Tratamientos emergentes

Filgotinib

El filgotinib, un inhibidor selectivo de la Janus quinasa (JAK), ha sido aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para el tratamiento de adultos con CU de moderada a gravemente activa que hayan presentado una respuesta inadecuada, hayan perdido respuesta o sean intolerantes al tratamiento convencional o a un fármaco biológico. La aprobación se basó en los datos de un estudio de fase 2b/3 que comparaba filgotinib con placebo en pacientes con CU de moderada a gravemente activa. Durante la inducción en la semana 10, un número mayor de pacientes que recibieron filgotinib alcanzaron la remisión clínica que los que recibieron placebo. En la semana 58, el 37.2% del grupo de filgotinib presentaba una remisión clínica, frente al 11.2% del grupo de placebo.[87] El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) del Reino Unido recomienda filgotinib como opción para adultos con CU activa de moderada a grave.​[88] Para más información sobre los problemas de seguridad asociados a los inhibidores de JAK, véase Enfoque de manejo.​

Ozanimod

La EMA ha aprobado el uso de ozanimod en adultos con CU moderada a gravemente activa que hayan presentado una respuesta inadecuada, hayan perdido la respuesta o sean intolerantes al tratamiento convencional o a un fármaco biológico. Esto se produce tras la aprobación de ozanimod para pacientes con CU de moderada a gravemente activa por parte de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) en los Estados Unidos. El ozanimod es el primer y único modulador del receptor de esfingosina 1-fosfato (S1P) aprobado para esta indicación. Las aprobaciones de la EMA y la FDA se basan en los datos de una serie de estudios, entre los que destacan: un ECA pivotal de fase 3 que evalúa el ozanimod como terapia de inducción y mantenimiento frente a placebo en pacientes adultos con CU de moderada a gravemente activa. Durante la inducción en la semana 10 (ozanimod n=429 frente a placebo n=216), el 18% de los pacientes que recibieron ozanimod alcanzaron la remisión clínica (criterio de valoración principal) en comparación con el 6% de los pacientes del grupo de placebo. Durante el mantenimiento en la semana 52 (ozanimod n=230 frente a placebo n=227), el 37% de los pacientes que recibieron ozanimod mantuvieron la remisión clínica, en comparación con el 19% de los pacientes del grupo placebo (la remisión clínica se define como: subpuntuación de sangrado rectal = 0, subpuntuación de la frecuencia de las deposiciones = 0 o 1 (y una disminución desde el inicio en la subpuntuación de la frecuencia de las deposiciones de ≥ 1 punto), y subpuntuación de la endoscopia = 0 o 1 sin friabilidad). El estudio cumplió los criterios de valoración secundarios, como la respuesta clínica (definida como una reducción desde el inicio de la puntuación Mayo de 3 componentes de ≥ 2 puntos y ≥ 35%, y una reducción desde el inicio de la subpuntuación de sangrado rectal absoluta de 0 o 1) y la mejora endoscópica (definida como una subpuntuación de endoscopia Mayo de 0 o 1 sin friabilidad), tanto para la inducción, como para el mantenimiento.[89] El NICE recomienda ozanimod como opción para adultos con CU de moderada a gravemente activa.​[90]

Biosimilares

Varios tratamientos biológicos han alcanzado, o alcanzarán, la caducidad de sus patentes. Los biosimilares son medicamentos diseñados para ser muy similares, en términos químicos y biológicos, a los medicamentos biológicos existentes. Los biosimilares pueden proporcionar ahorros de coste sin diferencias significativas en eficacia y seguridad.[72][91]

Leucocitaféresis

Las técnicas de aféresis selectiva para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), en especial, la colitis ulcerosa, han sido utilizadas en Japón y en algunos países europeos durante varios años. A diferencia de los tratamientos farmacológicos tradicionales, la aféresis selectiva, en la que se elimina mecánicamente una proporción de leucocitos del sistema circulatorio, puede asociarse a una tasa relativamente baja de eventos adversos.[92][93] Varios estudios han sugerido que la aféresis selectiva en combinación con la farmacoterapia convencional puede mejorar las tasas de respuesta y remisión, promover un efecto ahorrador de corticosteroides y mantener la remisión clínica de la colitis ulcerosa.[92][93][94][95][96][97]

Etrolizumab

Etrolizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado contra la integrina alfa 4 beta 7 y la integrina alfa E beta 7. Una revisión sistemática encontró que etrolizumab puede ser una terapia de inducción eficaz para algunos pacientes con colitis ulcerosa (CU) activa moderada a severa para los cuales la terapia convencional ha fracasado.[98] [ Cochrane Clinical Answers logo ] Se están realizando ensayos de fase III de etrolizumab.[99]

Trichuris suis

Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son frecuentes en los países industrializados y poco frecuentes en regiones de países en vías de desarrollo. Una posible explicación de esto es la tasa relativamente alta de colonización de helminto que se observa en los países menos desarrollados. Se ha postulado que la infección por helmintos puede reducir el riesgo de EII al disminuir la respuesta inmunitaria. Sin embargo, el metanálisis de los datos de tres EAC no mostró ningún beneficio significativo atribuible al tratamiento con óvulos de Trichuris suis entre los pacientes con CU.[100]

Antibióticos

Una revisión de la Cochrane no encontró diferencias entre añadir antibióticos o placebo a las terapias estándar en pacientes con CU para lograr la remisión clínica. Sin embargo, hay evidencias de que puede haber más pacientes que alcancen la remisión clínica o experimenten alguna mejoría de los síntomas de la CU con los antibióticos en comparación con el placebo a los 12 meses. La revisión encontró que puede no haber diferencia en los eventos adversos graves (o abstinencia debida a eventos adversos) entre los antibióticos y el placebo.[101] [ Cochrane Clinical Answers logo ]

Enemas de budesonida y prednisolona

Budesonida y prednisolona están disponibles como enemas y tienen menos efectos adversos sistémicos que los corticosteroides orales. La espuma rectal de budesonida parece ser bien tolerada y significativamente más eficaz que el placebo para inducir la remisión en pacientes con colitis ulcerosa distal de leve a moderada.[102][103]

Probióticos

Una revisión sistemática Cochrane reportó que no existen diferencias estadísticamente significativas entre la eficacia de los probióticos y la mesalazina, y entre los probióticos y el placebo para el mantenimiento de la remisión en la colitis ulcerosa.[104] [ Cochrane Clinical Answers logo ] La terapia tradicional, cuando se combina con un probiótico, no mejora las tasas de remisión en los pacientes con colitis ulcerosa leve a moderada.[8]​ Los estudios que evalúan los probióticos para la colitis ulcerosa están limitados por el diseño del ensayo y el uso de distintos probióticos con contenidos bacterianos variables.[104][105][106][107][108] [ Cochrane Clinical Answers logo ] ​​ Los probióticos no deberían recomendarse de manera rutinaria para la inducción o el mantenimiento de la remisión en la colitis ulcerosa.

Beclometasona

En un estudio doble ciego, aleatorizado y en grupo paralelo de pacientes con colitis ulcerosa activa de leve a moderada, el beclometasona dipropionato por vía oral de liberación prolongada no fue inferior a la prednisolona para reducir la actividad de la enfermedad y con un perfil de seguridad similar.[109] Un metanálisis de 7 ensayos controlados aleatorizados (ECA) no mostró diferencias significativas entre beclometasona y mesalazina en inducir y mantener la remisión con perfiles de seguridad comparables.[110] El lugar que ocupan los corticosteroides de segunda generación en el uso combinado en la terapia con aminosalicilato no está claro.

Trasplante de microbiota fecal

Una revisión de la Cochrane concluyó que, aunque el trasplante de microbiota fecal puede aumentar la probabilidad de remisión clínica en la CU, las evidencias son demasiado inciertas para recomendarlo.[111]​​ [ Cochrane Clinical Answers logo ] ​​​ Es necesario seguir investigando.[112]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad