Prevención secundaria
Casi todos los pacientes con colitis ulcerosa necesitan tratamiento de mantenimiento activa para prevenir recidivas. A excepción de los corticosteroides, la mayoría de las terapias indicadas para los ataques agudos se pueden utilizar para mantener la remisión y prevenir recidivas, según la extensión y la gravedad de la enfermedad.
Existe cierta evidencia de que los compuestos con 5-aminosalicilato tienen un efecto quimioprotector contra el cáncer colorrectal en pacientes con colitis ulcerosa.
Debido al efecto inmunosupresor de muchos de los tratamientos de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), actualmente, hay una mayor conciencia sobre la necesidad del cribado y de la vacunación, idealmente al momento del diagnóstico. Los pacientes con colitis ulcerosa deben ser vacunados de acuerdo con las recomendaciones de vacunación para pacientes con enfermedades crónicas o con inmunidad alterada como consecuencia del tratamiento.[132] Se debe considerar a todos los pacientes con EII para las siguientes cinco vacunas: 1) vacuna antigripal inactivada (trivalente) anualmente, 2) vacuna antineumocócica polisacárida, 3) vacuna contra la hepatitis B en todos los pacientes seronegativos para el virus de la hepatitis B (VHB), 4) vacuna contra el virus del papiloma humano y 5) vacuna contra el virus varicela-zóster si no hay antecedentes de herpes zóster o varicela, y la serología del virus varicela-zóster (VZV) es negativa.[133]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad