Diferenciales

Erupción por fármacos

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

La erupción puede coincidir con el momento del inicio reciente de antibióticos o luego de un ciclo reciente de quimioterapia o radioterapia.

Pruebas diagnósticas

Biopsia de piel: si la erupción no mejora al retirar el fármaco causal, una biopsia de piel puede revelar la infiltración de leucocitos polimorfonucleares eosinofílicos sugerentes de una lesión inducida por fármacos.

Erupción por radiación

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

La erupción pueden coincidir con el período de una radioterapia reciente.

Pruebas diagnósticas

Diagnóstico clínico. No hay pruebas de diferenciación.

Gastroenteritis bacteriana

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Agua o alimentos contaminados. Viaje a un país en vías de desarrollo.

Pruebas diagnósticas

Se recomienda realizar coprocultivos para descartar una causa infecciosa para los síntomas de enteritis que pueden imitar a la EICH gastrointestinal.

Gastroenteritis viral

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Contacto infeccioso conocido o brote epidémico transmitido por alimentos o por el agua.

Pruebas diagnósticas

Prueba rápida de antígenos en heces: puede detectar rotavirus o calicivirus.

Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa en heces: puede detectar rotavirus, norovirus, astrovirus o adenovirus.

Cultivo viral y microscopia electrónica de heces: puede detectar e identificar la causa viral.

Colitis neutropénica

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Clínicamente indistinguible de la enfermedad de injerto contra huésped (EICH).

Pruebas diagnósticas

Radiografía de abdomen o exploración por TC abdominal: puede revelar el engrosamiento del colon con acumulación de grasa (apariencia de acumulación en la grasa peritoneal debida a la inflamación).

Colitis seudomembranosa

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Uso reciente de antibióticos.

Pruebas diagnósticas

El análisis de heces para Clostridioides difficile es el método de diagnóstico de primera línea. Si esta prueba es negativa, se puede justificar una colonoscopia o sigmoidoscopia.

Enfermedad de Crohn

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Pérdida de peso, lesiones perianales como papilomas cutáneos, ulceraciones y fístulas.

Pruebas diagnósticas

Colonoscopia: úlceras aftosas, hiperemia, edema, lesiones nodulares y lesiones discontinuas en enfermedad de Crohn.

Colitis ulcerosa

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Manifestaciones extraintestinales, como artritis, espondilitis, eritema nudoso, piodermia gangrenosa, uveítis y epiescleritis.

Pruebas diagnósticas

Colonoscopia: afectación rectal, afectación uniforme continua, pérdida de la trama vascular, eritema difuso, granularidad mucosa, fístulas (se observan con poca frecuencia) e íleon terminal normal (o ileítis por reflujo leve presente en la pancolitis) en colitis ulcerosa.

Enteritis inducida por fármacos

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

La enteritis puede coincidir con la introducción de nuevos medicamentos.

Pruebas diagnósticas

Suspensión del fármaco de ensayo: la suspensión o disminución de las dosis de medicamentos que afectan el tracto gastrointestinal puede conducir a la mejoría o la resolución de los síntomas abdominales.

Hepatotoxicidad inducida por fármacos

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

La historia farmacoterapéutica incluye fármacos con hepatotoxicidad conocida.

Puede incluir prurito, artralgia, cefalea y anorexia.

Pruebas diagnósticas

Suspensión de fármaco de ensayo: la suspensión o disminución de las dosis de medicamentos conocidos como hepatotóxicos puede conducir a la mejoría o la resolución de las alteraciones de la función hepática.

Hepatitis viral

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Positiva para factores de riesgo (p. ej., transfusión de sangre, consumo de drogas ilícitas por vía intravenosa, viajes al extranjero).

Puede ser la exposición reciente a personas infectadas.

Pruebas diagnósticas

Análisis de sangre de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para estudios virales: puede detectar virus del herpes humano tipo 6, citomegalovirus, virus de Epstein-Barr, adenovirus, hepatitis B y hepatitis C.

Enfermedad venoclusiva (EVO)

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Hepatomegalia generalmente presente, dolor en el cuadrante superior derecho (CSD) y ascitis en la tríada clásica para EVO.

Pruebas diagnósticas

Ultrasonido Doppler de hígado: muestra aumento de fase en la vena porta con eventual desarrollo de inversión de flujo portal. El hígado generalmente está agrandado pero mantiene la ecogenicidad normal.

Biopsia hepática: requerida para el diagnóstico definitivo.

Colestasis asociada con nutrición parenteral total (NPT)

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Tratamiento actual con NPT.

Las heces pálidas y/o la orina oscura son hallazgos inespecíficos con la colestasis. También puede haber presencia de anorexia y disminución del apetito.

Pruebas diagnósticas

Ultrasonido abdominal: puede revelar sedimentos de la vesícula biliar con engrosamiento leve.

Los triglicéridos séricos y el colesterol también pueden estar elevados.

El ensayo de abstinencia de NPT puede conducir a la mejoría de las alteraciones de la función hepática.

Colecistitis alitiásica

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

El dolor generalmente localizado en el CSD o la ictericia pueden ser síntomas presentados para la colecistitis aguda o crónica.

Pruebas diagnósticas

Ultrasonido abdominal: sedimentos ecogénicos dentro de una vesícula biliar distendida en forma moderada. Sin cálculos biliares específicos. La pared de la vesícula biliar no está engrosada. No hay dilatación del conducto biliar.

TC abdominal: no se observan cálculos biliares. Es posible que haya sedimento.

Gammagrafía hepatobiliar: altamente sensible (95%) y específica (99%) para diagnosticar colecistitis aguda. Las imágenes seriadas muestran captación hepática normal del radiomarcador con visualización normal del conducto principal e intestino a los 30 minutos después de la inyección. La vesícula biliar no se visualiza pasada 1 hora a pesar de la administración por vía intravenosa de una dosis de sulfato de morfina.

Polifarmacia e interacciones farmacológicas

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

No hay signos ni síntomas de diferenciación.

Pruebas diagnósticas

La suspensión o retención de los medicamentos sospechosos puede conducir a la mejoría de los síntomas.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad