Monitorización

Como sucede con cada recién nacido, es necesario realizar un seguimiento del bebé prematuro para evaluar el crecimiento, el desarrollo o el empeoramiento de la enfermedad y para la educación y tranquilidad de los padres.[162]

Inmediatamente después del alta del hospital, un profesional médico que está calificado en el cuidado de bebés prematuros debe realizar un seguimiento del bebé. Dentro de las 48 horas del alta, se deberá realizar una visita de seguimiento con un profesional de salud para asegurarse de que el bebé y los padres se adaptan bien a estar en el hogar. Se deberá tratar cualquier inquietud de los padres en esta visita y se deberá evaluar el aumento de peso.[163] La visita al hogar mejora las interacciones entre padres y bebés.[164]

El cuidado de la madre canguro antes del alta (en donde el bebé tiene contacto con la piel de un adulto), el asesoramiento de pares, la medición de la ingesta de leche materna en el hogar y la asistencia para la lactancia después del alta han demostrado mejorar los resultados del periodo de lactancia materna entre los lactantes prematuros y la satisfacción materna mejoró con las intervenciones posteriores al alta.[59][165]

La importancia del cuidado de seguimiento para un bebé extremadamente o gravemente prematuro después del alta hospitalaria es crucial.[166]​ En particular, la evaluación oftalmológica, las neuroimágenes adecuadas, la administración mensual de palivizumab para la prevención de las infecciones por el virus sincitial respiratorio, la ergoterapia/fisioterapia (ET/FT) con intervención temprana según sea necesario, y el seguimiento del crecimiento y la consecución de hitos ayudan a estos bebés a prosperar.

El seguimiento del crecimiento y el desarrollo de los bebés moderadamente prematuros y casi a término con un médico de atención primaria y un OT/PT facilita el diagnóstico temprano y el tratamiento de cualquier problema que surja.

Dado que los lactantes prematuros presentan menos probabilidades de completar las vacunas infantiles recomendadas que los recién nacidos a término, los profesionales de salud que atienden a estos niños deben confirmar que se les ofrecen las vacunas de forma adecuada.[167]

Es necesaria la coordinación de todos los servicios de especialidad (oftalmología, neumología, ET/FT y evaluación del desarrollo neurológico). Existen clínicas especializadas en las que muchas de estas especialidades pueden consultarse en una sola visita, lo que reduce la carga de programación de citas y asistencia para los cuidadores. Las visitas de seguimiento son frecuentes durante los primeros años de vida para reducir el impacto de las secuelas de prematuridad.

El apoyo familiar es muy importante para ayudar a los miembros de la familia a afrontar las secuelas relacionadas con la prematuridad.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad