Pronóstico

La preeclampsia es una afección autolimitada del embarazo que se suele resolver una vez que se haya expulsado la placenta, aunque puede persistir durante algunos días después del parto. Quedan pocas secuelas a largo plazo; sin embargo, existen algunas asociaciones con enfermedades a largo plazo.

Evolución de la enfermedad

El curso de la preeclampsia se ve alterado por el tratamiento, y la afección puede controlarse fácilmente en la mayoría de las mujeres embarazadas, generalmente a las pocas horas de iniciar el tratamiento. Una vez controlada, la duración de la enfermedad depende de la fecha que se decida para el parto. Después del parto, la afección se suele resolver en el plazo de 2 a 4 días; sin embargo, algunas mujeres presentan problemas hipertensivos y proteinuria durante algunas semanas después.

Recurrencia

El riesgo general de recurrencia de la preeclampsia en embarazos posteriores es de aproximadamente el 16%.[16] Para las mujeres que dieron a luz entre 28 y 34 semanas, el riesgo de recurrencia en futuros embarazos es de aproximadamente un 33%; si el parto fue entre 34 y 37 semanas, el riesgo es de aproximadamente un 23%.[16]

Asociaciones con enfermedades a largo plazo

Las mujeres con preeclampsia presentan un mayor riesgo a largo plazo de sufrir enfermedades cardiovasculares, incluyendo hipertensión y accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y enfermedad renal.[99][100][101][102][103][104][105][106][107][108][109]​​ Sin embargo, actualmente no se conocen por completo los subtipos de preeclampsia, que incluyen diferencias en el momento de presentación durante el embarazo, la presencia de datos de gravedad y la asociación con el crecimiento intrauterino retardado. Estas características pueden tener diferentes implicaciones a largo plazo para el riesgo cardiovascular.[110]

No hay guías de práctica clínica definidas sobre el seguimiento a largo plazo de las mujeres que han tenido preeclampsia. Sin embargo, la evaluación periódica de su riesgo de enfermedad cardiovascular, incluyendo la preeclampsia previa y otros trastornos hipertensivos del embarazo junto con el índice de masa corporal y otros factores del estilo de vida, ofrece la oportunidad de realizar intervenciones de carácter preventivo.[16][111]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad