Tratamientos emergentes
Anticoagulantes orales directos en pacientes seleccionados con cáncer
Las guías de práctica clínica de la Red Nacional Integral del Cáncer de EE. UU. sugieren considerar el apixabán para la profilaxis de la tromboembolia venosa en pacientes con cánceres ginecológicos, y el rivaroxabán para los pacientes después de la cirugía laparoscópica para el cáncer colorrectal.[150][160][161] Las guías de práctica clínica de la American Society of Clinical Oncology indican que los pacientes que se someten a cirugía oncológica pueden cambiar a rivaroxabán o apixabán para una tromboprofilaxis posoperatoria prolongada después de un período inicial de heparina de bajo peso molecular o heparina no fraccionada.[148][160][161] La evidencia del uso de rivaroxabán y apixabán en estos ámbitos es limitada. Un régimen oral puede mejorar el cumplimiento en algunos pacientes.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad