Criterios
Guías de práctica clínica para el diagnóstico y la evaluación de la gravedad de la colangitis aguda[1]
Criterios diagnósticos para la colangitis aguda:
A. Inflamación sistémica
A-1. Fiebre (>38 °C) y/o escalofríos.
A-2. Datos de laboratorio: evidencia de respuesta inflamatoria (recuento de leucocitos <4 x 1000/microlitro o recuento de leucocitos >10 x 1000/microlitro, o proteína C-reactiva ≥17 mmol/L [≥1 mg/dL]).
B. Colestasis
B-1. Ictericia (bilirrubina total ≥34 micromoles/L [≥2 mg/dL])
B-2. Datos de laboratorio: pruebas de función hepática anormales (>1.5 veces el límite superior de los valores normales para la fosfatasa alcalina sérica, la gamma-guanosina trifosfato [gamma-glutamil transferasa], la aspartato aminotransferasa y los niveles de alanina aminotransferasa).
C. Estudios por imágenes
C-1. Dilatación del conducto biliar
C-2. Evidencia de etiología en estudios por imágenes (estenosis, cálculos, stent).
Diagnóstico posible: un elemento del apartado A más un elemento de los apartados B o C.
Diagnóstico definitivo: un elemento del apartado A más un elemento del apartado B más un elemento del apartado C.
Otros factores útiles para el diagnóstico de colangitis aguda incluyen dolor en el cuadrante superior derecho o dolor abdominal superior, antecedentes de enfermedad biliar como cálculos biliares, procedimientos biliares previos y colocación de un stent biliar.
En la hepatitis aguda, raramente se observa una respuesta inflamatoria sistémica notable. Cuando el diagnóstico diferencial es difícil, son necesarias pruebas serológicas y virológicas.
Criterios de evaluación de la gravedad de la colangitis aguda:
La colangitis aguda de grado III (grave) se define como una colangitis aguda asociada con el inicio de la disfunción de al menos uno de los siguientes órganos/sistemas:
Disfunción cardiovascular: hipotensión que requiere dopamina ≥5 mg/kg por minuto o cualquier dosis de noradrenalina (norepinefrina).
Disfunción neurológica: alteración de la consciencia.
Disfunción respiratoria: relación PaO2/FiO2 <300
Disfunción renal: oliguria, creatinina sérica >177 micromoles/L (>2 mg/dL)
Disfunción hepática: relación TP/INR >1.5.
Disfunción hematológica: recuento plaquetario <100 x 10⁹/L (<100,000/microlitro).
La colangitis aguda de grado II (moderada) se asocia con dos afecciones cualesquiera de las enumeradas a continuación:
Recuento de leucocitos anormal (>12 x 10⁹/L [>12,000/microlitro] o <4 x 10⁹/L [<4,000/microlitro])
Fiebre alta (≥39 °C).
Edad (≥75 años de edad).
Hiperbilirrubinemia (bilirrubina total ≥85 micromoles/L [≥5 mg/dL])
Hipoalbuminemia (<70% del límite inferior de la normalidad).
La colangitis aguda de grado I (leve) no cumple ninguno de los criterios de las colangitis de grado III (grave) o grado II (moderada) en el diagnóstico inicial.
El diagnóstico temprano, el drenaje biliar temprano y/o el tratamiento de la etiología, así como la administración de tratamiento antimicrobiano, son tratamientos fundamentales de la colangitis aguda; no solo para la colangitis aguda de grado III (grave) y de grado II (moderada), sino también para la de grado I (leve). Por tanto, se recomienda someter a drenaje biliar temprano o a tratamiento de la etiología a los pacientes con colangitis aguda que no respondan al tratamiento médico inicial (es decir, cuidados de soporte generales y tratamiento antimicrobiano).
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad