Antecedentes de caso

Antecedentes de caso #1

Una mujer de 65 años de edad acude al servicio de urgencias con antecedentes de 2 días de dolor progresivo en el cuadrante superior derecho (CSD), que la paciente califica con una gravedad de 9 en una escala de 10. La paciente refiere fiebre e imposibilidad para comer o beber debido a náuseas y dolor abdominal basal, que empeora con la ingesta de alimentos. Sus deposiciones son menos frecuentes y se han vuelto blandas. El dolor no se alivia al deponer ni está relacionado con la comida. La paciente no ha tomado recientemente antibióticos, ni antiinflamatorios no esteroideos (AINE) últimamente, ni refiere ingesta de alcohol. En la exploración física, la paciente presenta fiebre de 39.4 °C (102.9 °F); presión arterial en posición supina de 97/58 mmHg, presión arterial en bipedestación de 76/41 mmHg, frecuencia cardíaca de 127 ppm y frecuencia respiratoria de 24 respiraciones por minuto con saturación de oxígeno normal. La exploración física revela una evidente ictericia sublingual y en la esclerótica, taquicardia, dolor en el CSD sin rebote y rigidez abdominal en el lado derecho. La prueba de sangre oculta en heces es negativa. Los resultados de laboratorio muestran un recuento de leucocitos de 18.0 x 10⁹/L (18,000/microlitro) (rango de referencia normal 4.8-10.8 × 10⁹/L o 4800-10,800/microlitro) con 17% (rango de referencia 0% a 4%) de bandas y polimorfonucleares (PMN) de 82% (rango de referencia 35% a 70%). La aspartato aminotransferasa (AST) es de 207 unidades/L (rango de referencia 8-34 unidades/L), la alanina aminotransferasa (ALT) es de 196 unidades/L (rango de referencia 7-35 unidades/L), la fosfatasa alcalina es de 478 unidades/L (rango de referencia 25-100 unidades/L), la bilirrubina total es de 107. 7 micromol/L (6.3 mg/dL) (rango de referencia 3.4 a 22.2 micromol/L o 0.2 a 1.3 mg/dL), y la amilasa es de 82 unidades/L (53-123 unidades/L).

Antecedentes de caso #2

Un hombre de 58 años con adenocarcinoma pancreático a quien se le había colocado un stent de plástico colocado en el conducto biliar común hace 6 semanas para aliviar la ictericia obstructiva, se presentó al servicio de urgencias después de 1 semana de náuseas progresivas y vómitos ocasionales tras la ingesta. Presenta dolor abdominal generalizado, más intenso en el CSD. Ha experimentado fiebre/escalofríos subjetivos e indica que sus deposiciones son pálidas. Los resultados de laboratorio muestran un recuento de leucocitos de 14.0 x 10⁹/L (14,000/microlitro) (rango de referencia normal 4.8-10.8 x 10⁹/L o 4800-10,800/microlitro) con 8% (rango de referencia de 0% a 4%) en banda y 77% (rango de referencia de 35% a 70%) de leucocitos polimorfonucleares (PMN). El nivel de AST es 214 unidades/L (rango de referencia 8-34 unidades/L); el nivel de ALT es 181 unidades/L (rango de referencia 7-35 unidades/L); el nivel de fosfatasa alcalina es 543 unidades/L (rango de referencia 25-100 unidades/L); el nivel de bilirrubina total es 183.0 micromoles/L (10.7 mg/dL) (rango de referencia 3.4 a 22.2 micromoles/L o 0.2 a 1.3 mg/dL) y el nivel de amilasa es 110 unidades/L (rango de referencia 53-123 unidades/L).

Otras presentaciones

Los pacientes de edad avanzada, normalmente definidos como mayores de 60 años de edad, pueden presentar signos y síntomas inespecíficos y no localizados. También pueden presentar sepsis y cambios en el estado mental y, a menudo, se encuentran demasiado enfermos como para localizar el dolor.[2]​ Algunos pacientes con colangitis y en menor frecuencia con sepsis pueden tener constantes vitales engañosamente normales hasta el final de su evolución clínica.[3]

La colangitis causada por una infección por Ascaris lumbricoides tiene una presentación atípica y variada en comparación con la colangitis causada por un cálculo.[4]​ Si bien hasta un 25% de los pacientes presentarán signos y síntomas clásicos de la colangitis, muchos pacientes presentan hallazgos inespecíficos como náuseas, vómitos y dolor abdominal generalizado.[5]

La colangitis piógena recurrente, también conocida como colangiohepatitis oriental, se caracteriza por ataques recurrentes de dolor abdominal, fiebre e ictericia.[6]​ Esta enfermedad es endémica del sudeste de Asia y se asocia típicamente con la enfermedad de cálculos intrahepáticos que es recurrente y resistente al tratamiento.[6]​ La infección parasitaria del árbol biliar puede tener un papel en esta afección.[6]​ A diferencia de la colangitis producida por coledocolitiasis, la terapia endoscópica rara vez resulta curativa y a menudo es necesario un abordaje endoscópico, radiológico y quirúrgico combinado para tratar la formación recurrente de cálculos y los episodios asociados de obstrucción y colangitis.[6][7]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad