Aspiración aguda
- Descripción general
- Teoría
- Diagnóstico
- Manejo
- Seguimiento
- Recursos
Algoritmo de tratamiento
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal
neumonitis por aspiración de contenido gástrico
drenaje posicional inmediato
Pacientes con aspiración reciente de contenido gástrico presenciada o sospechada se deben colocar, siempre que sea posible, en decúbito semiprono e inclinarlo a 30° con la cabeza en declive. De este modo, se posiciona la laringe a un nivel más alto que la orofaringe, lo cual permite que el contenido gástrico se drene hacia el exterior.
succión orofaríngea
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Debe succionarse suavemente la orofaringe, con cuidado de evitar la provocación de un reflejo nauseoso que pueda empeorar la aspiración.
intubación endotraqueal + sonda nasogástrica
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Una vez que se haya succionado la orofaringe, si se considera que el paciente tiene riesgo de presentar más aspiración, si él mismo no puede protegerse las vías respiratorias (regurgitación, reflejo tusígeno deficiente) o si muestra signos de insuficiencia respiratoria (taquipnea, disnea, confusión, cianosis), se deben asegurar las vías respiratorias mediante la intubación endotraqueal. Una vez que las vías respiratorias están aseguradas, debe introducirse una sonda nasogástrica para vaciar el estómago y se debe colocar al paciente, siempre que sea posible, en posición inclinada a 45° con la cabeza hacia arriba, para prevenir que continúe la aspiración.
broncoscopia + succión endotraqueal
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Si es probable que se haya aspirado una cantidad significativa (>20-25 mL en un adulto) de contenido gástrico, realizar la succión y broncoscopia sin demora (dentro del término de unas pocas horas) puede eliminar el líquido gástrico y el material sólido aspirado de las vías respiratorias,[57]Dines DE, Titus JL, Sessler AD. Aspiration pneumonitis. Mayo Clin Proc. 1970 May;45(5):347-60. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/5443233?tool=bestpractice.com lo cual ayuda a reducir la reacción inflamatoria, evita el colapso pulmonar y disminuye el riesgo de una posterior infección.
Se cree que es necesario un volumen de aspirado gástrico >0.3 mL por kilogramo de peso corporal (es decir, 20-25 mL en adultos) con un pH <2.5 para el desarrollo de neumonitis por aspiración, si bien la aspiración de alimentos particulados puede provocar daño pulmonar grave, incluso si el pH del aspirado es mayor a 2.5.[2]Marik PE. Aspiration pneumonitis and aspiration pneumonia. N Engl J Med. 2001 Mar 1;344(9):665-71. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11228282?tool=bestpractice.com Los estudios en animales han mostrado un patrón bifásico hacia la lesión, con un pico inicial de 1-2 horas después de la aspiración (efectos de quemaduras directas) y un segundo pico a las 4-6 horas (relacionado con la infiltración de neutrófilos).[2]Marik PE. Aspiration pneumonitis and aspiration pneumonia. N Engl J Med. 2001 Mar 1;344(9):665-71. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11228282?tool=bestpractice.com
antibióticos
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
El aspirado gástrico es estéril en condiciones normales debido al pH bajo, por lo que, en la mayoría de los casos, la infección bacteriana no tiene un papel importante en las primeras etapas de daño pulmonar agudo.[2]Marik PE. Aspiration pneumonitis and aspiration pneumonia. N Engl J Med. 2001 Mar 1;344(9):665-71. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11228282?tool=bestpractice.com Por ello, no se recomienda una antibioticoterapia de rutina inmediata para la neumonitis por aspiración.[2]Marik PE. Aspiration pneumonitis and aspiration pneumonia. N Engl J Med. 2001 Mar 1;344(9):665-71. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11228282?tool=bestpractice.com Aunque un paciente tenga fiebre, leucocitosis o infiltrados pulmonares, se desaconseja la administración inmediata de antibióticos, ya que podrían seleccionarse organismos resistentes en un caso de neumonitis química sin complicaciones.
Sin embargo, el tratamiento con antibióticos se debe iniciar de inmediato tras una aspiración en pacientes que tienen gastroparesia (que suele manifestarse en pacientes en estado crítico), obstrucción del intestino delgado o posible colonización del estómago (p. ej., en pacientes que toman inhibidores de la bomba de protones, antagonistas de los receptores H2 o antiácidos, cuando el pH del estómago es menos ácido). El lavado broncoalveolar realizado durante la broncoscopia puede ofrecer material para cultivo para guiar la terapia antibacteriana.
Opciones primarias
ceftriaxona: 1-2 g por vía intravenosa cada 24 horas
--Y--
clindamicina: 600 mg por vía intravenosa cada 8 horas
o
metronidazol: 500 mg por vía intravenosa cada 8 horas
O
piperacilina/tazobactam: 3.375 g por vía intravenosa cada 6 horas
Más piperacilina/tazobactamLa dosis consiste en 3 g de piperacilina más 0.375 g de tazobactam.
O
ceftazidima: 2 g por vía intravenosa cada 8 horas
ventilación con presión positiva
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Puede utilizarse ventilación con presión positiva al final de la espiración (PEEP) en los pacientes intubados para proteger las vías respiratorias o por insuficiencia respiratoria. Ayuda a prevenir la atelectasia y mejorar la relación entre ventilación y perfusión en los pacientes que han aspirado contenido gástrico.[19]Vaughan GG, Grycko RJ, Montgomery MT. The prevention and treatment of aspiration of vomitus during pharmacosedation and general anesthesia. J Oral Maxillofac Surg. 1992 Aug;50(8):874-9. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1634979?tool=bestpractice.com Sin embargo, es esencial realizar la succión endotraqueal antes de emplear la ventilación de presión positiva, a fin de evitar que el material aspirado se introduzca aún más en los pulmones.[17]Boyd M, Chatterjee A, Chiles C, et al. Tracheobronchial foreign body aspiration in adults. South Med J. 2009 Feb;102(2):171-4. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19139679?tool=bestpractice.com [19]Vaughan GG, Grycko RJ, Montgomery MT. The prevention and treatment of aspiration of vomitus during pharmacosedation and general anesthesia. J Oral Maxillofac Surg. 1992 Aug;50(8):874-9. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1634979?tool=bestpractice.com Deben obtenerse muestras respiratorias para cultivo de los pacientes que reciben ventilación mecánica y se debe iniciar de inmediato el tratamiento con antibióticos debido a un riesgo alto de desarrollar neumonía asociada al ventilador. Se debe interrumpir o modificar el tratamiento con antibióticos en función de los resultados del cultivo dentro de las 72 horas.[1]Raghavendran K, Nemzek J, Napolitano LM, et al. Aspiration-induced lung injury. Crit Care Med. 2011 Apr;39(4):818-26. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3102154 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21263315?tool=bestpractice.com
neumonitis por aspiración de bario
drenaje posicional inmediato
Pacientes con aspiración reciente de bario presenciada o sospechada se deben colocar, siempre que sea posible, en decúbito semiprono e inclinarlo a 30° con la cabeza en declive. De este modo, se posiciona la laringe a un nivel más alto que la orofaringe, lo cual permite que el contenido gástrico se drene hacia el exterior.
broncoscopia + succión endotraqueal
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
La succión inicial mediante broncoscopia se debe realizar con el fin de eliminar el bario de las vías respiratorias y reducir la hipoxemia.
Deben ingresar al hospital los bebés, los pacientes adultos de edad avanzada y los pacientes de cualquier edad con síntomas significativos, a fin de ponerlos en observación, en caso de que aún no se encuentren hospitalizados.
No hay evidencia que respalde la prescripción de antibióticos tras la aspiración de bario, pero generalmente se administran antibióticos si los infiltrados no se resuelven 48 horas después de la aspiración, porque esto sugiere que se ha desarrollado una neumonía relacionada.[36]Chiu CY, Wong KS, Tsai MH. Massive aspiration of barium sulfate during an upper gastrointestinal examination in a child with dysphagia. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2005 Apr;69(4):541-4. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15763294?tool=bestpractice.com
neumonitis no resuelta después de 48 horas
ceftriaxona
Si no se resuelve la neumonitis 48 horas después de la aspiración, los pacientes deben iniciar antibióticos intravenosos empíricos. La ceftriaxona se suele recetar si no hay factores de complicación.[2]Marik PE. Aspiration pneumonitis and aspiration pneumonia. N Engl J Med. 2001 Mar 1;344(9):665-71. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11228282?tool=bestpractice.com
Se puede considerar la posibilidad de pasar a la terapia oral cuando el paciente está mejorando clínicamente, es hemodinámicamente estable, puede tomar medicamentos orales y tiene un tracto gastrointestinal que funciona normalmente.[58]Metlay JP, Waterer GW, Long AC, et al. Diagnosis and treatment of adults with community-acquired pneumonia. An official clinical practice guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America. Am J Respir Crit Care Med. 2019 Oct 1;200(7):e45-67. https://www.atsjournals.org/doi/10.1164/rccm.201908-1581ST http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31573350?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
ceftriaxona: 1-2 g por vía intravenosa cada 24 horas
antibióticos intravenosos empíricos de amplio espectro y cobertura anaeróbica
Si no se resuelve la neumonitis 48 horas después de la aspiración, los pacientes deben iniciar antibióticos intravenosos empíricos. Se debe incluir la cobertura para flora anaerobia en el caso de pacientes con absceso pulmonar o empiema. Los regímenes recomendados son piperacilina/tazobactam, imipenem/cilastatina, ertapenem, o ceftriaxona más clindamicina o metronidazol.[2]Marik PE. Aspiration pneumonitis and aspiration pneumonia. N Engl J Med. 2001 Mar 1;344(9):665-71. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11228282?tool=bestpractice.com
Se puede considerar la posibilidad de pasar a la terapia oral cuando el paciente está mejorando clínicamente, es hemodinámicamente estable, puede tomar medicamentos orales y tiene un tracto gastrointestinal que funciona normalmente.[58]Metlay JP, Waterer GW, Long AC, et al. Diagnosis and treatment of adults with community-acquired pneumonia. An official clinical practice guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America. Am J Respir Crit Care Med. 2019 Oct 1;200(7):e45-67. https://www.atsjournals.org/doi/10.1164/rccm.201908-1581ST http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31573350?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
ampicilina/sulbactam: 1.5 a 3 g por vía intravenosa cada 6 horas
Más ampicilina/sulbactamLa dosis consiste en 1 g de ampicilina más 0.5 g de sulfactámico (dosis de 1.5 g), o 2 g de ampicilina más 1 g de sulfactámico (dosis de 3 g).
O
piperacilina/tazobactam: 3.375 g por vía intravenosa cada 6 horas
Más piperacilina/tazobactamLa dosis consiste en 3 g de piperacilina más 0.375 g de tazobactam.
O
imipenem/cilastatina: 500-1000 mg por vía intravenosa cada 6-8 horas
Más imipenem/cilastatinaLa dosis se refiere al componente imipenem.
O
ertapenem: 1 g por vía intravenosa cada 24 horas
O
ceftriaxona: 1-2 g por vía intravenosa cada 24 horas
--Y--
clindamicina: 600 mg por vía intravenosa cada 8 horas
o
metronidazol: 500 mg por vía intravenosa cada 8 horas
antibióticos intravenosos empíricos de amplio espectro y cobertura gramnegativa
Si no se resuelve la neumonitis 48 horas después de la aspiración, los pacientes deben iniciar la administración de antibióticos intravenosos empíricos. En el caso de los pacientes que presentan una obstrucción del intestino delgado o que están tomando antiácidos o fármacos antisecretorios, se recomienda la ceftriaxona más clindamicina o metronidazol, piperacilina/tazobactam o ceftazidima.[2]Marik PE. Aspiration pneumonitis and aspiration pneumonia. N Engl J Med. 2001 Mar 1;344(9):665-71. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11228282?tool=bestpractice.com
Se puede considerar la posibilidad de cambiar a la terapia oral cuando el paciente está mejorando clínicamente, es hemodinámicamente estable y puede tomar medicamentos orales, si el tracto gastrointestinal funciona normalmente.[58]Metlay JP, Waterer GW, Long AC, et al. Diagnosis and treatment of adults with community-acquired pneumonia. An official clinical practice guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America. Am J Respir Crit Care Med. 2019 Oct 1;200(7):e45-67. https://www.atsjournals.org/doi/10.1164/rccm.201908-1581ST http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31573350?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
ceftriaxona: 1-2 g por vía intravenosa cada 24 horas
--Y--
clindamicina: 600 mg por vía intravenosa cada 8 horas
o
metronidazol: 500 mg por vía intravenosa cada 8 horas
O
piperacilina/tazobactam: 3.375 g por vía intravenosa cada 6 horas
Más piperacilina/tazobactamLa dosis consiste en 3 g de piperacilina más 0.375 g de tazobactam.
O
ceftazidima: 2 g por vía intravenosa cada 8 horas
combinación de antibióticos intravenosos de amplio espectro
Los pacientes con un alto riesgo de bacterias resistentes a múltiples fármacos deben recibir la siguiente combinación:[59]Kalil AC, Metersky ML, Klompas M, et al. Management of adults with hospital-acquired and ventilator-associated pneumonia: 2016 clinical practice guidelines by the Infectious Diseases Society of America and the American Thoracic Society. Clin Infect Dis. 2016 Sep 1;63(5):e61-111. http://cid.oxfordjournals.org/content/63/5/e61 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27418577?tool=bestpractice.com una cefalosporina antipseudomonal (p. ej., cefepime o ceftazidima) o un carbapenem antipseudomonal (p. ej., imipenem/cilastatina o meropenem) o un inhibidor betalactámico/de la betalactamasa (p. ej., piperacilina/tazobactam) más un aminoglucósido (p. ej., gentamicina, tobramicina o amikacina) más un antibiótico Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (p. ej., vancomicina o linezolid).
Debe obtenerse el consejo de un especialista microbiólogo antes de comenzar este régimen.
Opciones primarias
cefepima: 1-2 g por vía intravenosa cada 8-12 horas
o
ceftazidima: 2 g por vía intravenosa cada 8 horas
o
imipenem/cilastatina: 500-1000 mg por vía intravenosa cada 6-8 horas
Más imipenem/cilastatinaLa dosis se refiere al componente imipenem.
o
meropenem: 1-2 g por vía intravenosa cada 8 horas
o
piperacilina/tazobactam: 3.375 g por vía intravenosa cada 6 horas
Más piperacilina/tazobactamLa dosis consiste en 3 g de piperacilina más 0.375 g de tazobactam.
--Y--
gentamicina: 5-7 mg/kg por vía intravenosa cada 24 horas, ajustar la dosis según los niveles séricos
o
tobramicina: 5-7 mg/kg por vía intravenosa cada 24 horas, ajustar la dosis según los niveles séricos
o
amikacina: 15-20 mg/kg por vía intravenosa cada 24 horas, ajustar la dosis según los niveles de suero
--Y--
vancomicina: 30-60 mg/kg/día por vía intravenosa administrados en tomas fraccionadas cada 8-12 horas
o
linezolid: 600 mg por vía intravenosa cada 12 horas
antibióticos orales empíricos de amplio espectro
Para los pacientes que no estén gravemente enfermos y reciban tratamiento fuera de un entorno hospitalario, pueden prescribirse antibióticos orales desde el inicio del tratamiento. La amoxicilina/ácido clavulánico, o la amoxicilina en combinación con el metronidazol, puede utilizarse en estas circunstancias.
Las fluoroquinolonas pueden considerarse como fármacos de segunda línea en este grupo. Los efectos adversos de las fluoroquinolonas pueden incluir tendinitis, ruptura de tendones, artralgia, neuropatías y otros efectos musculoesqueléticos o del sistema nervioso. Tras una revisión realizada en 2018, la Agencia Europea de Medicamentos recomienda actualmente el uso de antibióticos de fluoroquinolona solo cuando no se disponga de alternativas eficaces y adecuadas. La Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos emitió una comunicación de seguridad similar en 2016.[61]European Medicines Agency. Quinolone- and fluoroquinolone-containing medicinal products. 15 November 2018 [internet publication]. https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/referrals/quinolone-fluoroquinolone-containing-medicinal-products [62]Medicines and Healthcare products Regulatory Agency. Fluoroquinolone antibiotics: new restrictions and precautions for use due to very rare reports of disabling and potentially long-lasting or irreversible side effects. 21 March 2019 [internet publication]. https://www.gov.uk/drug-safety-update/fluoroquinolone-antibiotics-new-restrictions-and-precautions-for-use-due-to-very-rare-reports-of-disabling-and-potentially-long-lasting-or-irreversible-side-effects [63]US Food & Drug Administration. FDA Drug Safety Communication: FDA updates warnings for oral and injectable fluoroquinolone antibiotics due to disabling side effects. 26 July 2016 [internet publication]. https://www.fda.gov/drugs/drug-safety-and-availability/fda-drug-safety-communication-fda-updates-warnings-oral-and-injectable-fluoroquinolone-antibiotics [64]US Food & Drug Administration. FDA Drug Safety Communication: FDA warns about increased risk of ruptures or tears in the aorta blood vessel with fluoroquinolone antibiotics in certain patients. 20 December 2018 [internet publication]. https://www.fda.gov/drugs/drug-safety-and-availability/fda-warns-about-increased-risk-ruptures-or-tears-aorta-blood-vessel-fluoroquinolone-antibiotics [65]US Food & Drug Administration. FDA reinforces safety information about serious low blood sugar levels and mental health side effects with fluoroquinolone antibiotics; requires label changes. 10 July 2018 [internet publication]. https://www.fda.gov/drugs/drug-safety-and-availability/fda-reinforces-safety-information-about-serious-low-blood-sugar-levels-and-mental-health-side
Opciones primarias
amoxicilina/ácido clavulánico: 875 mg por vía oral dos veces al día
Más amoxicilina/ácido clavulánicoLa dosis se expresa en contenido de amoxicilina.
O
amoxicilina: 500 mg por vía oral tres veces al día
y
metronidazol: 500 mg por vía oral tres veces al día
Opciones secundarias
levofloxacino: 750 mg por vía oral una vez al día
y
metronidazol: 500 mg por vía oral tres veces al día
Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad