Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
común
presencia de factores de riesgo
Los pacientes con enfermedades hepáticas en fase terminal que presentan encefalopatía hepática, cirrosis descompensada, aumento del volumen y/o la frecuencia de la ascitis o sangrado gastrointestinal corren un riesgo especialmente alto.
También se encuentran en riesgo los pacientes que se sometieron recientemente a una endoscopia terapéutica.
La ascitis maligna también conlleva un riesgo, aunque no esté tan bien descrito como el riesgo en pacientes con hepatopatía terminal.[78]
dolor abdominal o abdomen doloroso a la palpación
signos de ascitis
Las maniobras clínicas para la detección de la ascitis incluyen el examen para detectar matidez en los flancos, matidez cambiante, oleada ascítica y percusión auscultatoria.
La sensibilidad y la especificidad de estos signos de ascitis varían considerablemente. La percusión de la pared abdominal es la maniobra más sensible para ascitis con una sensibilidad del 84%.[83]
náuseas y vómitos
Causada por la hipomotilidad intestinal y el crecimiento excesivo de bacterias asociados con la cirrosis y la peritonitis bacteriana espontánea (PBE).
diarrea
Causada por la hipomotilidad intestinal y el crecimiento excesivo de bacterias asociados con la cirrosis y la peritonitis bacteriana espontánea (PBE).
alteración del estado mental
En los pacientes ingresados al hospital con encefalopatía hepática hubo un 18% de prevalencia de peritonitis bacteriana espontánea (PBE) en 1 serie.[5]
Otros factores de diagnóstico
común
hipotermia
Pueden estar presentes signos de sepsis.
hipotensión
Pueden estar presentes signos de sepsis.
taquicardia
Pueden estar presentes signos de sepsis.
Factores de riesgo
Fuerte
estado hepático descompensado (generalmente cirrosis)
En los pacientes con cirrosis avanzada (episodios cada vez más frecuentes de ascitis tensa, sangrado gastrointestinal, encefalopatía hepática), puede haber un empeoramiento del crecimiento excesivo bacteriano intestinal con un aumento de la propagación hematógena, así como una disminución del contenido de proteínas en líquido ascítico y de la actividad opsónica para combatir la infección.
baja concentración de proteínas en líquido ascítico/complemento
En un ensayo aleatorizado y controlado con placebo, se ha reportado que los pacientes con una concentración total de proteínas en líquido ascítico <15 g/L (<1.5 g/dL) corren mayor riesgo de desarrollar PBE en comparación con aquellos que presentan una concentración más elevada de proteínas.[55] Sin embargo, los estudios de cohorte posteriores no han logrado replicar este hallazgo.[56][57]
sangrado gastrointestinal
Débil
ascitis por neoplasia maligna, insuficiencia renal o insuficiencia cardíaca congestiva
No hay estudios que describan si los pacientes que presentan ascitis debido a una enfermedad hepática en fase terminal corren un mayor riesgo de padecer PBE que aquellos con ascitis que no se debe a enfermedad hepática. Sin embargo, hay elementos que sugieren que los mecanismos de la cirrosis que causan una mayor susceptibilidad a infecciones podrían no estar presentes en los pacientes sin cirrosis.[58]
infección extraintestinal
Las infecciones respiratorias y urinarias se pueden sembrar en el líquido ascítico; en estos casos, los microorganismos que causan la peritonitis bacteriana espontánea (PBE) pueden no pertenecer a la flora intestinal normal.
procedimientos invasivos
Se han asociado con la peritonitis bacteriana espontánea (PBE) otros procedimientos invasivos, como el cateterismo venoso central; el cateterismo urinario; la paracentesis y la inserción de una derivación portosistémica intrahepática transyugular.
uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP)
Los IBP facilitan la colonización entérica, el crecimiento excesivo y la translocación hacia el peritoneo, lo cual puede aumentar el riesgo de PBE. Los metanálisis demuestran el uso de IBP como un predictor independiente de un mayor riesgo de PBE en pacientes cirróticos.[59] Un metaanálisis reciente que analizó a más de 10,000 pacientes demostró una asociación débil pero estadísticamente significativa entre PBE y el uso de IBP.[60] La decisión de recetar un IBP para un paciente con cirrosis debe tomarse con cuidado.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad