Epidemiología

Actualmente, se desconoce la incidencia exacta de la trombofilia. Sin embargo, la epidemiología de la trombofilia hereditaria sí está ampliamente documentada.

La trombofilia hereditaria afecta a hasta el 10% de la población. Hasta el 50% de las personas de raza blanca con una tromboembolia venosa (TEV) desarrollará una trombofilia hereditaria. Se ha demostrado que hasta el 6% de la población de raza blanca se puede ver afectado por el factor V de Leiden (mutación genética del factor V) y el 2% por mutaciones del gen de la protrombina.[5][6] Estas mutaciones son poco frecuentes en otros grupos étnicos.[7][8][9] No obstante, la mayoría de portadores de estas mutaciones permanecen asintomáticos.

Las deficiencias de antitrombina, proteína C y proteína S son menos frecuentes y afectan a hasta el 0.02% (antitrombina), el 0.4% (proteína C) y el 0.13% (proteína S) de la población.[10] Estas deficiencias son comunes en las personas del sudeste asiático y son infrecuentes en las personas de raza negra.[11][12][13] Un nivel elevado de factor VIII de coagulación es la causa más común de trombofilia en personas de raza negra (se encuentra hasta en un 35% de personas de raza negra con TEV).[14]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad