Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
hemograma completo (HC)
Prueba
Se deben solicitar en el momento del ingreso.
Resultado
recuento de leucocitos es >10.0 x 10⁹/L (>10,000/microlitro) (rango de referencia de 4.8 a 10.8 x 10⁹/L o 4800-10,800/microlitro); disminución del recuento de plaquetas
urea sérica
Prueba
Se deben solicitar en el momento del ingreso.
Resultado
elevados en pacientes que presentan enfermedad grave
creatinina sérica
Prueba
Se deben solicitar en el momento del ingreso.
Resultado
elevados en pacientes que presentan enfermedad grave
análisis de gasometría arterial (GSA)
Prueba
Se debe solicitar en el momento del ingreso si hay sospecha de sepsis.
Resultado
en casos graves niveles bajos de bicarbonato con desequilibrio aniónico elevado; la acidosis metabólica es frecuente en la enfermedad grave, el aumento del lactato se asocia con sepsis
pruebas de función hepática (PFH) séricas
Prueba
Se deben solicitar en el momento del ingreso.[33]
Resultado
hiperbilirrubinemia, fosfatasa alcalina y transaminasas séricas elevadas
proteína C-reactiva
Prueba
Se deben solicitar en el momento del ingreso.
Resultado
elevado
potasio sérico
Prueba
Se deben solicitar en el momento del ingreso.
Resultado
puede estar disminuido
magnesio sérico
Prueba
Se deben solicitar en el momento del ingreso.
Resultado
puede estar disminuido
hemocultivos
Prueba
Se deben solicitar en el momento del ingreso.
Resultado
aunque las bacterias son generalmente gramnegativas, en la colangitis también intervienen bacterias grampositivas y anaerobios
perfil de coagulación
Prueba
Se debe solicitar en el momento del ingreso si hay sospecha de sepsis.
Resultado
el tiempo de protrombina puede ser elevado con sepsis
ecografía de abdomen
Prueba
Solicitar para todos los pacientes que presenten dolor en el cuadrante superior derecho y sospecha de colangitis.[33][34]
La ecografía transabdominal es una modalidad de estudios por imágenes inicial rápida, fácil y económica. La precisión en la detección de la dilatación del conducto biliar común (CBC) es >90%, aunque el diámetro del CBC es un parámetro menos útil en pacientes que se han sometido previamente a una colecistectomía, ya que, en este contexto, se puede producir la dilatación fisiológica del CBC.
Resultado
conducto biliar dilatado, cálculos en el conducto biliar común
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)
Prueba
En pacientes con antecedentes de enfermedad biliar, una prótesis biliar permanente u otros factores predisponentes, se debe considerar la realización de una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) temprana para el diagnóstico y el tratamiento rápidos.
Puede ayudar en el diagnóstico de colangitis al detectar los cálculos que producen la obstrucción. También es terapéutica, ya que el procedimiento se puede utilizar para extraer el cálculo biliar.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica que muestra un cálculo de gran tamaño (flecha) en la sección media del conducto biliar común (CBC)De la colección de Douglas G. Adler; usado con autorización [Citation ends].[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Foto endoscópica del mismo paciente después de la extracción del cálculo de gran tamaño del conducto biliar común (CBC); nótese el copioso pus que se drena a través de la ampollaDe la colección de Douglas G. Adler; usado con autorización [Citation ends].
Resultado
observación directa de cálculos u otras obstrucciones en el conducto biliar
tomografía computarizada (TC) abdominal con contraste intravenoso
Prueba
Se debe solicitar si la sospecha clínica de colangitis es alta y el ultrasonido es negativo.[34] Esta modalidad es superior a la ecografía para visualizar la parte distal del conducto biliar común (CBC) y para determinar la extensión de las neoplasias. Si se sospecha que una neoplasia es la causa de la colangitis, la TC abdominal es una mejor opción de estudios por imágenes iniciales que la ecografía transabdominal. Las exploraciones por TC están contraindicadas en pacientes con alergia al líquido de contraste IV y pueden ser perjudiciales para aquellos con disfunción renal.
Resultado
dilatación del conducto biliar con posible etiología de colangitis como masa, coledocolitiasis
colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM)
Prueba
Se debe solicitar si el ultrasonido y la TC resultan negativos y sigue habiendo alta sospecha clínica de colangitis.[33][34]
Aunque es una prueba extremadamente valiosa, todos los pacientes con colangitis acaban necesitando descompresión biliar, generalmente mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). Por tanto, la CPRM no se debe ver como un estudio necesario en pacientes con sospecha de colangitis, sino como una herramienta a menudo útil para determinar la etiología y planificar el tratamiento definitivo.
Resultado
masa que incide en el árbol biliar, estenosis y/o coledocolitiasis
ecoendoscopia
Prueba
Obtener si hay sospecha de una estenosis o cálculos de conducto biliar común (CBD) que no se haya visto ya en la ecografía o la CPRM.[12][33] Si la ecoendoscopia es positiva para cálculos en el CBC, a menudo se puede realizar una CPRE de manera concomitante. La ecoendoscopia también puede facilitar el acceso directo a las vías biliares y la descompresión a través del drenaje biliar y la colocación de stents translumínicos.[38]
Resultado
Cálculos en el CBC; masas ampulares, pancreáticas y/o biliares
colangiografía transhepática percutánea (CTP)
Prueba
Se debe realizar si la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) no es posible o no está disponible (p. ej., tras derivación gástrica en Y de Roux, presencia de estenosis esofágica, pilórica o duodenal, etc.).
El procedimiento permite la colocación de catéteres biliares y, en algunos pacientes, la extracción de cálculos con fines de drenaje/descompresión del árbol biliar. Los pacientes que se someten a una colangiografía transhepática percutánea (CTP) a menudo requieren CPRE tras mejoría clínica para limpiar el árbol biliar o para colocar stents internos.
Resultado
cálculos en el conducto biliar/otras obstrucciones
enfoques quirúrgicos
Prueba
Se debe realizar cuando otras modalidades no han podido identificar cálculos biliares/sitios de obstrucción o cuando esas modalidades no están disponibles, no es posible su realización o están contraindicadas.
Este procedimiento permite la extracción de cálculos biliares y la colocación de stents con fines de drenaje/descompresión del árbol biliar.
En la práctica, la cirugía pocas veces es necesaria para el diagnóstico.
Resultado
identificación visual de la obstrucción
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad