Monitorización

Los pacientes que presentan FA de reciente comienzo que tienen FA paroxística, persistente o permanente necesitan un seguimiento a largo plazo. Según la naturaleza de la causa subyacente de la FA (ya sea arteriopatía coronaria [AC], cardiopatía valvular o insuficiencia cardíaca), los pacientes tendrán que realizarse ecocardiogramas de forma regular (como mínimo, cada 6 a 12 meses) y considerar la posibilidad de realizar pruebas de esfuerzo. Los factores de riesgo de un tromboembolismo y de una hemorragia cambian con el tiempo; los pacientes deben ser reevaluados a intervalos regulares, incluyendo el cálculo de nuevo del score CHADS2-VASC y el score HASBLED. Esto garantiza que el paciente permanezca con el tratamiento más adecuado a largo plazo, y que se puedan abordar los factores de riesgo modificables.[167]

Los pacientes que utilizan fármacos antiarrítmicos requieren seguimiento de monitorización con ECG. Se recomienda realizar pruebas de esfuerzo con ejercicio para evaluar si existen efectos arritmógenos por la dependencia de uso para la taquicardia ventricular en pacientes que utilizan flecainida y propafenona.

Se debe realizar un seguimiento regular para controlar y monitorizar la relación normalizada internacional (INR) en aquellos pacientes que utilicen warfarina para la anticoagulación. No se requiere una monitorización rutinaria de los niveles de digoxina, pero se pueden controlar estos niveles si hay sospecha de toxicidad o dosificación inadecuada.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad