Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Entre los factores de riesgo importantes, se incluyen trabajo de parto prematuro espontáneo, infección intrauterina, ruptura prematura de membranas pretérmino, preeclampsia/hipertensión inducida por el embarazo, desprendimiento placentario/hemorragia prenatal, volumen anómalo de líquido amniótico, vaginitis bacteriana grave, gestación múltiple, nacimiento pretérmino previo, anomalía fetal, insuficiencia cervical/alteración uterina, diabetes gestacional, cirugía materna durante el embarazo y enfermedad materna crónica.

fecha de última menstruación (FUM) materna

La edad gestacional se estima como el número de semanas desde la FUM ± 2 semanas. La evaluación de la edad gestacional según la FUM puede ser incorrecta por 2 semanas debido a variaciones en la duración del ciclo menstrual individual, la anticoncepción hormonal reciente, un sangrado en el primer trimestre y el registro impreciso de fechas por parte de la madre.

distancia desde la parte superior del pubis materno hasta el fondo uterino

La distancia en centímetros desde la parte superior del pubis materno hasta el fondo uterino es prácticamente equivalente a la edad gestacional fetal. Sin embargo, numerosos factores, como los fibromas o malposiciones del útero, el hábito corporal materno, la gestación múltiple, los oligohidramnios o polihidramnios, el retraso del crecimiento fetal (RCF) o la presencia de un bebé pequeño para la edad gestacional (PEG), pueden resultar en una evaluación imprecisa de la edad gestacional mediante este método.

escala de puntuación de madurez física del bebé

La escala New Ballard Score usa mediciones de la madurez física y neuromuscular para evaluar la edad gestacional.[31]

Entre los factores físicos, se incluye el examen de la piel, del lanugo, de la superficie plantar, de las mamas, de ojos y las orejas y de los genitales. Cada factor se califica entre -1 y +4 (o +5 para cambios en la piel). La puntuación de madurez física se debe combinar con la puntuación de madurez neuromuscular para determinar la edad gestacional correcta.

escala de puntuación de madurez neuromuscular del bebé

La escala New Ballard Score usa mediciones de la madurez neuromuscular y física para evaluar la edad gestacional.[31]

Entre los factores neuromusculares, se incluye la postura, la maniobra de ventana cuadrada, rebote de brazos, ángulo poplíteo, signo de la bufanda y talón oreja. Cada factor se califica entre 0 (o -1 para la maniobra de ventana cuadrada, ángulo poplíteo, signo de la bufanda y talón oreja) y +4 (o +5 para ángulo poplíteo). La puntuación de madurez neuromuscular se debe combinar con la puntuación de madurez física para evaluar la edad gestacional correcta.

puntuación física/neuromuscular combinada <10: edad gestacional <28 semanas

Indicativa de prematuridad extrema (edad gestacional <28 semanas). Estos bebés tienen el mayor riesgo de sufrir complicaciones de prematuridad.[32]​ A la inspección visual, son muy pequeños (peso al nacer <1000 g).

puntuación física/neuromuscular combinada de 11 a 19: edad gestacional de 29 a 31 semanas

Indica prematuridad grave (edad gestacional de 29 a 31 semanas). Este subgrupo tiene un peso al nacer de 1000 g a 1500 g.

puntuación física/neuromuscular combinada de 20 a 24: edad gestacional de 32 a 33 semanas

Indica prematuridad moderada (edad gestacional de 32 a 33 semanas). Este subgrupo tiene un peso al nacer de 1500 g a 2000 g.

puntuación física/neuromuscular combinada de 25 a 33: edad gestacional de 34 a 36 semanas

Indica casi a término (edad gestacional de 34 a 36 semanas). Este subgrupo es el más frecuente de los grupos prematuros. El peso al nacer es generalmente >2000 g pero <2750 g.

Otros factores de diagnóstico

común

peso al nacer del bebé (adecuado para la edad gestacional, AEG)

Los bebés con edad gestacional <28 semanas generalmente tienen un peso al nacer <1000 g.

Los bebés con edad gestacional de 29 a 31 semanas generalmente tienen un peso al nacer de entre 1000 g y 1500 g.

Los bebés con edad gestacional de 32 a 33 semanas generalmente tienen un peso al nacer de entre 1500 g y 2000 g.

Los bebés con edad gestacional de 34 a 36 semanas generalmente tienen un peso al nacer >2000 g pero <2750 g.

Factores de riesgo

Fuerte

infecciones intrauterinas

Pueden ser responsable por hasta un 40% de los partos prematuros. Se han implicado microorganismos atípicos (p. ej., Mycoplasma y Ureaplasma).[2]

ruptura prematura de membranas pretérmino (RPMP)

Está asociada al 25% de los nacimientos pretérmino. En algunos casos, una infección intrauterina concomitante puede precipitar el trabajo de parto.[2]

preeclampsia/hipertensión inducida por el embarazo

Es un factor de riesgo para nacimientos prematuros.[2]

desprendimiento prematuro de placenta/hemorragia prenatal

Están asociados a un riesgo muy alto de parto pretérmino.[2]

volumen anómalo de líquido amniótico

Los niveles altos (polihidramnios) o bajos (oligohidramnios) de líquido amniótico se asocian a nacimientos pretérmino y ruptura prematura de membranas pretérmino (RPMP).[2]

vaginitis bacteriana grave

Está asociada a un aumento de una a tres veces en la tasa de partos prematuros.[2][8]

gestación múltiple

Entre el 15% y el 20% de todos los nacimientos pretérmino son gestaciones múltiples, con casi un 60% de mellizos nacidos pretérmino; con porcentajes más altos a medida que aumenta la cantidad de gestaciones. La tecnología de reproducción asistida aumenta el riesgo de gestaciones múltiples.[2][8]

nacimiento pretérmino previo

Resulta en un aumento de dos a tres veces en el riesgo de parto prematuro en embarazos futuros. Puede estar relacionado con infecciones intrauterinas concomitantes o recurrentes.[2][8]

anomalía fetal

Entre los signos fetales frecuentes para los nacimientos pretérmino, se incluyen el retraso del crecimiento fetal, el estrés fetal y las alteraciones congénitas. Las anomalías fetales se asocian al 30% de los partos pretérmino.[2]

insuficiencia del cuello uterino/alteración uterina

La incidencia del parto pretérmino aumenta debido a razones mecánicas relacionadas con el entorno uterino anómalo o con la falta de tono adecuado en el cuello uterino.[2]

diabetes gestacional

La diabetes gestacional mal controlada se asocia a una mayor probabilidad de alteraciones congénitas que aumentan el riesgo de parto pretérmino.[2]

cirugía materna durante el embarazo

Una cirugía materna en el segundo o tercer trimestre puede provocar un trabajo de parto prematuro.[2]

enfermedad materna crónica

Las enfermedades maternas crónicas, como diabetes mellitus, asma, enfermedad tiroidea e hipertensión crónica, pueden resultar en nacimientos pretérmino a causa de complicaciones maternas.[2]

La diabetes mellitus mal controlada se asocia a una mayor probabilidad de alteraciones congénitas relacionadas con el parto pretérmino.

índice de masa corporal del embarazo materno <19 o >35

Las mujeres con bajo peso (índice de masa corporal [IMC] <19) presentan una mayor tasa de parto prematuro que las mujeres con un IMC normal.[2][8]

La asociación de la obesidad (IMC >35) y los nacimientos pretérmino es compleja. Las revisiones sistemáticas han informado que las mujeres obesas presentan un mayor riesgo de parto prematuro.[9][10][11] Sin embargo, la asociación difiere con la edad y la raza de la madre. Un estudio de cohortes realizado en los Estados Unidos informó una asociación inversa entre la obesidad materna y el parto prematuro en mujeres de raza blanca <20 años y mujeres de raza negra <30 años.[12]

Débil

intervalo corto entre embarazos

El riesgo de nacimientos pretérmino aumenta dos veces si el intervalo entre embarazos es <6 meses. Esto posiblemente se deba a que no hubo tiempo suficiente para que desapareciera la inflamación uterina o para que se reponga la reserva nutricional de la madre.[2][8]

uso de drogas (tabaco, cocaína, heroína)

El consumo de tabaco durante el embarazo aumenta el riesgo de nacimientos pretérmino hasta dos veces. El consumo de cocaína y heroína también están relacionados con el parto prematuro.[2][8]

estrés/depresión

La presencia de estos factores aumenta de una a dos veces el riesgo de parto prematuro. Pueden estar relacionados con un aumento de la inflamación sistémica o con el abuso/uso concomitante de drogas.[2]

extremos de la edad materna

Los estudios muestran que las mujeres en edades maternas extremas (>35 o <24 años) tienen un mayor riesgo de dar a luz a un neonato prematuro.[13][14][15][16][17]​​​​​​​ Sin embargo, un estudio retrospectivo de casos y controles concluyó que, con una buena atención perinatal, las mujeres de 45 años o más pueden presentar riesgos perinatales y neonatales similares a los de las madres más jóvenes.[18]

mujeres que no son de raza blanca

las mujeres de raza negra tienen mayor riesgo de parto pretérmino en comparación con las mujeres de raza blanca.[4][8]​ Las mujeres de raza negra son de 3 a 4 veces más propensas a experimentar partos prematuros muy tempranos en comparación con las mujeres de los otros grupos raciales y étnicos. No está claro cuáles son los mecanismos detrás de esta diferencia.[2]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad