Diferenciales

Peritonitis secundaria

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Se debe sospechar de una causa del líquido ascítico mucho más infrecuente que la PBE cuando se presentan síntomas o signos abdominales localizados, presencia de múltiples microorganismos en cultivo ascítico, recuento muy alto de neutrófilos ascíticos y/o concentración alta de proteínas en líquido ascítico, o en aquellos pacientes con una respuesta inadecuada al tratamiento.[64]​ La peritonitis secundaria puede causar más rigidez y los pacientes suelen parecer, en general, mucho más enfermos. La sepsis es frecuente en estos pacientes. Tener una sospecha más alta si hay antecedentes de perforación intestinal, cirugía abdominal o intestino delgado o si no hay antecedentes de hepatopatía o neoplasia maligna.

Por lo general, no es la distención de gran volumen que se observa en la ascitis a causa de una hepatopatía o neoplasia maligna, por lo tanto, está asociada a la peritonitis bacteriana espontánea (PBE).

Pruebas diagnósticas

Crecimiento polimicrobiano en el cultivo del líquido ascítico, que sugiere particularmente peritonitis secundaria en presencia de un microorganismo anaeróbico o fúngico.

Es más probable que el líquido ascítico presente un mayor nivel de proteínas y lactato deshidrogenasa con niveles reducidos de glucosa.[108]

Es más probable que el líquido ascítico presente un mayor nivel de antígeno carcinoembriónico y fosfatasa alcalina.[97]

Hay menos probabilidad de que haya un recuento absoluto de neutrófilos disminuido cuando se repite la paracentesis.[111] Se debe considerar la TC abdominal para confirmar el diagnóstico y la causa en pacientes de alto riesgo.[64]

Peritonitis tuberculosa

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Puede haber signos y síntomas extraabdominales de tuberculosis (pleural, pulmonar, sistema nervioso central [SNC], ósea, genitourinaria). Los síntomas abdominales pueden ser similares a los de la peritonitis bacteriana espontánea (PBE).

Pruebas diagnósticas

La prueba definitiva es una biopsia peritoneal con detección de granulomas.

La tinción acidorresistente del líquido ascítico no es un buen diferenciador, ya que es negativa en hasta el 92% de los pacientes con tuberculosis peritoneal.[112]

Una exploración por tomografía computarizada (TC) puede mostrar agrandamiento de los ganglios linfáticos abdominales.

Un nivel de adenosina desaminasa >39 unidades/L sugiere tuberculosis peritoneal.[113]

Hemorragia intraperitoneal hacia el líquido ascítico

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Pueden presentarse signos de shock hemorrágico. Antecedentes de paracentesis de gran volumen reciente pueden ser indicio de hemorragia. El dolor y la distención abdominal pueden ser similares a los de la peritonitis bacteriana espontánea (PBE).

Pruebas diagnósticas

La presencia de líquido ascítico con mucha sangre en la paracentesis, en especial si la paracentesis anterior no mostró ascitis hemorrágica, sugiere una hemorragia intraperitoneal.

Ascitis pancreática

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Es posible que existan antecedentes de pancreatitis previa. Puede ser difícil diferenciar los signos y los síntomas abdominales de los de la peritonitis bacteriana espontánea (PBE).

Pruebas diagnósticas

El recuento absoluto de neutrófilos en el líquido peritoneal probablemente sea normal.

La amilasa está generalmente elevada (>1000 unidades/L), y la relación entre amilasa en el líquido ascítico y amilasa sérica es de aproximadamente 6.[114]

En una serie de casos de 8 pacientes con ascitis pancreática, los valores de amilasa en el líquido ascítico fluctuaron entre 280 y 5730 unidades/L.[115]

El gradiente albúmina sérica-ascítica (GASA) generalmente es de <11 g/L (<1.1 g/dL), mientras que en la peritonitis bacteriana espontánea (PBE) (que normalmente se presenta en pacientes con hipertensión portal), el GASA es de >11 g/L (>1.1 g/dL).

La exploración por tomografía computarizada (TC) puede mostrar un seudoquiste pancreático.

Coleperitoneo (ruptura de la vesícula biliar en el peritoneo)

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Se debe sospechar de tinción biliar de líquido ascítico (color naranja oscuro o marrón).

Pruebas diagnósticas

Si hay tinción biliar de líquido ascítico, considere medir la concentración de bilirrubina en el líquido ascítico. Si ambas, la bilirrubina en ascitis es >102.6 micromol/L (>6 mg/dL) y la relación ascitis : bilirrubina sérica es >1.0, esto es muy indicativo de coleperitoneo. Si se obtiene amilasa en líquido ascítico, la amilasa normal sugeriría una perforación del tracto gastrointestinal superior en lugar de una perforación de la vesícula biliar.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad