Pronóstico

La morbilidad y la mortalidad para todas las complicaciones de la prematuridad son inversamente proporcionales a la edad gestacional.[115]​ Aunque la incidencia general del nacimiento prematuro es del <15%, representa casi el 70% de la mortalidad infantil. La morbilidad de la prematuridad es más marcada en bebés extremadamente prematuros.

La mayoría de los bebés requiere hospitalización hasta las 35 a 36 semanas de edad posmenstrual para alcanzar los hitos adecuados antes del alta. Estos valores incluyen el mantenimiento de la normotermia fuera de una incubadora, la ingesta oral adecuada, la demostración de crecimiento/aumento de peso adecuados y la ausencia de apnea o bradicardia. Los padres deben demostrar estar cómodos para cuidar al bebé y tratar problemas específicos.[116][117]​ Los niños muy prematuros y moderadamente prematuros presentaron un mayor riesgo de que se les prescribiera/dispensara medicación cardiovascular, anticonvulsiva, antiasmática y antibióticos en los primeros 10 años de vida, en comparación con los niños nacidos a término, en un estudio de cohortes de vinculación de datos basado en la población en seis regiones europeas.[118]

Prematuridad extrema: edad gestacional <28 semanas.

Este grupo sufre la mayor mortalidad y las mayores complicaciones de la prematuridad, que incluyen displasia broncopulmonar (DBP), lesión de la sustancia blanca (LSB) y deterioro del desarrollo neurológico, enterocolitis necrotizante (ECN), hemorragia intraventricular (HIV), conducto arterioso permeable (CAP), sepsis, neumonía, retinopatía del prematuro (RP) y problemas conductuales/motores/cognitivos, como trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), reducidas habilidades motoras y puntajes de coeficiente intelectual (CI) más bajos.

Las permanencias hospitalarias son muy prolongadas y los padres a menudo necesitan apoyo importante durante los periodos de enfermedad crítica.

Prematuridad grave: edad gestacional 28-31 semanas

La mortalidad es significativamente más baja que aquella observada en bebés extremadamente prematuros. La morbilidad general también es menos significativa, aunque se producen HIV, lesiones de la LSB cerebral y deterioro del desarrollo neurológico graves y problemas conductuales/motores/cognitivos. En algunos bebés, también se produce sepsis, ECN, CAP y RP. El resultado a largo plazo se relaciona con la extensión de la patología en cada bebé.

Prematuridad moderada: edad gestacional 32-33 semanas

Este grupo de bebés sufre con menos frecuencia el síndrome de dificultad respiratoria (SDR), HIV o RP. Sin embargo, puede haber problemas de sepsis, CAP y deterioro del desarrollo neurológico y se deberán manejar según sea adecuado. La deficiencia nutricional y el crecimiento deficiente se deberán manejar con la ingesta calórica adecuada y se debe realizar un seguimiento del crecimiento.

Prematuridad tardía: edad gestacional 34-36 semanas

Estos bebés sufren rara vez las complicaciones debilitantes graves que se observan en la prematuridad (p. ej., CAP, SDR, HIV, RP, leucomalacia periventricular, ECN). Sin embargo, aunque a menudo se los tratan de la misma manera que a los lactantes nacidos a término, pueden sufrir dificultades significativas con la alimentación y reingresos hospitalarios por deshidratación, ictericia y sepsis. Los déficits cognitivos y conductuales a largo plazo son similares a los de los lactantes nacidos a término.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad