Diferenciales

Orientación de confianza

ebpracticenet le insta a dar prioridad a las siguientes guías de práctica clínica locales:

Prévention de l’InfluenzaPublicado por: Groupe de travail Développement de recommandations de première lignePublicado por última vez: 2018Preventie van influenzaPublicado por: Werkgroep Ontwikkeling Richtlijnen Eerste Lijn (Worel)Publicado por última vez: 2018

Enfermedad de coronavirus 2019 (COVID-19)

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Residencia en/viaje a un país/zona o territorio con transmisión local, o contacto cercano con un caso confirmado o probable de COVID-19, en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas.

Los signos y síntomas son similares, por lo que puede ser difícil diferenciar las afecciones clínicamente.[101]

Pruebas diagnósticas

Reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa en tiempo real (RT-PCR): positivo para el ARN del SARS-CoV-2.

No es posible diferenciar la COVID-19 de otras causas de neumonía en los estudios por imágenes del tórax.

Neumonía bacteriana

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Además de tos y fiebre, puede haber dolor torácico pleurítico, disnea y producción de esputo que puede ser mucopurulento.

Pruebas diagnósticas

Radiografía de tórax: un hallazgo frecuente es la consolidación lobular.

Hemocultivo: positivo para infección por microorganismos.

Cultivo de esputo: crecimiento del microorganismo infeccioso.

Infección por rinovirus

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Causa común de infecciones de las vías respiratorias. Se presenta principalmente con síntomas de las vías respiratorias superiores, pero puede causar dificultad respiratoria aguda grave y es más grave en pacientes con enfermedad pulmonar crónica subyacente.

Pruebas diagnósticas

Las pruebas no se recomiendan de forma rutinaria para el rinovirus. Sin embargo, la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) puede realizarse en pacientes hospitalizados.

Infección por virus sincitial respiratorio (VRS)

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

La causa más frecuente de infección de las vías respiratorias bajas en niños de edad <1 año.[102]

También es una causa significativa y, a menudo, no reconocida de infección de las vías respiratorias bajas en pacientes de edad avanzada y en inmunosuprimidos.[103]

Provoca síntomas respiratorios superiores e inferiores que alcanzan su punto máximo en 3-5 días y se resuelven en 7-10 días.

Se caracteriza por brotes estacionales. En el hemisferio norte, estos brotes se producen generalmente de noviembre a abril, con un máximo en enero o febrero. En el hemisferio sur, los brotes invernales se producen de mayo a septiembre, con un máximo en mayo, junio o julio. En climas tropicales y semitropicales, los brotes estacionales se asocian generalmente a la estación de lluvias.[104]

Pruebas diagnósticas

Reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (RT-PCR): positiva para el VSR.

Cultivo: positivo para VSR (no suele ser útil en el ámbito clínico dado el largo tiempo de respuesta).

Los análisis clínicos no se recomiendan de forma rutinaria para el VRS.[105]

Infección por el virus de la parainfluenza (VPI)

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Un importante patógeno respiratorio en adultos y niños; la segunda causa más frecuente, después del virus respiratorio sincitial, de infecciones agudas del tracto respiratorio inferior en bebés y niños pequeños.[106]

En adultos, suele causar infecciones leves de las vías respiratorias altas, pero puede provocar infecciones potencialmente mortales de las vías respiratorias bajas en pacientes inmunocomprometidos.[107]

Los patrones estacionales de la infección por VPI en los EE. UU. han cambiado a lo largo de las últimas décadas. Tras 1962, VPI-1 y VPI-2 empezaron a presentarse en epidemias y en la actualidad aparecen cada 2 años, en otoño. En comparación, VPI-3 aparece en epidemias primaverales anuales, mientras que los patrones estacionales de las infecciones por VPI-4 son difíciles de determinar, ya que la enfermedad es leve generalmente y el virus, difícil de detectar. En países tropicales y en vías de desarrollo, los virus de la parainfluenza no muestran variaciones estacionales.[108]

Pruebas diagnósticas

Reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (RT-PCR): positivo para el virus de la parainfluenza.

Cultivo viral: positivo para el virus de la parainfluenza.

Enfermedad meningocócica/septicemia

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Puede cursar con signos/síntomas respiratorios inespecíficos. Puede cursar con una tríada de taquicardia, presión arterial baja y fiebre alta.

Conforme la enfermedad evoluciona, pueden aparecer sed, dificultad respiratoria, una erupción petequial, vasoconstricción periférica, alteración de la consciencia, fotofobia, hipotonía, rigidez de cuello, convulsiones y taquicardia.

En lactantes, se pueden dar protuberancia de la fontanela y un llanto agudo característico.

Un signo positivo de Kernig o Brudzinski indica inflamación meníngea y sugiere meningitis; aparece solo en una minoría de pacientes.

Pruebas diagnósticas

La reacción en cadena de la polimerasa de la sangre o del líquido cefalorraquídeo (LCR) puede detectar el ADN meningocócico.

El aislamiento de Neisseria meningitidis a partir de un sitio estéril del cuerpo (sangre, líquido cefalorraquídeo [LCR], articulación, líquido pleural, líquido pericárdico o aspiración o biopsia de una lesión purpúrica) es la prueba definitiva de las infecciones meningocócicas invasivas.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad