Anamnesis y examen

Orientación de confianza

ebpracticenet le insta a dar prioridad a las siguientes guías de práctica clínica locales:

Prévention de l’InfluenzaPublicado por: Groupe de travail Développement de recommandations de première lignePublicado por última vez: 2018Preventie van influenzaPublicado por: Werkgroep Ontwikkeling Richtlijnen Eerste Lijn (Worel)Publicado por última vez: 2018

Principales factores de diagnóstico

común

estación invernal

Generalmente, la gripe sigue un patrón de brotes estacionales; las epidemias se producen generalmente entre finales de otoño y principios de primavera. La estacionalidad de la gripe está menos definida en los países tropicales.[82][83]

brote actual de gripe

La sospecha de gripe estacional debe ser alta si hay un brote documentado en la comunidad. Durante la temporada de gripe, los Disease Control and Prevention (CDC) de EE.UU. publican actualizaciones semanales en línea que resumen la información sobre la actividad de la gripe. CDC: FluView - weekly influenza surveillance report Opens in new window La Organización Mundial de la Salud (OMS) también lleva un seguimiento y elabora informes sobre las tasas de incidencia de la gripe. WHO: influenza update Opens in new window

falta de vacunación

Se debe preguntar a los pacientes si reciben la vacuna contra la gripe estacional cada año. Los adultos sanos vacunados con la vacuna inactivada intramuscular tienen una probabilidad reducida de infección por gripe A o B y de enfermedades similares a la gripe, aunque el efecto absoluto puede ser modesto.[41][63][64] La vacunación en niños sanos (con vacunas vivas atenuadas o vacunas inactivadas) puede reducir la gripe y las enfermedades similares a la gripe; el efecto varía entre las poblaciones estudiadas.[43]

fiebre con tos

En estudios realizados entre pacientes de edad avanzada se demostró que la presencia de un inicio súbito de fiebre y tos tiene un valor predictivo positivo de solo el 30% al 53% para diagnosticar gripe en pacientes no hospitalizados y hospitalizados, respectivamente.[95][96]

Un estudio de personas de edad avanzada vacunadas con enfermedad pulmonar crónica señaló que la tos no era predictiva de la infección por el virus de la gripe confirmada por laboratorio, aunque tener fiebre o febrícula y mialgia tuvieron un valor predictivo positivo del 41%.[97]

La tos y la fiebre pueden ser síntomas menos prominentes en los niños pequeños.[94]

Si se produce una exacerbación de la fiebre y la tos con esputo purulento y disnea, cabe sospechar la presencia de una neumonía bacteriana secundaria.

La neumonía bacteriana secundaria es una complicación importante de la gripe y es responsable de, aproximadamente, el 25% de todas las muertes relacionadas con la gripe.[98]

Otros factores de diagnóstico

común

dolor de garganta

Los síntomas orofaríngeos, aparte del dolor de garganta con hiperemia asociada, no son frecuentes.

infrecuente

linfadenopatía cervical

Hallazgo no específico que puede ser más frecuente en niños.[99]

disnea

Síntoma infrecuente que debe motivar una evaluación por si se produce una complicación de la gripe, como neumonía bacteriana, sobre todo si viene asociado de fiebre, tos y esputo purulento.[98]

Factores de riesgo

Fuerte

edad ≥65 años

En comparación con los adultos jóvenes sanos, las personas de ≥65 años de edad corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves por la gripe, y tienen más probabilidades de sufrir comorbilidades que pueden exacerbarse debido a una infección gripal. Se estima que el 90% de las muertes relacionadas con la gripe estacional y más del 60% de las hospitalizaciones causadas por la gripe estacional en los EE. UU. corresponden a personas de ≥65 años.[14][15] La gripe puede ser una enfermedad muy grave cuando las defensas inmunitarias se debilitan con la edad. Esta edad también acarrea una mayor probabilidad de comorbilidades que pueden verse exacerbadas con la infección gripal.[16]

edad de 6 a 59 meses

Aunque los niños con enfermedades crónicas como enfermedad pulmonar, renal o cardíaca presentan un alto riesgo de complicación de la gripe, los niños sanos se encuentran en riesgo simplemente debido a su edad. Los niños menores de 5 años de edad tienen más probabilidades de ser hospitalizados que los niños mayores; aquellos menores de 2 años de edad tienen un alto riesgo de complicaciones atribuidas a la gripe.[17]

afecciones cardiovasculares o respiratorias crónicas

Entre pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) moderada o grave, la presencia de cualquier virus en las secreciones de las vías respiratorias altas está muy asociada al desarrollo de exacerbaciones de la EPOC. Estos datos avalan el papel causal de los virus en el desencadenamiento de exacerbaciones de la EPOC en el entorno comunitario.[18][19]

En poblaciones de edad avanzada, la vacunación contra la gripe conlleva reducciones del riesgo de hospitalización por cardiopatía, enfermedad cerebrovascular y neumonía o gripe, así como del riesgo de muerte por todas las causas durante las temporadas de gripe. Estos hallazgos subrayan los beneficios de la vacunación y respaldan los esfuerzos por aumentar las tasas de vacunación entre personas de edad avanzada.[19][20][21] [ Cochrane Clinical Answers logo ] [ Cochrane Clinical Answers logo ]

diabetes

Los pacientes diabéticos presentan un mayor riesgo de complicaciones debido a su enfermedad subyacente.[22] La diabetes conlleva un aumento del 5% al 12% en la tasa de mortalidad por infección gripal; se cree que se debe a un mayor riesgo de alteración metabólica, cetoacidosis, alteración de la respuesta inmunitaria y aumento de las tasas de portadores de estafilococos y estreptococos.[23]

hemoglobinopatía

Las hemoglobinopatías, como la anemia falciforme, implican alteraciones no solo en los eritrocitos, sino también en el endotelio vascular, la función de los glóbulos blancos, la coagulación y la respuesta inflamatoria. Se recomienda la vacunación antigripal rutinaria para prevenir la infección.[24]

estado inmunocomprometido

La infección es la causa principal de morbimortalidad en pacientes inmunocomprometidos, como receptores de trasplantes hematopoyéticos/de órganos sólidos y personas con VIH.[25][26][27]​ Las personas inmunodeprimidas tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones por la infección por influenza y deben vacunarse con cualquier vacuna inactivada autorizada, recomendada y adecuada para la edad. Las vacunas inactivadas deben usarse con precaución en pacientes gravemente inmunocomprometidos (p. ej., pacientes que estén recibiendo quimioterapia, radioterapia u otra terapia inmunosupresora, como corticosteroides en dosis altas), ya que la respuesta a la vacunación puede verse reducida. Sin embargo, la vacuna adyuvada ha demostrado ser segura e inmunogénica en pacientes sometidos a trasplantes.[28] La vacuna viva atenuada intranasal está contraindicada en pacientes inmunosuprimidos o inmunocomprometidos. La vacuna con el virus de la gripe inactivado también es preferible frente a la vacuna con virus vivo en el caso de miembros de la familia, profesionales de salud y otras personas que estén en contacto estrecho con personas gravemente inmunosuprimidas que precisen de cuidados en un entorno protegido.[29]

enfermedad renal crónica (ERC)

Los pacientes con ERC tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones de la gripe.[16] La vacuna contra la gripe es actualmente recomendada para los pacientes con ERC por el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los Centers for Disease Control and Prevention de los Estados Unidos (tenga en cuenta que la ERC es una precaución para el uso de la vacuna antigripal con virus vivos atenuados).[30]​ En estudios observacionales, la vacunación antigripal se asocia con una disminución del riesgo de hospitalizaciones, muertes y consultas médicas relacionadas con la gripe.[31]

embarazo

Los cambios en los sistemas cardiovascular, respiratorio e inmunitario de las mujeres embarazadas las vuelven más propensas a las enfermedades graves por gripe.[32] Las mujeres embarazadas con gripe presentan un mayor riesgo de morbilidad materna, así como de complicaciones obstétricas como el parto prematuro.[33]​​[34][35]​​ Las mujeres embarazadas pueden recibir cualquier vacuna inactivada autorizada, recomendada y adecuada a su edad; la vacuna viva atenuada contra la gripe no se debe usar durante el embarazo.[30][33]​ Véase el apartado Prevención primaria.

cuidadores y personas con las que tengan contacto en el hogar de grupos de alto riesgo

El objetivo consiste en evitar la transmisión del virus a una población de alto riesgo.

La vacuna con el virus de la gripe inactivado es preferible frente a la vacuna con virus vivo en el caso de miembros de la familia, profesionales de salud y otras personas que estén en contacto estrecho con personas gravemente inmunosuprimidas que precisen de cuidados en un entorno protegido.

profesionales de salud

El personal sanitario desempeña un papel importante en la protección de la salud pública. El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los EE. UU. recomienda que todos los profesionales sanitarios reciban una vacunación anual contra la gripe para limitar la propagación de la infección.[36] La vacuna con el virus de la gripe inactivado es preferible frente a la vacuna con virus vivo en el caso de miembros de la familia, profesionales de salud y otras personas que estén en contacto estrecho con personas gravemente inmunosuprimidas que precisen de cuidados en un entorno protegido.

Cuando el profesional de salud se vacuna, se está ofreciendo protección para su familia, así como para los pacientes con los que trate en el trabajo, frente a la posible transmisión de la gripe. Los brotes de gripe en hospitales y centros de cuidados a largo plazo se atribuyen a bajas tasas de vacunación entre los profesionales de salud.[37]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad