Prevención primaria
No existen vacunas humanas contra las especies de Brucella. Por lo tanto, el pilar de la prevención de la enfermedad es prevenir o controlar la infección animal ya que de esta forma se reduce el riesgo de la infección humana. La vacunación animal se considera el método más eficaz de alcanzar este objetivo.[15][16] Las vacunas actualmente disponibles son altamente inmunogénicas y pueden proteger al animal durante muchos años. Además, las pruebas y el sacrificio de animales infectados los elimina a estos y a sus productos contaminados de la cadena alimentaria y, de esta forma, se reduce el riesgo de infección humana.[1][75][76]
La pasteurización de la leche también es altamente eficaz en la prevención de la transmisión humana.[1][49][50][75] En las zonas endémicas, debe educarse a la población para que pasteurice todos los productos lácteos y no consuma productos de carne cruda ni vísceras animales potencialmente infectados.[15] Las personas que consumen leche cruda (o productos lácteos crudos) potencialmente contaminados con la cepa RB51 (la cepa B abortus utilizada en las vacunas animales) presentan un alto riesgo de infección. Los Centers for Disease Control and Prevention de los Estados Unidos recomiendan la monitorización de los síntomas y la profilaxis posterior a la exposición (p. ej., un tratamiento de 21 días con doxiciclina más trimetoprima/sulfametoxazol, siempre que no haya contraindicaciones) en estos pacientes. La profilaxis antibiótica para especies distintas de la cepa RB51 suele ser una combinación de doxiciclina y rifampicina.[77]
Todo el personal de microbiología debe estar al tanto del riesgo de brucelosis, incluso en las regiones no endémicas, y debe abstenerse de practicar procedimientos de riesgo, como inhalar placas de cultivo y manipular o agitar con vórtex cultivos de Brucella conocidos o supuestos en el laboratorio abierto.[33][78] Las cepas clínicas de los cocobacilos y bacilos gramnegativos o gram variables no identificados deben manipularse en los armarios de bioseguridad adecuados dentro del laboratorio.[33][35][36][37][38]
Los cazadores de animales salvajes, como los jabalíes, deben tomar precauciones para evitar contaminarse con material infectado durante el sacrificio o la manipulación de animales muertos.[79]
Prevención secundaria
La brucelosis es una afección de declaración obligatoria en algunos países.
En una zona no endémica, todos los casos de brucelosis deben ser notificados e investigados, especialmente si está involucrada una fuente de alimentos o si es posible que la infección haya afectado a los animales locales. Debe considerarse la posibilidad de una liberación deliberada, aunque las pruebas serológicas falso positivas en entornos de baja endemicidad puedan causar pánico injustificado.[142]
Debido a la naturaleza infecciosa de este agente patógeno, generalmente se recomienda la profilaxis postexposición (PEP) después de accidentes de laboratorio o exposición importante a los aerosoles, ya que los brotes de esta enfermedad pueden ser económicamente devastadores. La evidencia para la PEP es limitada. Las recomendaciones empíricas en adultos incluyendo doxiciclina más rifampicina durante 3 semanas.[35][124] Sin embargo, este régimen tiene efectos adversos significativos que conducen a una interrupción anticipada. La monoterapia probablemente es adecuada.[78][125] La monoterapia con doxiciclina o trimetoprima/sulfametoxazol es ahora la opción recomendada en el Reino Unido.[143] Es poco probable que los niños necesiten PEP, pero las mujeres que están embarazadas o que podrían quedar embarazadas se les puede ofrecer rifampicina en monoterapia durante 3 semanas o en combinación con sulfametoxazol/trimetoprima por analogía con regímenes de tratamiento completos.[122][35][58] Las guías de práctica clínica del Reino Unido también recomiendan la ciprofloxacina durante 3 semanas como opción de tratamiento alternativo para las mujeres embarazadas o que puedan estarlo.[143]
CDC: assessing laboratory risk level and PEP Opens in new window
Public Health England: Brucella: laboratory and clinical services Opens in new window
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad