Etiología
La etiología más común de la colangitis aguda es la colelitiasis que produce coledocolitiasis y obstrucción biliar.[10] La lesión iatrogénica del conducto biliar, generalmente causada por una lesión quirúrgica durante una colecistectomía, puede conducir a estenosis benignas que, a su vez, pueden conducir a una obstrucción (con o sin colangitis esclerosante secundaria).[10][12]
Otras causas de la estenosis biliar benigna incluyen pancreatitis crónica (con estenosis y constricción del conducto biliar común distal, que tiene una evolución intrapancreática), lesión biliar inducida por radiación o lesión biliar como una complicación de la quimioterapia sistémica (p. ej., fluorodesoxiuridina).[12][13]
La colangitis esclerosante (primaria y secundaria) causa hasta el 24% de los casos de colangitis aguda.[14] Otras causas menos frecuentes de colangitis aguda son pancreatitis aguda, entrada de parásitos en los conductos biliares (Ascaris lumbricoides o Fasciola hepática), compresión extrínseca del árbol biliar debida a una adenopatía, fibrosis de la papila, coágulos sanguíneos y síndrome del sumidero (una complicación que se presenta en casos raros que se puede desarrollar después de la creación de una coledocoduodenostomía, en la que el conducto biliar común distal puede atrapar partículas de alimentos y convertirse en fuente de infección biliar).[13]
Las estenosis malignas se asocian con mucha menos frecuencia al desarrollo de colangitis aguda, pero puede ocurrir igualmente, especialmente si ha habido una instrumentación previa del árbol biliar. Las estenosis biliares malignas se deben con mayor frecuencia a tumores biliares primarios (colangiocarcinoma), cáncer primario de la vesícula biliar, cáncer ampular, cáncer de páncreas y, en raras ocasiones, cáncer primario del intestino delgado.[12][13]
Fisiopatología
La obstrucción del conducto biliar común causa inicialmente la diseminación bacteriana en el árbol biliar, posiblemente a través de la vena porta; combinada con la contaminación bacteriana, puede conducir a colangitis aguda.[10] Además, se forman sedimentos, lo cual proporciona un medio de crecimiento para las bacterias. A medida que avanza la obstrucción, la presión en la vía biliar aumenta. Esto crea un gradiente de presión que favorece la extravasación de bacterias al torrente sanguíneo.[10] Si no se detecta ni se trata, esto puede conducir a sepsis.[10][15]
Clasificación
Colangitis
En 1877, Charcot fue el primero en describir la tríada de dolor en el cuadrante superior derecho (CSD), fiebre e ictericia (denominada tríada de Charcot) como resultado de la obstrucción biliar y el crecimiento bacteriano en el árbol biliar. Cuando la tríada de Charcot se asocia con shock y alteración del estado mental, se la conoce como pentada de Reynold en honor a Benedict Reynolds.
Colangitis con sepsis
Se trata de una forma de colangitis más grave, que resulta en la tríada de Charcot además de evidencia de sepsis. Hipotensión, shock, (hipotensión y disfunción orgánica), así como cambios en el estado mental pueden acompañar a la colangitis con sepsis. Estos hallazgos son el resultado de una presión intraductal aumentada por la obstrucción, que conduce a reflujo bacteriano y, en último término, a la sepsis. Hay que resaltar que la presentación de colangitis puede ser variable y que muchos pacientes que están en las fases tempranas de la evolución de la enfermedad puede presentar un dolor inespecífico en el CSD y pruebas de función hepática (PFH) anormales, sin signos floridos de sepsis.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad