Epidemiología

Orientación de confianza

ebpracticenet le insta a dar prioridad a las siguientes guías de práctica clínica locales:

Prévention de l’InfluenzaPublicado por: Groupe de travail Développement de recommandations de première lignePublicado por última vez: 2018Preventie van influenzaPublicado por: Werkgroep Ontwikkeling Richtlijnen Eerste Lijn (Worel)Publicado por última vez: 2018

La incidencia de la infección de la gripe estacional es difícil de determinar, ya que no todas las personas con gripe buscarán atención médica y no todas las personas con enfermedades similares a la gripe tendrán una infección de gripe; el diagnóstico puede hacerse clínicamente sin confirmación de laboratorio. Además, la incidencia varía cada año, con un cambio antigénico en los virus, lo que significa que no hay una protección incremental de las inmunizaciones anteriores. En general, se estima que afecta al 20% de los niños y al 5% de los adultos en todo el mundo cada año.[5] Los estudios realizados en niños indican una incidencia anual media del 4.6% a lo largo de un periodo de 5 años en niños de hasta 19 años de edad. Durante un periodo de 25 años en los EE. UU., la incidencia fue del 9.5% de los niños <5 años de edad.[5] En el hemisferio norte, la actividad de la gripe estacional alcanza su máximo entre finales de diciembre y principios de marzo, mientras que en el hemisferio sur el máximo se produce entre mayo y septiembre.

Se han producido 4 pandemias de gripe desde 1918; la más reciente fue la epidemia de 'gripe porcina' por el virus de la gripe A (H1N1) en abril de 2009. En 1957 y 1968, las dos pandemias se debieron a nuevas cepas del virus de la gripe, tanto humana, como aviar. Sin embargo, la pandemia de 2009 se debió a un nuevo reordenamiento de genes de los virus de la gripe humana, aviar y porcina.[6]

En 2017, se informó una cepa de gripe A (H3N2) de rápida mutación en Australia, que registró el mayor número de casos desde la pandemia de 2009.[7] En la temporada 2017-2018, también se informó que la actividad de la gripe en los EE. UU. alcanzó su nivel más alto desde la pandemia de gripe H1N1 de 2009. CDC: FluView - weekly influenza surveillance report Opens in new window

En las temporadas 2020/21 y 2021/22, los niveles de actividad de la gripe fueron extremadamente bajos como resultado de las medidas de prevención de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) (como el lavado de manos, el uso de mascarillas, el distanciamiento físico y la restricción de los viajes). En la temporada 2022/23, se produjo un resurgimiento de la actividad gripal a medida que el contacto social volvía a la normalidad.​[8][9][10]​​​​​

En 2005, los investigadores de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) reconstruyeron con éxito el virus de la gripe A (H1N1) de 1918, lo que permitió una mejor comprensión de su virulencia. Es muy poco probable que el virus de 1918 resurja de una fuente natural y, aunque lo hiciera, la inmunidad residual significa que ya no se consideraría una cepa nueva. Si alguna vez se aislara fuera de un laboratorio, los tratamientos actuales (como el antiviral oseltamivir) probablemente serían eficaces y existiría la posibilidad de vacunas, ya que las que contienen la proteína hemaglutinina de 1918 han demostrado ser protectoras en ratones.[11]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad