Antecedentes de caso

Antecedentes de caso #1

Una mujer de 30 años de edad se presenta para someterse a una evaluación de trombofilia, ya que a su hermana le diagnosticaron recientemente una trombosis venosa profunda (TVP) asociada al embarazo. Es fumadora y hace poco que comenzó a tomar una píldora anticonceptiva oral combinada.

Antecedentes de caso #2

Un hombre de 54 años de edad presenta dolor e inflamación de la pierna izquierda. Tiene antecedentes de tabaquismo de 30 cajetillas-año. En la exploración física, se observa que tiene la pierna izquierda extremadamente hinchada hasta el muslo. El nivel de dímero D (marcador de fibrinólisis) es elevado. La radiografía de tórax sugiere la presencia de una masa hiliar en el lado derecho.

Otras presentaciones

El estado de hipercoagulabilidad se puede presentar como trombosis venosa en sitios inusuales, por ejemplo, en las extremidades superiores, como trombosis del seno cerebral o como trombosis venosa intrabdominal (mesentérica, hepática y renal). También se presenta, aunque con menos frecuencia, como púrpura fulminante y necrosis cutánea inducida por warfarina.

La trombosis arterial, que se puede presentar como un accidente cerebrovascular o un infarto de miocardio, puede ser una característica de ciertos estados de hipercoagulabilidad, como el síndrome antifosfolípido, la trombocitopenia inducida por heparina y la neoplasia maligna.

Otros estados de hipercoagulabilidad pueden estar asociados a un desenlace adverso del embarazo, como aborto espontáneo, muerte fetal, preeclampsia grave, retraso del crecimiento intrauterino y desprendimiento prematuro de la placenta, aunque no existan evidencias suficientes que confirmen la causalidad.[4]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad