectina fetal. El resultado positivo de la prueba aparece con dos líneas azules: una línea de control y una línea de la prueba en la zona del resultado. Si al cabo de 5 minutos solo se ve la línea de control, el resultado de la prueba es negativo. También se ha utilizado para confirmar la rotura prematura de membranas pretérmino (RPMP) con sensibilidades superiores al 90% y especificidades superiores al 98%.[102]
El National Institute for Health and Care Excellence del Reino Unido recomienda que el IGFBP-1 se pueda utilizar para ayudar a guiar el tratamiento de la sospecha de RPMP si el líquido amniótico no es visible, pero sugiere que la evidencia es insuficiente para el uso rutinario para diagnosticar el trabajo de parto prematuro en mujeres con membranas intactas.[73][104]
Resultado
positiva
microglobulina alfa 1 placentaria (PAMG-1)
Prueba
Puede utilizarse para determinar el riesgo de parto en mujeres con amenaza de trabajo de parto prematuro que tienen las membranas intactas.[103] Esta prueba se realiza mediante la toma de una muestra de exudado vaginal bajo y la inserción de la tira de prueba en un pequeño tubo que indica un resultado positivo o negativo.
El National Institute for Health and Care Excellence del Reino Unido recomienda que el PAMG-1 se pueda utilizar para ayudar a guiar el tratamiento de la sospecha de rotura prematura de membranas pretérmino (RPMP) si el líquido amniótico no es visible, pero sugiere que la evidencia es insuficiente para el uso rutinario para diagnosticar el trabajo de parto prematuro en mujeres con membranas intactas.[73][104]
Resultado
positiva
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad