Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Los factores de riesgo clave incluyen la ingesta de alimentos contaminados, la exposición a productos de origen animal infectados, la inhalación de aerosoles infectados o las salpicaduras de material infectado en las conjuntivas, viajes a zonas endémicas, ocupaciones que incluyan animales o productos de origen animal (agricultores, cuidadores de animales, trabajadores de mataderos, veterinarios) y trabajo de laboratorio.

antecedentes de contacto con personas infectadas

Un miembro de la familia tiene síntomas similares en hasta el 50% de los casos en zonas endémicas.[19][20]

fiebre o escalofríos moderados

Ocurren en entre el 53% y el 100% de las infecciones y, si no se tratan, pueden mostrar un patrón ondulante.[4][80]

síntomas constitucionales

Los síntomas inespecíficos, como la sudoración, el letargo y la pérdida de peso, son característicos de la infección en hasta el 97% de los pacientes.[81]

artralgia

La artralgia, especialmente aquella que afecta las caderas, rodillas o la columna, es un factor asociado en el 20% al 83% de las infecciones.[81][82][95]​ Los niños pequeños pueden presentar dificultad para caminar, la cual puede imitar una cadera irritable. La afectación osteoarticular es la manifestación predominante en niños, con aproximadamente un 51% de casos con afectación osteoarticular. La artritis de cadera y rodilla son las manifestaciones más frecuentes en niños, pero también puede haber afectación de hombro, codo y columna vertebral.[116]

inflamación y sensibilidad de la articulación a la palpación

Sugieren artritis. Normalmente ocurre en el 50%, aproximadamente, de los pacientes adultos, pero se informa en hasta el 83% de los pacientes infectados.[95]

Entre los signos, se incluyen bursitis, disminución del rango de movimiento de las articulaciones y derrame articular.

La columna o las articulaciones sacroilíacas pueden estar sensibles a la palpación, pero la deformidad macroscópica es inusual y más sugestiva de tuberculosis.

hepatomegalia y/o esplenomegalia

Ocurre hasta en un tercio de los pacientes infectados.[111]

Otros factores de diagnóstico

común

náuseas, vómitos, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea

Síntomas gastrointestinales inespecíficos.

palidez

Puede producirse en un 30% a un 75% de los pacientes.[111][112]

linfadenopatía

Se presenta en alrededor del 10% de los adultos y hasta dos tercios de los niños.[85]

tos seca

Generalmente está asociada con pocos signos clínicos experimentados en el tórax, aunque se informa la afectación pulmonar hasta en un 20% de los pacientes en presencia de tos seca.[88]

infrecuente

signos en el tórax

Existe un aumento en los informes de consolidación, linfadenopatía hiliar, derrames pleurales, neumotórax y nódulos pulmonares que se asocian con la brucelosis. Hasta un 20% de los pacientes con tos seca tiene afectación pulmonar.[88]

dolor testicular

A causa de la orquitis, que afecta de un 5% a un 10% de los pacientes varones, pero que también puede estar asociado con la epidídimo-orquitis y la epididimitis.[117][118]

En ocasiones, la orquitis es la característica clínica predominante.[1]

rigidez de nuca

Indica meningoencefalitis, que ocurre en <5% de los casos.[82] La presentación más común de la neurobrucelosis en niños fue la meningitis con o sin encefalitis.[119]

parálisis del nervio craneal o déficit focal del sistema nervioso central

Las lesiones focales cerebrales o de pares craneales son manifestaciones raras. Los signos neurológicos de tractos largos son inusuales.

matidez a la percusión, disminución de la entrada de aire, crepitaciones

Los signos pulmonares focales que sugieren una consolidación o un derrame pleural son poco frecuentes.[87][88]

ojo rojo

Sugiere uveítis o conjuntivitis; ocurre en raras ocasiones.

erupciones cutáneas

En ocasiones, puede observarse una variedad de erupciones cutáneas maculopapulares o vasculíticas inespecíficas.[89]

Factores de riesgo

Fuerte

ingesta de alimentos contaminados

Este es uno de los modos de transmisión más frecuentes en los países endémicos. El consumo de productos animales poco cocidos es una práctica común en determinadas partes del mundo, como también lo es el consumo de leche y productos lácteos no pasteurizados.[15][64] La mayor prevalencia de contaminación en los productos lácteos no pasteurizados se registró en los productos de búfala y cabra.[65]

exposición a productos infectados de origen animal

Los microorganismos se diseminan en las excreciones animales, incluidas la orina y las heces, y en productos de la concepción. Pueden sobrevivir en el suelo durante periodos de tiempo prolongados (hasta 2 años), especialmente si el suelo es húmedo, y, por lo tanto, continúan infectando a seres humanos y animales.[51]

En las zonas rurales, es frecuente el desecho de productos de la concepción contaminados. En consecuencia, estos productos se secan y se transmiten por inhalación en el polvo, o bien contaminan el medio ambiente y son ingeridos por otros animales o seres humanos que entran en contacto con ellos.

inhalación de aerosoles infectados

Las brucelas pueden infectar huéspedes humanos a través de la inhalación de las bacterias. Por este motivo, los microorganismos se categorizan como agentes de bioterrorismo de categoría B.[51][66][67]

contacto conjuntival con material infectado

Las salpicaduras de material infectado en la conjuntiva son una vía de infección frecuente en los laboratorios.

ocupación con potencial de exposición a las especies de Brucella

La brucelosis suele ser una enfermedad ocupacional que afecta principalmente a agricultores, cuidadores de animales, trabajadores de mataderos, veterinarios y cazadores de jabalíes.[39][40] Los cazadores y los perros pueden infectarse por el contacto directo con tejidos y sangre de jabalíes durante la caza y el proceso de sacrificio.[6] En las granjas, la infección generalmente se produce por inhalación de aerosoles infectados que contienen productos de la concepción de animales desecados. Con menor frecuencia, los organismos también pueden ingresar en el cuerpo a través de cortes y abrasiones en la piel; por lo tanto, los veterinarios y cuidadores de animales que no usan guantes en el parto de animales infectados están en riesgo.[68] Además, los veterinarios pueden contraer brucelosis por inoculación accidental de vacunas de animales con gérmenes vivos.

La brucelosis también puede afectar al personal de laboratorio que trabaja con cultivos.[30][31][32][33][34][35][36][37][38]​​​​ En el laboratorio, la infección se produce por la inhalación de aerosoles infectados o salpicaduras de material infectado en las conjuntivas.

viajar a una zona endémica

Siempre se debe preguntar sobre el historial de viajes a una zona endémica, y se debe preguntar específicamente a los migrantes de zonas endémicas sobre el consumo de productos lácteos importados.[69][70][71]

Las principales zonas endémicas de todo el mundo incluyen el Mediterráneo, el Golfo Pérsico, Asia Central y partes de América Central y del Sur.[2][5][7][18] Hay evidencias de que la infección es común, pero no se informa de ella en la India, y está emergiendo en otras partes del mundo (p. ej., en la Polinesia, Tailandia y Vietnam).[9][10][11][12][13][14]

Débil

cortes o abrasiones en la piel

El organismo también puede ingresar en el cuerpo a través de cortes y abrasiones en la piel; por lo tanto, los agricultores, veterinarios y cuidadores de animales que no usan guantes en el parto de animales infectados están especialmente en riesgo.[68]

contacto sexual con un individuo infectado

Las especies de Brucella que afectan a los seres humanos se han cultivado a partir del semen humano, y existen informes sobre la transmisión sexual. Sin embargo, este tipo de transmisión es poco frecuente en comparación con otras vías de entrada, como la inhalación y la ingesta.[72]

recién nacido o lactante de madre infectada

Las especies de Brucella se han encontrado en el tejido placentario de los seres humanos, con un posterior aborto espontáneo o una enfermedad que se desarrolla en el recién nacido.[58][59] También se han cultivado brucelas provenientes de la leche materna en la ausencia de enfermedad de mama localizada, lo cual sugiere que la contaminación de la leche materna es una posible fuente de infección en los lactantes.[1] No obstante, la evidencia disponible de estas formas de transmisión es escasa.

receptor de hemoderivados o de un trasplante de órgano o tejido

La infección subclínica de los donantes de sangre significa que los suministros de sangre en países endémicos pueden implicar un riesgo, pero es raro.[1][73][74] Asimismo, se han informado casos raros de transmisión de brucelosis mediante el trasplante de órgano o tejido.[1][55]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad