Algoritmo de tratamiento

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal

En curso

masa renal pequeña o carcinoma de células renales (CCR) en etapa 1 o 2

Back
Primera línea – 

cirugía

Una pequeña masa renal se define como una lesión renal <4 cm. El CCR de etapa temprana (etapas 1 y 2) se define como un tumor confinado al riñón sin nódulos linfáticos regionales o metástasis distantes.

En general, estos pacientes requieren resección quirúrgica, lo que garantiza la mejor posibilidad de control y cura a largo plazo.[1][2]​​​ El cirujano, el centro de atención y los factores del paciente determinan la técnica quirúrgica final.

Back
Considerar – 

consideración para la terapia adyuvante (pembrolizumab o ensayos clínicos)

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se puede considerar la terapia adyuvante para algunos pacientes con CCR que tienen un mayor riesgo de recurrencia tras la nefrectomía. Para pacientes seleccionados con CCR en etapa 2 con tumores de grado 4, el pembrolizumab adyuvante puede ser una opción.​[63][96]​​ Los médicos deben analizar los riesgos y beneficios potenciales con el paciente antes de tomar una decisión compartida sobre el tratamiento adyuvante.[63]

La participación en un ensayo clínico para examinar la terapia adyuvante puede ser una opción alternativa para los pacientes en post-nefrectomía.

Vea los protocolos del especialista local para obtener información sobre la dosificación.

Opciones primarias

pembrolizumab

Back
Primera línea – 

terapia de ablación local

Se define a la masa renal pequeña (MRP) como aquella lesión <4 cm. Se define al carcinoma de células renales (CCR) en etapa temprana (etapas 1 y 2) como el tumor confinado en el riñón sin ganglio linfático regional o metástasis a distancia.

Este es un abordaje de primera línea alternativo para estos tumores.[1][2]​​​ De estas técnicas, las más comúnmente utilizadas, son la ablación por radiofrecuencia (ARF) y la crioablación. Las evidencias demuestran que la ablación local para las MRP puede ofrecer buenos resultados oncológicos para las masas tumorales de <3 cm de tamaño, mientras que la crioablación muestra un mejor control local, menos riesgo de metástasis y menos necesidad de repetir los tratamientos.[98] La ablación local puede ser útil para aquellos pacientes que necesitan preservar la función renal (p. ej., riesgo de lesiones múltiples en el síndrome von Hippel-Lindau, riñón unilateral).[2] Las técnicas de ablación térmica como la ablación por radiofrecuencia (ARF) y la crioablación se consideran una alternativa a la cirugía.[1]

Back
Primera línea – 

vigilancia

Se define a la masa renal pequeña (MRP) como aquella lesión <4 cm. Se define al carcinoma de células renales (CCR) en etapa temprana (etapas 1 y 2) como el tumor confinado en el riñón sin ganglio linfático regional o metástasis a distancia.

Puede que sea razonable adoptar estrategias de vigilancia para las personas que no son aptas para la cirugía (generalmente debido a una edad avanzada o a comorbilidades médicas). La vigilancia de las MRP puede ser la mejor opción para aquellos pacientes con esperanza de vida limitada debido a otras patologías.[1][2][6]

En estos pacientes deben realizarse imágenes abdominales con TC, RM o ecografía al menos una vez al año.[87]

Back
Primera línea – 

vigilancia

Se define a la masa renal pequeña (MRP) como aquella lesión <4 cm. Se define al carcinoma de células renales (CCR) en etapa temprana (etapas 1 y 2) como el tumor confinado en el riñón sin ganglio linfático regional o metástasis a distancia.

Puede que sea razonable adoptar estrategias de vigilancia para las personas que no son aptas para la cirugía (generalmente debido a una edad avanzada o a comorbilidades médicas). La vigilancia de las MRP puede ser la mejor opción para aquellos pacientes con esperanza de vida limitada debido a otras patologías.[1][2][6]

En estos pacientes deben realizarse imágenes abdominales con TC, RM o ecografía al menos una vez al año.[87]

Back
Considerar – 

terapia de ablación local

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se puede considerar el uso de terapias ablativas locales para pequeñas masas renales.[1][2]​​​​ De estas técnicas, las más comúnmente utilizadas, son la ablación por radiofrecuencia (ARF) y la crioablación. Las evidencias demuestran que la ablación local para las masas renales de pequeño tamaño puede ofrecer buenos resultados oncológicos para las masas tumorales <3 cm de tamaño, mientras que la crioablación muestra un mejor control local, menos riesgo de metástasis y menos necesidad de repetir los tratamientos.[98]​ La radioterapia corporal estereotáctica (SBRT) se considera una terapia ablativa y puede ser una opción alternativa para los malos candidatos para la cirugía.[63]

Back
Considerar – 

consideración para ensayos clínicos

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se debe considerar la participación en ensayos clínicos para tratamiento neoadyuvante en pacientes cuyos tumores se han determinado como inoperables en presentación.

carcinoma de células renales (CCR) en etapa 3

Back
Primera línea – 

cirugía

Los tumores en etapa 3 se extienden dentro de las venas principales o invaden la glándula suprarrenal o el tejido perinéfrico sin atravesar la fascia de Gerota. Puede haber metástasis en un solo ganglio linfático regional pero sin evidencia de metástasis a distancia.

El estándar de atención para los candidatos para la cirugía con CCR localmente avanzado es la nefrectomía radical.[2] La invasión de la vena cava inferior puede plantear un desafío técnico, pero la respuesta duradera a la enfermedad sigue siendo posible con técnicas quirúrgicas avanzadas.[99]

Back
Considerar – 

pembrolizumab adyuvante

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

La terapia adyuvante dirigida sigue siendo controvertida.

El pembrolizumab está aprobado en varios países como tratamiento adyuvante tras la cirugía del CCR localmente avanzado. En un ensayo aleatorizado doble ciego de pacientes con CCR con alto riesgo de recurrencia tras nefrectomía, pembrolizumab se asoció a una supervivencia libre de enfermedad significativamente mayor (a los 24 y 30 meses) que placebo.[100][101]​​​ A más largo plazo, se observó una mejoría significativa en la supervivencia global con pembrolizumab adyuvante en comparación con placebo (junto con un beneficio continuo en la supervivencia libre de enfermedad). La supervivencia global estimada a los 48 meses fue del 91,2 % en el grupo de pembrolizumab en comparación con el 86,0 % en el grupo de placebo (consistente en todos los subgrupos).[102]

Las guías de práctica clínica recomiendan considerar el pembrolizumab como una opción para la terapia adyuvante en pacientes con CCR que tienen un mayor riesgo de recurrencia después de la nefrectomía, incluidos aquellos con tumores en etapa 3.[63][96]​​​ Los médicos deben analizar los riesgos y beneficios potenciales con el paciente antes de tomar una decisión compartida sobre el tratamiento adyuvante.[63]

Vea los protocolos del especialista local para obtener información sobre la dosificación.

Opciones primarias

pembrolizumab

Back
Primera línea – 

consideración para ensayos clínicos

Los tumores en etapa 3 se extienden dentro de las venas principales o invaden la glándula suprarrenal o el tejido perinéfrico sin atravesar la fascia de Gerota. Puede haber metástasis en un solo ganglio linfático regional pero sin evidencia de metástasis a distancia.

Se debe tener en cuenta para los ensayos clínicos neoadyuvantes disponibles a los pacientes con CCR localmente avanzado en los que la nefrectomía pueda considerarse difícil o infructuosa.

La capacidad de los fármacos moleculares (inhibidores de la tirosina cinasa) para reducir el tumor, de acuerdo a lo evaluado en algunos protocolos, se muestra relacionada con el tamaño inicial del tumor (más eficaces con lesiones más pequeñas). Sin embargo, actualmente el tratamiento neoadyuvante continúa bajo ensayo clínico y por lo general se aconseja en casos de tumores localmente avanzados e irresecables.[94][95][103]

carcinoma de células renales (CCR) en etapa 4 (enfermedad metastásica)

Back
Primera línea – 

terapias dirigidas

Es importante hablar de la intención paliativa de la terapia de antemano, junto con el manejo riguroso de los síntomas y las discusiones continuas sobre los objetivos de la atención.

Los modelos de pronóstico se utilizan en pacientes con enfermedad metastásica para estratificar el riesgo, y se pueden categorizar como:[76]

Favorable: 0 factores pronósticos

Intermedio: 1 a 2 factores de pronóstico

Bajo: 3 o más factores de pronóstico.

Las terapias dirigidas deben ser supervisada por oncólogos médicos con experiencia en el manejo de sus perfiles de efectos adversos y en la evaluación del beneficio continuo para los pacientes con potencial de enfermedad metastásica progresiva.

Las toxicidades, las comorbilidades y las preferencias de los pacientes, además de la eficacia, son importantes a la hora de seleccionar un régimen de tratamiento.

Se recomienda el tratamiento combinado con pembrolizumab más axitinib, o nivolumab más cabozantinib, o pembrolizumab más lenvatinib en todos los pacientes sin tratamiento con CCR metastásico de células claras.[17][63]​​​[110][111][112][113]​​​​ El ipilimumab más nivolumab es una opción alternativa en los grupos de pacientes de riesgo intermedio y bajo.[2][17][63][80]​​​[114]

En el Reino Unido, lenvatinib con pembrolizumab se recomienda en adultos no tratados con enfermedad de riesgo intermedio o bajo, si el tratamiento alternativo fuera nivolumab con ipilimumab.[148] También se ha aprobado el uso de avelumab más axitinib; sin embargo, el pembrolizumab más axitinib sigue siendo la combinación preferida.[80] El nivolumab más el ipilimumab es una opción alternativa en los grupos de pacientes de riesgo intermedio y bajo.[2][17][80][114][149]​​

La terapia de VEGF con sunitinib o pazopanib es una opción para pacientes con cualquier nivel de riesgo de enfermedad metastásica que no pueden recibir o tolerar la inhibición del punto de control inmunológico.[17] El cabozantinib es una opción alternativa para los pacientes del grupo de riesgo bajo de CCR metastásico.[2][17][80]

En determinadas circunstancias, pueden recomendarse otros tratamientos de segunda y tercera línea (p. ej., aldesleukina, axitinib en monoterapia, lenvatinib más everolimus, everolimus, sorafenib).

En el tratamiento de pacientes con avance de la enfermedad después de la terapia de combinación con pembrolizumab más axitinib, se recomienda cambiar el tratamiento de VEGFR-TKI por cabozantinib o por cualquier otro ITC no utilizado previamente.[17] Se recomienda la combinación de nivolumab más ipilimumab como terapia de rescate, después de la terapia previa de VEGFR.[80] Tivozanib, un inhibidor oral de la tirosina quinasa del VEGFR de nueva generación, está aprobado para su uso en la enfermedad recidivante o refractaria en pacientes que han recibido dos o más tratamientos previos.[131][132]

Vea los protocolos del especialista local para obtener información sobre la dosificación.

Opciones primarias

pembrolizumab

y

axitinib

O

nivolumab

y

cabozantinib

O

pembrolizumab

y

lenvatinib

O

nivolumab

y

ipilimumab

Opciones secundarias

avelumab

y

axitinib

O

pazopanib

O

sunitinib

O

cabozantinib

O

aldesleucina

Opciones terciarias

axitinib

O

lenvatinib

y

everolimus

O

everolimus

O

sorafenib

O

tivozanib

Back
Considerar – 

consideración para la cirugía

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

El papel de la nefrectomía citorreductora se ha puesto en tela de juicio en el marco de terapias más dirigidas.[107][108][109]

Sin embargo, la cirugía está indicada tradicionalmente en pacientes con buen estado general, sobre todo si el paciente presenta pocos lugares aislados de enfermedad a distancia y la nefrectomía citorreductora sigue siendo una opción para el tumor primario.[63]

La metastasectomía se puede realizar al mismo tiempo que la cirugía renal o en otra ocasión.

El cirujano, el centro de atención y los factores del paciente determinan la técnica quirúrgica final.

Back
Considerar – 

consideración para ensayos clínicos

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se debe considerar para cualquier ensayo clínico disponible durante el curso de su tratamiento (de primera línea y posteriores) a todo paciente con CCR metastásico.

Se deben considerar para ensayos clínicos relevantes en la medida de lo posible, a los pacientes con CCR de células no claras en particular, al menos hasta que se acumule mayor cantidad de datos acerca de este tipo infrecuente de histologías de CCR.[138][139]

Back
Considerar – 

consideración para la quimioterapia

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

La quimioterapia ha demostrado escasa eficacia en el CCR metastásico. En un ensayo, la gemcitabina y la doxorrubicina pueden tener cierta eficacia, en particular en los tumores con diferenciación sarcomatoide.[140] Sin embargo, el uso de la quimioterapia solo debe considerarse después de agotar los tratamientos dirigidos y las opciones de ensayo para los pacientes.

Véase el protocolo del especialista local para obtener una guía de orientación sobre el régimen y la dosis.

Back
Considerar – 

consideración para radiación local

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se puede considerar la radiación paliativa en cualquier etapa de la enfermedad metastásica si fuera necesario para el control del tumor local y su dolor.

Se puede considerar la radioterapia externa en el tumor primario en el caso de candidatos no quirúrgicos, con el fin de paliar metástasis sintomáticas del hueso o de las vísceras.[143] Sin embargo, la administración precisa de la radioterapia corporal ablativa estereotáctica de dosis ultra-elevadas ha demostrado ser un tratamiento eficaz, en particular en los casos de CCR oligometastásico, y es el enfoque preferido si se dispone de él.[2][64][144][145]

Back
Considerar – 

terapia con bifosfonatos para las metástasis en los huesos

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

En pacientes con CCR metastásico y metástasis óseas, el tratamiento con ácido zoledrónico puede retrasar significativamente los eventos relacionados con la estructura ósea, incluidos el dolor que requiere cada vez más analgesia o radiación, las fracturas patológicas y las lesiones óseas progresivas.​[105][147]​​ Se debe considerar este tratamiento en los pacientes con metástasis óseas o con hipercalcemia por CCR metastásico y con función renal normal.

Opciones primarias

ácido zoledrónico: 4 mg por vía intravenosa cada 3-4 semanas o de acuerdo a la tolerancia

Back
Segunda línea – 

vigilancia

A algunos pacientes con CCR metastásico de células claras se les puede ofrecer una estrategia inicial de vigilancia activa como alternativa a la terapia dirigida.[135][136][137]​​​ Estos pacientes pueden incluir aquellos con riesgo IMDC favorable e intermedio, síntomas limitados o inexistentes relacionados con la enfermedad, un perfil histológico favorable, un intervalo significativo entre la nefrectomía y el desarrollo de metástasis, o con una carga limitada de enfermedad metastásica.[105]

Este enfoque evita la toxicidad de la terapia sistémica sin comprometer el beneficio de la terapia cuando se inicia.[135]

La terapia dirigida a la metástasis puede considerarse para pacientes seleccionados en vigilancia.[105]

Los beneficios (preservar la calidad de vida, retrasar o evitar los efectos adversos relacionados con el tratamiento) frente al potencial de avance de la enfermedad deben comentarse con el paciente para incorporar sus preferencias en el proceso de toma de decisiones.[105]

Las imágenes abdominales con TC, RM o ecografía deben realizarse al menos una vez al año en los pacientes sometidos a vigilancia.[87]

Back
Considerar – 

consideración para radiación local

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se puede considerar la radiación paliativa en cualquier etapa de la enfermedad metastásica si fuera necesario para el control del tumor local y su dolor.

Se puede considerar la radioterapia externa en el tumor primario en el caso de candidatos no quirúrgicos, con el fin de paliar metástasis sintomáticas del hueso o de las vísceras.[143] Sin embargo, la administración precisa de la radioterapia corporal ablativa estereotáctica de dosis ultra-elevadas ha demostrado ser un tratamiento eficaz, en particular en los casos de CCR oligometastásico, y es el enfoque preferido si se dispone de él.[2][64][144][145]

Back
Considerar – 

terapia con bifosfonatos para las metástasis en los huesos

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

​En pacientes con CCR metastásico y metástasis óseas, el tratamiento con ácido zoledrónico puede retrasar significativamente los eventos relacionados con la estructura ósea, incluidos el dolor que requiere cada vez más analgesia o radiación, las fracturas patológicas y las lesiones óseas progresivas.​[105][147]​​​ Se debe considerar este tratamiento en los pacientes con metástasis óseas o con hipercalcemia por CCR metastásico y con función renal normal.

Opciones primarias

ácido zoledrónico: 4 mg por vía intravenosa cada 3-4 semanas o de acuerdo a la tolerancia

Back
Considerar – 

terapias dirigidas

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Es importante hablar de la intención paliativa de la terapia de antemano, junto con el manejo riguroso de los síntomas y las discusiones continuas sobre los objetivos de la atención.

Los modelos de pronóstico se utilizan en pacientes con enfermedad metastásica para estratificar el riesgo, y se pueden categorizar como:[76]

Favorable: 0 factores pronósticos

Intermedio: 1 a 2 factores de pronóstico

Bajo: 3 o más factores de pronóstico.

Las terapias dirigidas deben ser supervisada por oncólogos médicos con experiencia en el manejo de sus perfiles de efectos adversos y en la evaluación del beneficio continuo para los pacientes con potencial de enfermedad metastásica progresiva.

Las toxicidades, las comorbilidades y las preferencias de los pacientes, además de la eficacia, son importantes a la hora de seleccionar un régimen de tratamiento.

Se recomienda el tratamiento combinado con pembrolizumab más axitinib, o nivolumab más cabozantinib, o pembrolizumab más lenvatinib en todos los pacientes sin tratamiento con CCR metastásico de células claras.[17][110][111][112][113]​​​​ El ipilimumab más nivolumab es una opción alternativa en los grupos de pacientes de riesgo intermedio y bajo.[2][17][80][114]

En el Reino Unido, lenvatinib con pembrolizumab se recomienda en adultos no tratados con enfermedad de riesgo intermedio o bajo, si el tratamiento alternativo fuera nivolumab con ipilimumab.[148] También se ha aprobado el uso de avelumab más axitinib; sin embargo, el pembrolizumab más axitinib sigue siendo la combinación preferida.[80] El nivolumab más el ipilimumab es una opción alternativa en los grupos de pacientes de riesgo intermedio y bajo.[2][17][80][114][149]​​​

La terapia de VEGF con sunitinib o pazopanib es una opción para pacientes con cualquier nivel de riesgo de enfermedad metastásica que no pueden recibir o tolerar la inhibición del punto de control inmunológico.[17] El cabozantinib es una opción alternativa para los pacientes del grupo de riesgo bajo de CCR metastásico.[2][17][80]

En determinadas circunstancias, pueden recomendarse otros tratamientos de segunda y tercera línea (p. ej., aldesleukina, axitinib en monoterapia, lenvatinib más everolimus, everolimus, sorafenib).

En el tratamiento de pacientes con avance de la enfermedad después de la terapia de combinación con pembrolizumab más axitinib, se recomienda cambiar el tratamiento de VEGFR-TKI por cabozantinib o por cualquier otro ITC no utilizado previamente.[17] Se recomienda la combinación de nivolumab más ipilimumab como terapia de rescate, después de la terapia previa de VEGFR.[80] Tivozanib, un inhibidor oral de la tirosina quinasa del VEGFR de nueva generación, está aprobado para su uso en la enfermedad recidivante o refractaria en pacientes que han recibido dos o más tratamientos previos.[131][132]

Vea los protocolos del especialista local para obtener información sobre la dosificación.

Opciones primarias

pembrolizumab

y

axitinib

O

nivolumab

y

cabozantinib

O

pembrolizumab

y

lenvatinib

O

nivolumab

y

ipilimumab

Opciones secundarias

avelumab

y

axitinib

O

pazopanib

O

sunitinib

O

cabozantinib

O

aldesleucina

Opciones terciarias

axitinib

O

lenvatinib

y

everolimus

O

everolimus

O

sorafenib

O

tivozanib

Back
Considerar – 

consideración para la cirugía

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

​El papel de la nefrectomía citorreductora se ha puesto en tela de juicio en el marco de terapias más dirigidas.[107][108][109]

Sin embargo, la cirugía está indicada tradicionalmente en pacientes con buen estado general, sobre todo si el paciente presenta pocos lugares aislados de enfermedad a distancia y la nefrectomía citorreductora sigue siendo una opción para el tumor primario.

La metastasectomía se puede realizar al mismo tiempo que la cirugía renal o en otra ocasión.

El cirujano, el centro de atención y los factores del paciente determinan la técnica quirúrgica final.

Back
Considerar – 

consideración para ensayos clínicos

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se debe considerar para cualquier ensayo clínico disponible durante el curso de su tratamiento (de primera línea y posteriores) a todo paciente con CCR metastásico.

Se deben considerar para ensayos clínicos relevantes en la medida de lo posible, a los pacientes con CCR de células no claras en particular, al menos hasta que se acumule mayor cantidad de datos acerca de este tipo infrecuente de histologías de CCR.[138][139]

Back
Considerar – 

consideración para la quimioterapia

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

La quimioterapia ha demostrado escasa eficacia en el CCR metastásico. En un ensayo, la gemcitabina y la doxorrubicina pueden tener cierta eficacia, en particular en los tumores con diferenciación sarcomatoide.[140] Sin embargo, el uso de la quimioterapia solo debe considerarse después de agotar los tratamientos dirigidos y las opciones de ensayo para los pacientes.

Véase el protocolo del especialista local para obtener una guía de orientación sobre el régimen y la dosis.

back arrow

Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad