Prevención primaria

Orientación de confianza

ebpracticenet le insta a dar prioridad a las siguientes guías de práctica clínica locales:

Prévention de l’InfluenzaPublicado por: Groupe de travail Développement de recommandations de première lignePublicado por última vez: 2018Preventie van influenzaPublicado por: Werkgroep Ontwikkeling Richtlijnen Eerste Lijn (Worel)Publicado por última vez: 2018

En la temporada 2020/21, los niveles de actividad de la gripe fueron extremadamente bajos como resultado de las medidas de prevención de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) (como el lavado de manos, el uso de mascarillas, el distanciamiento físico y la restricción de los viajes) y continuaron siendo bajos en la temporada 2021/22. En la temporada 2022/23, se produjo un resurgimiento de la actividad gripal a medida que el contacto social volvía a la normalidad.[8][9][10]​​​​​​​​ Se fomenta la vacunación contra la gripe como medida para aliviar la presión invernal sobre los proveedores de asistencia sanitaria. La vacuna contra la gripe y la vacuna COVID-19 pueden administrarse en la misma visita.[30][38]

La vacuna antigripal proporciona prevención primaria frente a la gripe.[39][40][41][42][43][44][45][46][47]​​​​​​ Las vacunas contra la gripe se preparan con cepas de virus de acuerdo con las recomendaciones de la OMS. Las vacunas cuadrivalentes contra la gripe contienen dos subtipos de gripe A y dos subtipos de gripe B; las vacunas trivalentes contienen dos subtipos de gripe A y un virus B. Todas las vacunas, excepto la vacuna viva atenuada contra la gripe (LAIV), están inactivadas. Además de la prevención primaria de la infección gripal estacional, recibir la vacuna antigripal también puede atenuar el curso de la enfermedad en personas que presentan un brote de la infección.[48][49]

Las guías de práctica clínica internacionales varían en sus recomendaciones sobre qué persona debe recibir vacunas. En el Reino Unido, para los años 2024-2025, se recomienda la vacunación contra la gripe a todos los niños de 2 y 3 años el 31 de agosto de 2024, a todos los niños en edad escolar de enseñanza primaria (desde el inicio hasta 6º curso), a los niños en edad escolar de enseñanza secundaria centrada en alumnos de secundaria que cursan desde 1º hasta 4º de la ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria), a todas las personas de 65 años o más, a las personas de 6 meses a menos de 65 años que pertenezcan a grupos de riesgo clínico (p. ej., enfermedades respiratorias crónicas, cardíacas, renales, hepáticas o neurológicas, diabetes, inmunosupresión, dificultades de aprendizaje, obesidad), las mujeres embarazadas, los contactos cercanos de personas vulnerables a la infección (p. ej., los inmunodeprimidos, los que corren el riesgo de contraer una enfermedad grave por COVID-19), los cuidadores, los profesionales de salud y trabajadores sociales, así como personas que viven en residencias.[50]

Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de los EE. UU., recomiendan actualmente la vacuna antigripal para todas las personas ≥6 meses de edad que no presenten contraindicaciones para la vacunación.[30]​​ CDC: influenza (flu) Opens in new window​ Para los años 2023-2024, el Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) de los CDC recomienda que se utilice cualquier vacuna antigripal tetravalente autorizada y adecuada para la edad, incluida la LAIV cuando sea adecuado.[30]​ Los adultos de edad ≥65 años deben recibir preferentemente una de las vacunas antigripales de dosis más alta o adyuvada (vacuna antigripal inactivada tetravalente de dosis alta, vacuna antigripal recombinante tetravalente o vacuna antigripal inactivada tetravalente adyuvada). Si no se dispone de ninguna de estas vacunas preferidas, se puede utilizar cualquier otra vacuna antigripal apropiada para la edad.[30]​ La American Academy of Pediatrics (AAP) también recomienda que cualquier vacuna autorizada, recomendada y adecuada a la edad puede ser utilizada para los niños, sin preferencia por un producto o formulación sobre otro (a menos que esté contraindicado).[17]​​​​​​ ​ ​​​​​​​​ Los niños de entre 6 meses y 8 años requieren dos dosis de la vacuna antigripal (administradas con un intervalo ≥4 semanas) durante la primera temporada de vacunación para optimizar la respuesta.[30]​ El ACIP recomienda que los niños de 8 meses a 8 años de edad que hayan recibido previamente ≥2 dosis de la vacuna trivalente o cuadrivalente contra la gripe con ≥4 semanas de separación entre sí, antes del 1 de julio de 2023, requieran una única dosis entre 2023 y 2024.[30]​ A partir de los 9 años de edad, solo se recomienda una dosis anual.[30]

Las mujeres embarazadas pueden recibir cualquier vacuna inactivada autorizada, recomendada y adecuada para su edad; la LAIV no debe utilizarse durante el embarazo.[30][33]​ La vacunación contra la gripe durante el embarazo no se asocia con un mayor riesgo de resultados adversos para la salud de los bebés en los primeros meses de infancia.[51][52][53][54]​​[55]​​ Puede ayudar a prevenir los ingresos hospitalarios por gripe entre las mujeres embarazadas.[56] Además, la vacunación contra la gripe durante el embarazo da como resultado el desarrollo de anticuerpos que pueden proteger a los bebés en los primeros meses de vida.[57]

​ Las personas inmunodeprimidas tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones por la infección por influenza y deben vacunarse con cualquier vacuna inactivada autorizada, recomendada y adecuada para la edad. Las vacunas inactivadas deben usarse con precaución en pacientes gravemente inmunocomprometidos (p. ej., pacientes que estén recibiendo quimioterapia, radioterapia u otra terapia inmunosupresora, como corticosteroides en dosis altas), ya que la respuesta a la vacunación puede verse reducida. Sin embargo, la vacuna adyuvada ha demostrado ser segura e inmunogénica en pacientes sometidos a trasplantes.[28]​ La vacuna viva atenuada intranasal está contraindicada en pacientes inmunosuprimidos o inmunocomprometidos. La vacuna con el virus de la gripe inactivado también es preferible frente a la vacuna con virus vivo en el caso de miembros de la familia, profesionales de salud y otras personas que estén en contacto estrecho con personas gravemente inmunosuprimidas que precisen de cuidados en un entorno protegido.[29]

Las personas que no hayan recibido la vacuna contra la gripe estacional actual y que vayan a viajar a zonas en las que haya actividad gripal deberían considerar la posibilidad de vacunarse contra la gripe ≥2 semanas antes de partir.[58]

En EE.UU., la AAP y el ACIP recomiendan que todas las personas de ≥6 meses con alergia al huevo puedan recibir cualquier vacuna contra la gripe (que sea adecuada para su edad y estado de salud) sin ninguna precaución adicional más allá de las recomendadas para cualquier vacuna.[17][30]​​​​ Las guías de práctica clínica del Reino Unido aconsejan que los niños que hayan requerido ingreso en cuidados intensivos por una anafilaxia grave previa al huevo reciban la LAIV en entornos hospitalarios.[59]

Independientemente de los antecedentes de alergia, todas las vacunas deben administrarse en entornos en los que se disponga de personal y equipos para el rápido reconocimiento y tratamiento de la anafilaxia.

El ACIP recomienda que la LAIV no se administre a las siguientes personas:[30][60][61]

  • Niños menores de 2 años y adultos mayores de 50 años

  • Niños de 2 a 17 años que reciben medicamentos que contienen ácido acetilsalicílico o salicilatos

  • Niños de 2 a 4 años que tienen asma o antecedentes de sibilancias en los últimos 12 meses

  • Personas inmunodeprimidas (por cualquier causa)

  • Personas con asplenia anatómica o funcional

  • Contactos cercanos o cuidadores de personas gravemente inmunodeprimidas que requieren un entorno protegido

  • Mujeres embarazadas.

  • Personas con comunicaciones craneales de líquido cefalorraquídeo/orofaríngeas

  • Personas con implantes cocleares

  • Personas que hayan tomado oseltamivir o zanamivir en las últimas 48 horas, peramivir en los últimos 5 días o baloxavir en los últimos 17 días.

La eficacia de la vacuna puede variar de acuerdo con la edad del receptor, el nivel de inmunidad preexistente y la correcta predicción de las cepas del virus específicas que haya en circulación.[41][42][43][44][62][63][64][65][66][67][68][69] [ Cochrane Clinical Answers logo ] [ Cochrane Clinical Answers logo ] ​​​ [ Cochrane Clinical Answers logo ] ​​​[Evidencia B]

Eficacia de la vacuna en personas de edad avanzada:

  • La mayoría de las muertes asociadas a la gripe se producen entre la población de edad avanzada (de ≥65 años de edad).[70][71][72] En una revisión sistemática se halló que las ventajas de la vacunación eran más evidentes en los desenlaces relacionados con la salud de los residentes en centros de cuidados a largo plazo que en personas sanas de edad avanzada residentes en el entorno comunitario.[73] En un estudio de cohortes combinadas publicado tras los metaanálisis se demostró una significativa reducción en la tasa de mortalidad entre individuos de edad avanzada vacunados (1.0% frente al 1.6% entre individuos sin vacunar).[71] La mejora de la mortalidad en pacientes de edad avanzada aumenta con la vacunación anual.[74] Vacunar con dosis altas y reforzar títulos bajos a mitad de temporada también puede tener resultados ventajosos en las personas de edad avanzada.[75][76][77][78][79]

  • Puede utilizarse cualquier vacuna autorizada y adecuada para la edad; el ACIP recomienda que las personas de edad ≥65 años reciban preferentemente una de las vacunas antigripales de dosis más alta o adyuvada (vacuna antigripal inactivada tetravalente de dosis alta, vacuna antigripal recombinante tetravalente o vacuna antigripal inactivada adyuvada tetravalente).[30]​ Las guías de práctica clínica del Reino Unido recomiendan que los mayores de 65 años reciban la vacuna antigripal inactivada tetravalente adyuvada o la vacuna antigripal recombinante tetravalente; también puede considerarse el uso de la vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular en este grupo si no se dispone de otras opciones.[50]

Riesgo de síndrome de Guillain-Barré (SGB):

  • El SGB es un trastorno autoinmune agudo de los nervios periféricos que se desarrolla en individuos susceptibles tras la infección y, en casos poco frecuentes, tras la inmunización. En EE. UU., se asoció un mayor riesgo de SGB a la vacuna contra la gripe porcina de 1976 (gripe A de origen porcino H1N1, subtipo A/NJ/76).[80] El número de casos de SGB asociado a la vacuna antigripal notificados al Vaccine Adverse Event Reporting System nacional de EE. UU. aumentó de 37 en 1992-1993 a 74 en 1993-1994. En estudios de estos casos se demostró que, en las dos temporadas combinadas, el riesgo relativo ajustado de 1.7 sugiere algo más de 1 caso adicional de SGB por millón de personas vacunadas contra la gripe.[81] El riesgo parece ser sustancialmente menor que el riesgo general para la salud que supone la gripe que se produce de forma natural.

  • A modo de precaución para el uso de la vacuna contra la gripe, se realiza una anamnesis del síndrome de Guillain-Barré (SGB) dentro de las 6 semanas siguientes a la recepción de la vacuna debido al riesgo de SGB recurrente. Los riesgos y beneficios de la vacunación deben ser considerados en estos casos.[30]

Prevención secundaria

Se puede considerar la quimioprofilaxis para las personas de alto riesgo que no pueden recibir la vacuna debido a contraindicaciones, falta de disponibilidad o ineficacia de la misma.[2]​​[109][110]​​ Los residentes de cualquier institución médica, como las residencias de ancianos, que estén sufriendo un brote de gripe deben recibir quimioprofilaxis para la gripe, independientemente del estado de inmunización.

Está demostrada la eficacia de oseltamivir y de zanamivir como profilaxis contra la infección si se administran poco después de la exposición a una persona infectada. [ Cochrane Clinical Answers logo ] Un metanálisis ha demostrado que el oseltamivir utilizado de forma profiláctica puede reducir la propagación de la gripe sintomática en los hogares.[121]

El baloxavir marboxil se ha aprobado ya en los EE.UU. para la profilaxis posterior a la exposición a la gripe en pacientes de 5 años o más tras el contacto con una persona con gripe. En los ensayos de fase 3, la dosis única de baloxavir fue eficaz para prevenir la gripe en los contactos domésticos (tanto adultos como niños) de pacientes con gripe.[133][134] No se recomienda el uso de baloxavir en personas gravemente inmunodeprimidas.​[110]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad