Etiología
Orientación de confianza
ebpracticenet le insta a dar prioridad a las siguientes guías de práctica clínica locales:
Prévention de l’InfluenzaPublicado por: Groupe de travail Développement de recommandations de première lignePublicado por última vez: 2018Preventie van influenzaPublicado por: Werkgroep Ontwikkeling Richtlijnen Eerste Lijn (Worel)Publicado por última vez: 2018El virus de la gripe estacional forma parte de la familia de los ortomixovirus. Tiene un genoma de ARN segmentado y monocatenario que puede clasificarse como gripe A, B y C basándose en las diferencias antigénicas. El ARN codifica 5 proteínas estructurales y 3 proteínas no estructurales. Los elementos de la proteína M y la nucleoproteína NP se utilizan para clasificar el virus en los tipos A, B y C. Otros elementos de la estructura del virus, la hemaglutinina (antígeno H) y la neuraminidasa (antígeno N), son importantes en la patogenia de la enfermedad. El antígeno H es necesario para la unión y la entrada del virus en la célula. El antígeno N ayuda al virus maduro a escapar de la célula.
Los tipos del virus de la gripe estacional A y B también se dividen en varios subtipos. Estos subtipos se definen mediante los antígenos H y N que hay presentes en el virus. Existen 3 subtipos antigénicos del antígeno H (H1, H2 y H3) y 2 subtipos antigénicos del antígeno N (N1 y N2), lo que permite que se produzcan varias combinaciones distintas. Los anticuerpos de un subtipo del antígeno H o N no reaccionan con otro tipo del antígeno H o N.
La gripe C no está asociada a epidemias ni pandemias y provoca una enfermedad de carácter leve. La gripe A es responsable de brotes locales frecuentes (generalmente anuales), epidemias de mayor envergadura e intensidad variable cada 2 o 3 años o pandemias ocasionales. El virus de la gripe B causa brotes aproximadamente cada 4 años, con una enfermedad generalmente más leve que el de la gripe A.[12] Las epidemias se producen generalmente entre finales de otoño y principios de primavera.
Cada temporada de gripe se necesitan nuevas vacunas porque pequeñas mutaciones puntuales en las proteínas que componen el virus de la gripe provocan una deriva antigénica. Los cambios de mayor calado que originan nuevas proteínas hemaglutinina o neuraminidasa provocan cambios antigénicos y pueden causar pandemias. Entre la terminología específica que se emplea al hablar del virus de la gripe se incluye el tipo de virus de la gripe, el lugar en que se situó por primera vez y el año en que se encontró.
Fisiopatología
El virus de la gripe estacional se transmite a través de gotitas respiratorias infectadas que se aerosolizan mediante la tos, estornudos o al hablar. Con menos frecuencia, la transmisión puede deberse al contacto con fómites.[5]
El virus se une al epitelio ciliado traqueobronquial y penetra en él utilizando la hemaglutinina (antígeno H) de la superficie viral. A continuación, se produce la replicación viral. El máximo de la diseminación viral se produce en las primeras 48 a 72 horas tras la exposición al virus; a continuación, decae y deja de ser detectable en el plazo de 10 días. Los niños y las personas inmunocomprometidas pueden diseminar el virus durante varias semanas.[13]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad