Pronóstico

Enfermedad de injerto contra huésped (EICH) aguda

A pesar del uso inicial de corticosteroides sistémicos para el tratamiento de la EICH aguda de grados II-IV, generalmente en combinación con un inhibidor de la calcineurina, las tasas de respuesta completa (RC) permanecieron aproximadamente entre el 20% y el 40%.[91][92][93][94] Lamentablemente, en algunos casos, el retiro del tratamiento con corticosteroides puede conducir a un brote de EICH aguda y/o a convertirse en EICH crónica. La tasa exacta de brotes es impredecible, pero es mayor en trasplantes de células hematopoyéticas (TCH) de donantes incompatibles o no emparentados.

Una vez que ocurre la EICH, el factor pronóstico más importante de la supervivencia a largo plazo es la respuesta primaria a la terapia. En pacientes que no responden completamente a la terapia inicial, el riesgo de morbilidad y de mortalidad aumenta significativamente.[168][169] La falta de respuesta o la falta de mejoría luego de 3 a 7 días de terapia corticosteroide se asocia con un mal pronóstico, principalmente debido a las infecciones oportunistas potencialmente mortales y/o con disfunción multiorgánica.[170] Para la EICH grave de grados III-IV, las tasas de supervivencia después de 1 año son aproximadamente de 10% a 15%.

La exposición prolongada a corticosteroides sistémicos puede conducir a numerosas toxicidades y a efectos adversos potencialmente irreversibles en muchos órganos, incluidos hipertensión, hiperglucemia, ansiedad, comportamiento de estado de ánimo alterado, necrosis avascular, osteopenia, fracturas vertebrales, mala cicatrización de las heridas, obesidad central, miopatía y atrofia de la piel con despigmentación local y telangiectasias. Además, el daño mediado por EICH también contribuye a una morbilidad y mortalidad significativas.

La perspectiva para los pacientes que requieren tratamientos de segunda línea ha sido pobre, y se requieren nuevos enfoques de terapia de profilaxis, inicial y de rescate. Más aún, es difícil predecir cuáles pacientes responderán a ciertas modalidades terapéuticas.

Enfermedad de injerto contra huésped (EICH) crónica

La incidencia de la EICH crónica varía del 30% en receptores de trasplantes totalmente histocompatibles a un rango del 60% al 70% en receptores de células hematopoyéticas no compatibles o células hematopoyéticas de un donante no emparentado.[20][21] Es una complicación grave potencialmente mortal, además de una de las principales causas de mortalidad a largo plazo sin recidiva tras más de 2 años después de un TCH alogénico.[171] El pilar del tratamiento para la EICH crónica siguen siendo corticosteroides sistémicos y un inhibidor de la calcineurina. La necesidad de terapia inmunosupresora multimodal continua en el tratamiento de la EICH crónica conduce a efectos adversos en la calidad de vida y el estado funcional, y finalmente afecta la supervivencia global.[172] Sin embargo, la EICH crónica está asociada con un efecto de injerto contra neoplasia maligna y con un menor riesgo de recidiva. Con la intervención temprana mediante vigilancia cercana y manejo sensato, la mayoría de los casos de EICH crónica se resuelve dentro de los 5 años, y la mediana de duración del tratamiento es de 2 a 3 años.[128]

El pronóstico global para los pacientes con EICH crónica depende principalmente del diagnóstico adecuado, el tratamiento, la prevención de complicaciones asociadas con el tratamiento, y el cuidado a largo plazo de los órganos afectados. La causa principal de muerte son las complicaciones asociadas con el tratamiento, en particular las infecciones oportunistas potencialmente mortales. A pesar del manejo agresivo, la supervivencia global luego del diagnóstico y el tratamiento no mejoró significativamente durante los últimos 30 años.[8][173][174] En un análisis de 668 pacientes tratados para la EICH crónica en el Fred Hutchinson Cancer Research Center, la incidencia acumulativa de la mortalidad sin recidiva a los 2 años fue del 16% y la supervivencia global a los 2 años fue del 74%.[175]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad