Complicaciones
La exacerbaciones inducidas por virus son una característica prominente del asma infantil. La enfermedad mal controlada o la exposición a desencadenantes conocidos puede aumentar la probabilidad de una exacerbación.
Los niños con asma tienen un riesgo significativamente mayor de neumonía y enfermedad neumocócica invasiva que los controles sanos, incluso después de una vacunación adecuada (p. ej., vacunas antineumocócicas conjugadas).[246] Se ha notificado un aumento de la susceptibilidad a la infección en niños que usan corticosteroides orales pero no inhalados.[163][164][174]
La inflamación crónica puede conducir a la alteración estructural de la pared de las vías respiratorias (denominada reestructuración de las vías respiratorias) y la obstrucción fija de las vías respiratorias. Si bien no están presentes en lactantes sintomáticos, los cambios de la reestructuración de las vías respiratorias pueden producirse a una edad temprana.[247] El engrosamiento de la membrana basal reticular epitelial se ha documentado en niños preescolares con sibilancias recurrentes y en niños escolares con asma a partir de los 6 años.[45][248]
El asma se asocia con un mayor riesgo de caries tanto en la dentición primaria como en la permanente. Sin embargo, la causa-efecto aún no se ha demostrado.[249]
La obstrucción del bronquio del lóbulo medio acentuada conduce a atelectasia y consolidación como resultado de un agrandamiento del ganglio linfático hiliar además de los cambios fisiopatológicos del asma. La infección bacteriana puede ser un factor contribuyente.
Los efectos adversos locales de los corticosteroides inhalados incluyen candidiasis oral, faringitis y voz ronca, pero en general no representan un problema mayor y se pueden minimizar mediante la administración con espaciadores que limiten la deposición orofaríngea. La mometasona y la ciclesonida parecen tener un mejor perfil de efectos adversos.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad