Complicaciones

Complicación
Calendario
Probabilidad
Corto plazo
alto

Si bien no hay datos sobre la frecuencia de la sepsis o del shock séptico en peritonitis bacteriana espontánea (PBE), se estima que la sepsis en cirrosis ocurre en por lo menos el 30% al 50% de los ingresos hospitalarios y que los pacientes con cirrosis tienen muchas más probabilidades que otros pacientes de desarrollar infecciones nosocomiales.[148]

Corto plazo
medio

El empeoramiento de la ascitis seguido de dolor y distensión abdominal puede ser una manifestación clínica de peritonitis bacteriana espontánea (PBE). La paracentesis de gran volumen con remplazo de albúmina en pacientes sin compromiso hemodinámico es segura y eficaz en este caso.[134][135]


Demostración animada de paracentesis abdominal
Demostración animada de paracentesis abdominal

Demuestra cómo realizar la paracentesis abdominal diagnóstica y terapéutica.


Corto plazo
baja

El sangrado posterior a la paracentesis puede producirse como hemorragia intraperitoneal, hematoma en la pared abdominal o, con menos frecuencia, como sangrado externo.

Las razones para el sangrado incluyen lesión de la arteria epigástrica inferior causada por una mala selección del sitio de punción para el catéter de paracentesis; punción de una vena umbilical recanalizada o várices intrabdominales, que puede producirse con mayor frecuencia utilizando un sitio de punción en la línea media; ​​ y la ruptura de varices mesentéricas, que puede ocurrir como resultado de la reducción repentina de la presión intraperitoneal que puede darse durante una paracentesis de gran volumen (esta reducción repentina de la presión tiene como resultado un mayor gradiente de presión en la pared de las varices mesentéricas, que puede causar un hemoperitoneo potencialmente mortal).[149][150]​​[151] Aun así, los estudios han demostrado que hay una baja tasa de sangrado asociado al procedimiento.[107][152][153][154]

Corto plazo
baja

La punción de la pared intestinal con el catéter de paracentesis, con la subsiguiente peritonitis o absceso de la pared abdominal es una complicación conocida. Una orientación mediante ecografía que ayude a encontrar bolsas de líquido libres de asas intestinales puede reducir esta complicación. Un estudio de 242 paracentesis de diagnóstico informó de un caso de perforación de la pared intestinal.[155]

Corto plazo
baja

Aproximadamente del 1% al 5% puede desarrollar una filtración persistente en el sitio de la paracentesis.[83][154] Esto se puede prevenir de 3 maneras: mediante el uso de una aguja de paracentesis de menor calibre, evitando hacer la incisión previa a la aguja demasiado ancha o profunda o usando una técnica de inserción de aguja en forma de Z. Con esta técnica, la aguja se inserta y avanza una distancia corta. La dirección de la inserción de la aguja cambia en aproximadamente 90° a 120° y se avanza otra distancia corta. Finalmente, la dirección de la aguja se vuelve a cambiar a su dirección inicial. Se espera que la línea en forma de Z que recorre la aguja no permita que los líquidos ascíticos formen un tracto persistente. Una extravasación persistente se puede tratar mediante sutura en bolsa de tabaco mientras el paciente está recostado con el lado afectado hacia arriba.[156] También se ha descrito la aplicación de 2-octil cianoacrilato.[157]

variable
alto

En un estudio que examinó 252 episodios de PBE, se produjeron 83 (33%) episodios de función renal anormal.[146] Otro estudio de 2023 encontró que en el 55.96% de los pacientes con PBE se asoció con una función renal anormal.[147]Este y otros estudios han demostrado que la función renal anormal es el factor pronóstico de mortalidad independiente más importante en pacientes con PBE.[144]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad