Antecedentes de caso
Antecedentes de caso #1
Un hombre blanco de 25 años que acude a su médico de medicina general con dolor abdominal tipo cólico durante 2 días. Refiere haber tenido heces sueltas y haber perdido 6.8 kg en un periodo de 3 meses. También refiere haber tenido un aumento de fatiga. En la exploración física, su temperatura es de 37.6 °C (99.6 °F). Las demás constantes vitales están dentro de los límites normales. El abdomen es blando con ruidos intestinales normales y sensibilidad moderada a la palpación en el cuadrante inferior derecho, sin defensa ni rigidez. El tacto rectal es normal y las heces son guayaco positivas. El resto de la exploración física no presenta hallazgos relevantes.
Antecedentes de caso #2
Una joven de 16 años acude al servicio de urgencias con dolor perianal y secreciones. Refiere diarrea intermitente con sangre y síntomas nocturnos desde hace 2 años. En la exploración física, está afebril y presenta constantes vitales normales. El abdomen está blando y ligeramente sensible a la palpación en el cuadrante inferior izquierdo. Es difícil realizar un tacto rectal debido al dolor, pero se observa una zona de hinchazón eritematosa cerca del margen anal, con supuración líquida desde su ápice. También se observan varios papilomas cutáneos anales.
Otras presentaciones
Las formas de presentación atípicas dependen de los sitios de inflamación y de las manifestaciones extraintestinales: musculoesqueléticas (artritis, polimiositis); cutáneas (fisuras, fístulas, eritema nodoso, pioderma gangrenoso, la "enfermedad de Crohn [EC] metastásica"); hepatobiliares (colangitis esclerosante primaria [CEP], carcinoma del conducto biliar, hepatitis autoinmune, pericolangitis, cálculos biliares); pancreáticas (pancreatitis aguda); oculares (uveítis, epiescleritis, escleromalacia, úlceras corneales, enfermedad vascular retiniana); sanguíneas (anemia, púrpura trombocitopénica); renales (cálculos urinarios, amiloidosis); neurológicas (neuropatía periférica, mielopatía, miastenia grave); broncopulmonares (fibrosis pulmonar, bronquitis, laringotraqueítis); cardíacas (pericarditis, miocarditis); de hipercoagulabilidad (tromboflebitis, tromboembolia, vasculitis); tiroideas (tiroiditis de Hashimoto).[5][6][7][8]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad